comscore
Cartagena

Cuidado con estafas del SOAT en línea: así roban a los compradores

Los sitios detectados redireccionan a los clientes y los hacen pagar por un seguro falso. Lo peor es que los datos de las víctimas quedan expuestos.

Cuidado con estafas del SOAT en línea: así roban a los compradores

Cuidado con estafas del SOAT en línea: así roban a los compradores. // ilustración

Compartir

El SOAT es el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito en Colombia. Es un seguro que deben tener todos los vehículos que circulan en el país , sin excepción.

Su función principal es cubrir de manera inmediata los gastos médicos de las personas involucradas en un accidente de tránsito, sin importar quién tuvo la culpa . Cubre tanto al conductor como a los pasajeros, peatones u otros afectados.

¿Qué cubre el SOAT?

  • Gastos médicos, hospitalarios y quirúrgicos.
  • Rehabilitación.
  • Incapacidad permanente.
  • Muerte y gastos funerarios.
  • Transporte de heridos.

Este seguro es obligatorio por ley, y si no lo tienes vigente, no puedes circular legalmente . Además, la Policía de Tránsito puede multarte o incluso inmovilizar el vehículo. Hoy en día, se puede comprar fácilmente en línea o a través de apps y bancos digitales , como Nequi, Daviplata, Rappi o desde la web de tu aseguradora.

Por todo eso, tener SOAT vigente es una de las principales preocupaciones de los conductores en el país y se convierte también en una de las principales oportunidades de los cibercriminales para hacer de las suyas y sacar provecho. Esto, gracias a que son muchas las compras que se hacen vía digital, para reducir tiempo de de trámite y hasta costos de intermedicación. Lea: Nequi 2025: ¿Cuál es el límite de retiro en cajeros y corresponsales?

Recientemente la compañía de ciberseguridad ESET,identificó una series de estafas en las que los ciberdelincuentes, mediante sitios web falsos, suplantan la identidad de empresas de seguro legítimas.

Según la compañía, se han reportado más de veinte sitios engañosos que llevan a la víctima a pagarle a ciberdelincuentes, y a darles información confidencial y financiera que podrán usar para futuras estafas.

¿Cómo es la estafa a los compradores del SOAT?

La publicidad fraudulenta es una de las formas en la que los estafadores pueden llegar a sus víctimas.Redes sociales o sitios de noticias pueden tener algún aviso con una imagen muy similar, incluso igual, a las de una página web de una empresa aseguradora. Incluso pueden hacer pensar a los futuros compradores del seguro que pueden encontrar algún descuento en ese sitio y ese es el primer paso para que se dé la estafa.

Los sitios — incluso — aparecen en los resultados de buscadores, incluso posicionados en las primeras páginas de la búsqueda, debido a técnicas de optimización de motores de búsqueda (SEO), como la inclusión de palabras claves o referencias externas.

En el chat un supuesto representante de la compañía aseguradora contacta y comienza a pedir datos personales con los cuales la víctima cae. // cortesía
En el chat un supuesto representante de la compañía aseguradora contacta y comienza a pedir datos personales con los cuales la víctima cae. // cortesía

Así ‘enganchan’ a las víctimas

Como siempre con la sencillez, la facilidad y hasta el ahorro de primera promesa, estos sitios ofrecen cotizaciones supuestamente rápidas y de bajo costo.

Según Martina López, especialista en seguridad informática de ESET Latinoamérica, para completarla, los sitios web fraudulentos suelen solicitar información personal como el número de documento, nombre completo, número de teléfono de la víctima, y en algunos casos la matrícula del vehículo. Esta información puede ser utilizada por los estafadores luego para cometer fraudes o robos de identidad. Lea: Estratos 4, 5 y 6 pagarán deuda energética en el Caribe: Gustavo Petro

Una vez que el usuario proporciona la información personal, el sitio web le deriva a un chat de WhatsApp para hablar con un supuesto operador. Este, utilizando un perfil no verificado y generalmente personal, convencerá a la víctima de realizar el pago.

Es en esta instancia donde se produce la estafa. El supuesto operador desaparece, o envía documentos falsificados sin ninguna validez legal.

Y es que, más allá de la pérdida económica, lo pero es que el conductor puede salir tranquilamente pensando en que ha adquirido su seguro y al ser detenido por la autoridad de tránsito se da cuenta de que lo que tiene es un SOAT falso. Esto puede representarle multas, inmovilización de vehículo y en caso de accidente, no tendrá ningún tipo de amparo por las lesiones sufridas por él o terceras personas.

Luego de que el cliente hace el pago, el supuesto vocero de la aseguradora se silencia. Los datos tramitados quedan expuestos y la víctima puede sufrir otro tipo de estafas en el futuro.

Cómo lo podemos evitar

Como en todo, la prudencia y tranquilidad es importante a la hora de hacer alguna transacción y sobre todo ahorra mucha plata y problemas.

- Comprar el SOAT en páginas web oficiales de empresas confiables y de buena reputación. Hacer énfasis en que sea el sitio web original de la compañía aseguradora.

- Importante, el SOAT no tiene descuentos. Puede que en algunos sitios no cobren el trámite por la automatización del mismo, pero el costo de esto es mínimo. Siempre se debe consultar con las autoridades de tránsito el valor del seguro para el tipo de vehículo que se tiene y saber que un descuento muy llamativo siempre será sospechoso.

- Dudar de supuestas organizaciones que utilicen aplicaciones de mensajería con contactos no verificados para enviar cotizaciones o solicitar información.

- Hablar directamente con la compañía aseguradora y despejar todas las dudas.

- Por último, hacer el trámite de forma presencial, con tiempo. La póliza del SOAT se activa inmediatamente se vence el plazo de la anterior, por lo tanto se puede adquirir con semanas, incluso meses de anticipación.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News