En un operativo sin precedentes, la Alcaldía de Cartagena puso fin a una problemática de salud pública en Los Caracoles, rescatando a más de 200 gatos que vivían bajo un puente peatonal, y trasladándolos al Centro de Bienestar Animal ‘El Guardián’.
Durante más de ocho años, los bajos del puente cercano al Centro Recreativo Napoleón Perea sirvieron como refugio improvisado para centenares de gatos callejeros. El lugar, convertido en punto de abandono animal, generó problemas sanitarios, maltrato y enfermedades entre los felinos. Puede leer: ¿Trasladarán a los gatos de Los Caracoles? Autoridades responden

Para intervenir la situación, el Distrito, a través de la Unidad Municipal de Asistencia Técnica Agropecuaria (Umata), lideró una operación de rescate que trasladó a los animales al megacentro veterinario ‘El Guardián’, en Santa Rosa de Lima, donde recibirán atención médica, tratamiento, esterilización y procesos de adopción. Lea también: Procuraduría le pone lupa al Distrito por caso de gatos en Los Caracoles

‘Operación Esperanza’: un nuevo comienzo para los gatos de Los Caracoles
Bajo el nombre de ‘Operación Esperanza’, el operativo contó con el apoyo de más de una decena de entidades distritales y organismos de control, entre ellos la Secretaría General, el EPA, Dadis, Distriseguridad, Policía Metropolitana y las Juntas de Acción Comunal de varias zonas afectadas.
Durante el rescate, se priorizó la atención de animales en condición crítica, identificando casos de desnutrición severa, lesiones y enfermedades terminales. También se separaron gatos con conductas agresivas para un manejo especializado.
La señora Esperanza Soto, cuidadora voluntaria del albergue informal durante años, será incluida en el proceso de transición y podrá seguir vinculada al cuidado de los animales en su nuevo hogar, con apoyo de las autoridades.

El Guardián: atención integral y condiciones óptimas
El centro veterinario ‘El Guardián’, construido durante la anterior administración de Dumek Turbay como gobernador de Bolívar, ofrece instalaciones especializadas para el cuidado de animales en estado de vulnerabilidad. Allí, los felinos rescatados recibirán atención permanente hasta su recuperación y posible adopción.

Ante esta situación, el alcalde Dumek Turbay anunció que se acelerará la construcción del nuevo Centro de Bienestar Animal de Cartagena y la adquisición de una Unidad Móvil Veterinaria, dos compromisos del Plan de Desarrollo Distrital. El centro se construiría en la vía Perimetral, frente a la ciénaga de la Virgen, en terrenos de cesión recibidos por el Distrito, mientras que la unidad móvil permitirá la atención de hasta 10.000 animales al año en jornadas de salud preventiva.


Transformación del espacio público en Los Caracoles
Tras el rescate, la Alcaldía iniciará labores de recuperación del área intervenida. Con apoyo de Espacio Público, la Cuadrilla del Alcalde, Veolia y Pacaribe, se desmontarán estructuras, limpiará la zona y se embellecerá el puente con pintura y vegetación ornamental.
El Establecimiento Público Ambiental (EPA) liderará la siembra de árboles y plantas, mientras que la Policía y Distriseguridad garantizarán la seguridad durante la rehabilitación del espacio.
Reacciones al desmonte del refugio de gatos en Los Caracoles
Horas antes del operativo de rescate, Esperanza Soto, quien aseguró haber estado al frente del albergue improvisado durante más de 12 años, expresó en sus redes sociales su inconformidad con la intervención, argumentando desconocer la ruta de trabajo y las garantías del proceso. No obstante, durante el traslado de los felinos, se le vio acompañada por las autoridades, quienes le explicaron en detalle cómo será la nueva vida de los animales en el centro veterinario. Además, desmintieron ante ella los rumores sobre un presunto sacrificio masivo de gatos.
Cabe señalar que, en años anteriores, algunos residentes de los alrededores del albergue habían manifestado su inconformidad, asegurando que los gatos ingresaban a sus viviendas para defecar. También se quejaban de los malos olores provenientes del lugar y del deterioro visual que la estructura generaba en el entorno del puente.