El pasado 17 de marzo, la Alcaldía de Cartagena expidió los decretos correspondientes al incremento en las tarifas del transporte público de la ciudad, las cuales suelen subir todos los años. En el caso de los buses y busetas, el valor del pasaje para este 2025 quedó en $3.600, mientras que la carrera mínima para los taxis, en $10.800.
De esta manera, el incremento para los buses y busetas fue de $300, mientras que para los taxis fue de $1.000. Estos valores son iguales a los que se decretaron para el 2024, pero sí superiores a los que se han fijado en años anteriores.
Lea también: ¿Qué tan caro es Transcaribe en comparación a otros sistemas de transporte?
En los decretos, la Alcaldía de Cartagena sostuvo que los aumentos obedecieron a estudios de costos realizados por el Departamento Administrativo de Tránsito y Transporte (DATT), con los cuales se determinó el valor de la tarifa de cada medio de transporte, asegurando que el incremento fuera acorde a la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del 2024.
Sin embargo, varios cartageneros cuestionaron el incremento. “Las tarifas están muy costosas”, “que al menos presten un buen servicio” y “ya esto es un abuso”, fueron algunos de los comentarios que hicieron los usuarios.
Lea: Cartageneros cuestionan el aumento de tarifas de buses y busetas
Ante esto, El Universal revisó qué tanto han subido las tarifas del transporte público en Cartagena en los últimos 10 años, teniendo en cuenta su importancia para el bolsillo de los cartageneros.
El incremento en los buses y busetas en Cartagena
La tarifa para el transporte público colectivo en Cartagena para el 2025 se fijó a través del Decreto 0764. En este documento se estableció una tarifa de $3.600 para buses y busetas de la zona urbana de la ciudad, mientras que los microbuses tienen una tarifa de $3.500.
El valor cambia para los vehículos que cubren rutas en los corregimientos. En su caso las tarifas oscilan entre los $3.600 y los $5.100, dependiendo de la distancia.
Lea aquí: Revelan las tarifas para los pasajes de buses, busetas y microbuses en 2025
Hace 10 años, en 2015, la tarifa para los buses y busetas de la zona urbana estaba en $1.800, lo que quiere decir que desde entonces hasta el día de hoy, el valor del pasaje ha aumentado en un 100%.
En un principio, los incrementos decretados en este período oscilaban entre los $100 y $200, teniendo tarifas de $2.000 en 2016; $2.100 en 2017; $2.300 en 2018; $2.400 en 2019; $2.500 en 2020; $2.600 en 2021; y $2.750 en 2022.
Para el 2023, la tarifa tuvo un incremento de $250, quedando en $3.000; y desde entonces los aumentos decretados han sido de $300: en 2024 la tarifa quedó en $3.300; y para el 2025 en $3.600.
La tarifa mínima de los taxis en Cartagena
En cuanto a los taxis, la carrera mínima del 2025 fue establecida en el Decreto 0765, siendo de $10.800 con un recargo nocturno de $1.000 en el horario comprendido entre las 9 p.m. y las 5 a.m.
Para el 2015, el valor de la carrera mínima de taxis en Cartagena estaba en $5.500, lo que quiere decir que el incremento en 10 años ha sido del 96%.
Lea también: Taxistas en Cartagena exigen soluciones concretas a sus reclamos
Inicialmente, los incrementos decretados fluctuaban entre los $100 y $500. De esta manera, para el 2016 la tarifa mínima fue de $6.000; en 2017 de $6.400; en 2018 de $6.700; en 2019 de $7.000; en 2020 de $7.300; en 2021 de $7.400 y en 2022 de $7.800.
A partir del 2023 los aumentos comenzaron a ser de $1.000, por lo que la carrera mínima quedó en $8.800; en 2024 en $9.800 y finalmente para el 2025 en $10.800.
¿Qué planes hay para el transporte público en Cartagena?
En el Plan de Desarrollo 2024-2027 hay varias metas relacionadas al mejoramiento de las condiciones del transporte público colectivo e individual de la ciudad, las cuales están a cargo del DATT.
Por un lado, se contempla la actualización y normalización de las rutas de los buses y busetas de Cartagena, como parte del programa para fomentar una movilidad ordenada.
Lea: ¿Habrá cambios en las rutas de busetas? Esto es lo que se sabe
Así mismo, con el fin de ejercer un mayor control sobre las tarifas y evitar abusos para los usuarios, se contempla la implementación del taxímetro.
Lea aquí: Harán prueba piloto de taxímetros en Cartagena
Esta acciones se suman a las inversiones que se plantean para Transcaribe, que al ser el Sistema Integrado de Transporte Masivo (SITM) de la ciudad, incide de forma significativa en la movilidad de Cartagena.