comscore
Cartagena

Empezó parada técnica de Acuacar: Más de 60 barrios están sin agua

La suspensión del servicio durará 36 horas mientras se realizan trabajos de mantenimiento y mejora en la planta El Bosque y la red de distribución.

Empezó parada técnica de Acuacar: Más de 60 barrios están sin agua

Trabajos de drenaje para la intervención técnica de Aguas de Cartagena. // Foto: Luis Herrám - El Universal

Compartir

Este miércoles 9 de abril, cerca del 35% de Cartagena se quedó sin servicio de agua. Aguas de Cartagena (Acuacar) puso en marcha la primera parada técnica del año, una intervención programada que dejó sin el suministro del líquido vital a más de 60 barrios durante al menos 36 horas.

Según informó la empresa, se espera que el servicio comience a restablecerse de forma paulatina a partir de las 7:00 p.m. del jueves 10 de abril. Sin embargo, algunas zonas, especialmente las más cercanas al tanque Colinas, podrían recuperar el suministro antes de ese horario. Puede leer: 35% de Cartagena sin agua, ¿habrá clases en los colegios públicos?

Durante esta jornada, se ejecutan trabajos clave en las redes de agua potable y agua cruda, así como trabajos generales de mantenimiento preventivo en la planta de potabilización El Bosque. También se adelantan intervenciones en la red de distribución, incluyendo la conexión de nuevas redes, con el objetivo de fortalecer la infraestructura y reducir la vulnerabilidad del sistema, explicó John Montoya, gerente de Acuacar.

Se inició la primera parada técnica del año de Acuacar. // Foto: cortesía
Se inició la primera parada técnica del año de Acuacar. // Foto: cortesía

Acuacar y el Distrito instalan PMU

Para coordinar cada fase de esta operación, se instaló desde el inicio de la jornada un Puesto de Mando Unificado (PMU) en la planta de tratamiento El Bosque. Este centro de control cuenta con la participación de Acuacar, funcionarios de la Secretaría General del Distrito y de la Oficina Asesora para la Gestión del Riesgo de Desastres (OAGRD).

PMU de Acuacar y el Distrito. // Foto: cortesía
PMU de Acuacar y el Distrito. // Foto: cortesía

Una vez culminadas las charlas de seguridad para todo el personal y puesta en marcha la instalación del PMU, comenzaron las actividades preliminares correspondientes a las cuatro obras principales programadas en el marco de la parada técnica del sistema de acueducto. Lea también: Más de 60 barrios en Cartagena no tendrán agua el 9 de abril del 2025

Charla de preparación al personal de Aguas de Cartagena, previo al inicio de la parada técnica. // Foto: cortesía
Charla de preparación al personal de Aguas de Cartagena, previo al inicio de la parada técnica. // Foto: cortesía

Las obras de Acuacar en 4 puntos de Cartagena

El gerente general de Aguas de Cartagena, John Montoya, encabezó un recorrido por los frentes de trabajo más relevantes: Santa Clara, Parque Heredia, la planta de potabilización El Bosque y el kilómetro 22 de la vía a Gambote.

“El tanque Colinas es uno de los principales que distribuye agua hacia la ciudad. Desde la planta de tratamiento de El Bosque hasta ese tanque, habíamos identificado unos tramos que venían generando afectaciones y roturas. Básicamente, lo que hicimos fue desviar un sector de esa tubería para contar con un sistema más robusto”, explicó Montoya a El Universal.

Y agregó: “Entonces, básicamente ya estamos instalando 800 metros lineales de una tubería de 800 mm. Esa tubería será empalada aquí, en el sector de Santa Clara. Este empalme requiere un trabajo muy cuidadoso, ya que en el punto donde se realiza confluyen cinco tuberías”.

En estos momentos, Acuacar realiza de manera simultánea trabajos en la planta de tratamiento El Bosque, adelantando intervenciones en los sedimentadores y el lavado de filtros. En paralelo, también se ejecutan obras en Gambote, en el sector La Legua (kilómetro 22), y en Parque Heredia. Estas intervenciones superan una inversión de 11.000 millones de pesos.

Punto intervenido por Acuacar en Parque Heredia. // Foto: Luis Herrám - El Universal
Punto intervenido por Acuacar en Parque Heredia. // Foto: Luis Herrám - El Universal

Barrios de Cartagena que estarán sin agua el 9 abril de 2025

Barrio Nuevo, El Reposo, El Silencio, Nueva Venecia, Nueva Jerusalén, Pardo Leal, La Esmeralda I y II, 2 de Noviembre, Camilo Torres, India Catalina, La Florida, La Sierrita, La Victoria, María Cano, Nueva Delhi, Rosedal, San Pedro Mártir, Sor Teresa de Calcuta, Villa del Rosario, Villa Fanny, Santander, El Reposo, El Silencio,Coomuldesecar, La Gaitana, Manuela Vergara de Curi, El Nazareno, Luis Carlos Galán, parte de Vista Hermosa. Mirador de la Bahía; Nelson Mandela los sectores: Primavera, Villa Andrea, Las Vegas, Francisco de Paula I, La Conquista, Virgen del Carmen, Francisco de Paula II, Villa Gloria, 7 de Diciembre, Belén, Andrés Pastrana, una parte de Los Deseos, 18 de Enero, El Millo, Las Colinas y Los Pinos.

Camilo Torres, India Catalina, La Florida, La Victoria, María Cano, Nueva Delhi, Rosedal, San Pedro Mártir, Villa del Rosario, Villa Fanny, Santander, Altos Jardines, Los Ciruelos, La Consolata, Ciudadela 2000, parte de San Fernando, El Educador, Nuevos Jardines, Quindío, La Coquera, Gloria, Las Colinas y Los Olivos, Altos de San Pedro Mártir, Las Reinas, Minuto de Dios, La Central, parte del Carmelo, Jorge Eliécer Gaitán, Kalamari, Villa Rubia, Villa Ángela y alrededores; Nelson Mandela los sectores: Nueva Colombia, Las Torres, El Edén, Los Trupillos, El Progreso, Los Robles, otra parte de Los Deseos, 18 de Enero, El Millo, Las Colinas, Los Pinos.

San José de Los Campanos, sectores Revivir, Futuro, Campanitas, Cristo Rey, Esmeralda, Arachera, Campo Alegre, Manantial, Nueva Victoria, Primavera, Rosales, Villa Amelia, Villa Esperanza y Villa Juliana, 3 de Junio. También están incluidos las edificaciones del Triángulo de Desarrollo Social: La Carolina, Portal de La Cordialidad, Quintas del Manantial, Horizonte, Bosque de La Ceiba, Bosque de La Circunvalar, Villa Grande de Indias I y II, Villa Andrea, Huellas Alberto Uribe, Huellas Juan Pablo II; urbanizaciones Ciudad del Bicentenario, Flor del Campo, Colombiatón, Villas de Aranjuez, Villas de La Candelaria, Villa Estrella, Portal de Alicante, Portal de La Terminal, El Rodeo, El Pozón, conjunto residencial Parque Heredia, además de las empresas Tenaris y la Universidad Tecnológica.

Las urbanizaciones y complejos habitacionales ubicados sobre la vía al Mar, además de los corregimientos de Arroyo de Piedra, Punta Canoa, Pontezuela, Bayunca y Manzanillo del Mar, veredas Tierra Baja y Puerto Rey, los condominios Barcelona de Indias, Barceloneta, Portal de Las Américas, Terranova, Serena del Mar y otros del entorno de La Boquilla, Mar Linda; Henequén, vía hacia Albornoz y Colinas de Betania.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News