comscore
Cartagena

Cartagena registró una reducción del 11% en casos de VIH durante 2024

El 80% de los casos se registraron en hombres. El Departamento Administrativo Distrital de Salud (Dadis) implementa nuevas estrategias de control.

Cartagena registró una reducción del 11% en casos de VIH durante 2024

Cartagena reporta una reducción del 11% en casos de VIH durante 2024. // Foto: cortesía

Compartir

En 2024, Cartagena reportó 700 casos de VIH, una disminución respecto a los 783 casos registrados en 2023, según el Sistema de Vigilancia en Salud Pública (Sivigila). La tasa acumulada de notificación en 2024 fue de 66,06 casos por cada 100.000 habitantes, frente a los 74,43 casos por cada 100.000 habitantes en 2023.

De los casos reportados en 2023, el 80% (562) correspondió a hombres y el 20% (138) a mujeres. La principal vía de transmisión sigue siendo las relaciones sexuales. Lea también: Más de 600 casos de VIH se registran en Cartagena

Reducción de casos de VIH en Cartagena en 2024

Según el último informe del Departamento Administrativo Distrital de Salud (Dadis), Cartagena logró una reducción del 11% en los casos de VIH en 2024. De acuerdo con el director de la entidad Rafael Navarro, esta disminución se atribuye al fortalecimiento de las campañas de sensibilización, educación y promoción de una salud sexual responsable.

El Dadis adelanta campañas de prevención contra el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH). // Foto: cortesía
El Dadis adelanta campañas de prevención contra el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH). // Foto: cortesía

A través del programa de Salud Sexual y Derechos Reproductivos, el Dadis explicó que ha implementado jornadas de prevención y educación sexual, asegurando una atención oportuna a los casos detectados en Sivigila y proporcionando el tratamiento adecuado. Puede leer: Dadis y Enterritorio fortalecen alianza en la lucha contra el VIH

El uso de pruebas rápidas de VIH ha sido clave para la detección temprana de nuevos casos, permitiendo cortar la cadena de transmisión y dando paso a la remisión inmediata a los servicios de atención integral en las Instituciones Prestadoras de Salud (IPS).

Por otro lado, el Dadis destacó el trabajo de la mano de la Alcaldía de Cartagena, la ESE Hospital Cartagena de Indias, la empresa EnTerritorio y organizaciones cooperantes como AHF Colombia y AID for AIDS (AFA), para reforzar la vigilancia epidemiológica y la búsqueda activa de casos en la comunidad, incluyendo a la población migrante.

Pruebas de VIH en Cartagena

El Dadis informó a la ciudadanía que puede recibir asesoría gratuita sobre las pruebas de VIH a través de los siguientes canales:

  • Te cuidamos: 304 2511000
  • Aplicación “Te Cuidamos” (agendamiento virtual)
  • AHF Cartagena: 324 5962092

Sobre el VIH

La Organización Mundial de la Salud (OMS) explica que la infección por el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) ataca el sistema inmunitario, mientras que el Síndrome de la Inmunodeficiencia Adquirida (Sida) es la fase más avanzada de la enfermedad.

“El VIH ataca los glóbulos blancos, debilitando el sistema inmunitario y esto hace que sea más fácil contraer enfermedades como la tuberculosis, otras infecciones y algunos tipos de cáncer”, señala la OMS.

La transmisión se da a través de líquidos corporales de las personas infectadas, como sangre, leche materna, semen o secreciones vaginales. “También puede transmitirse de madre a hijo durante el embarazo y el parto”, advierte la entidad.

3 recomendaciones para la prevención del VIH:

  • Realízate la prueba de VIH al menos una vez al año.
  • Usa preservativo de forma constante y adecuada.
  • Acceda a los servicios de salud sexual y reproductiva a través de la Entidad Administradora de Planes de Beneficios de Salud (EAPB).
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News