comscore
Cartagena

Menos casos de VIH en Cartagena en 2025, pero la tasa sigue siendo alta

La tasa de incidencia, que estima los nuevos casos por cada 100.000 habitantes, sigue siendo alta. En ese mismo periodo, Cartagena alcanzó una tasa de 10,2.

Menos casos de VIH en Cartagena en 2025, pero la tasa sigue siendo alta

El Dadis adelanta campañas de prevención contra el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH). // Foto: cortesía

Compartir

Un análisis del programa privado Cartagena Cómo Vamos con datos del Instituto Nacional de Salud (INS) y del DADIS expone los avances y desafíos en la lucha contra el VIH en la Cartagena. Aunque la ciudad ha logrado frenar el aumento de nuevos casos, el virus sigue afectando especialmente a los hombres de estratos bajos, y su tasa de incidencia aún supera el promedio nacional.

En los primeros tres meses de 2025, Cartagena ha registrado una disminución del 27 % en los nuevos casos de VIH en comparación con el mismo periodo del año pasado. Hasta la semana 12 del año, es decir, hasta el 22 de marzo, el Instituto Nacional de Salud reportó 109 nuevos diagnósticos, frente a los 149 de 2024. Lea: No habrá agua en el 35% de Cartagena: esto hará Acuacar en los barrios

Sin embargo, la tasa de incidencia, que estima los nuevos casos por cada 100.000 habitantes, sigue siendo alta. En ese mismo periodo, Cartagena alcanzó una tasa de 10,2, por encima del promedio nacional, que se ubicó en 8,0 casos por cada 100.000 colombianos.

2024 cerró con menos casos tras tres años de aumento

Durante los últimos años, Cartagena venía mostrando un aumento sostenido en los nuevos diagnósticos de VIH. En 2020 se reportaron 252 casos, y para 2023 la cifra había aumentado un 204 %, alcanzando los 765. Sin embargo, en 2024 se rompió esa tendencia: los nuevos casos bajaron a 624, lo que representó una disminución del 18 % frente al año anterior.

Al detallar más los datos, se observa que el 99 % de los contagios en 2024 fueron por transmisión sexual, según el consolidado del evento VIH/Mortalidad por SIDA del Departamento Administrativo Distrital de Salud de Cartagena.

Además, el 80% de los diagnosticados fueron hombres, y de estos, el 83% pertenecen a estratos 1 y 2. Esto refleja la necesidad de fortalecer las campañas de prevención y el acceso a pruebas de detección temprana, especialmente en las comunidades más vulnerables.

Récord de 34 millones de portadores del VIH/sida, por menor mortalidad
Récord de 34 millones de portadores del VIH/sida, por menor mortalidad

La Heroica aún enfrenta desafíos estructurales

Pese a la disminución reciente, el virus sigue afectando a grupos poblacionales con menor acceso a servicios de salud y educación sexual. Cartagena, como ciudad turística, también enfrenta riesgos particulares: la alta afluencia de visitantes y la presencia de comercio sexual incrementan la exposición al VIH, mientras el estigma social sigue siendo una barrera para la prevención.

> “La reducción de casos de VIH en 2025 es una señal positiva, pero no podemos bajar la guardia. Cartagena debe intensificar sus estrategias de prevención, con énfasis en la educación sexual, la detección temprana y el acceso al tratamiento”, señala Eliana Salas Barón , directora de Cartagena Cómo Vamos. Lea: Influencers protagonizan escándalo en plena calle con gritos y llanto

Desde Cartagena Cómo Vamos se recomienda a la Alcaldía fortalecer las campañas educativas en colegios y comunidades, garantizar el acceso gratuito a pruebas y tratamientos, y mejorar la articulación con organizaciones comunitarias. También se hace un llamado al sector privado a implementar programas de salud y prevención en el entorno laboral, y a la ciudadanía a informarse, promover el uso del preservativo y combatir la discriminación.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News