Desde las primeras horas de este miércoles 2 de abril, un grupo de docentes y padres de familia se concentró en la avenida Pedro de Heredia, a la altura de la rotonda de San Felipe, para exigir al Distrito una respuesta sobre las precarias condiciones de infraestructura de la Institución Etnoeducativa Antonia Santos, ubicada en el Pie del Cerro.
Los manifestantes señalan que la institución, que ofrece un modelo educativo para niños, niñas, jóvenes y adultos sordos, enfrenta serias carencias en los salones, baños y otros espacios esenciales para el desarrollo de los estudiantes. Puede leer: Protesta en San José de los Campanos por condiciones educativas
Por tal motivo, la comunidad estudiantil pide a la Alcaldía de Cartagena cumplir con los compromisos de inversión destinados al colegio, con el objetivo de garantizar una educación de calidad para los estudiantes.
Alcalde Dumek Turbay prometió recursos para obras en sedes de la I.E Antonia Santos
Precisamente, en mayo de 2024, el alcalde Dumek Turbay anunció una importante inversión para la recuperación de este colegio. Lea aquí: Alcalde Dumek Turbay invertirá recursos para obras en sedes de la I.E Antonia Santos
Durante un recorrido por el centro educativo, acompañado del secretario de Educación distrital, Alberto Martínez, el mandatario local afirmó: “Este colegio, que ofrece un modelo etnoeducativo para personas sordas, debe contar con condiciones adecuadas. Por eso, realizaremos una inversión significativa en la institución. Tendré una reunión con el Secretario de Educación y, pronto, les informaremos sobre los recursos a invertir y el inicio de las adecuaciones”.
Sin embargo, representantes de la institución aseguran que, hasta la fecha, no han recibido ninguna solución concreta.
Protestas del sector educativo en Cartagena
Esta sería la tercera protesta del sector educativo registrada en Cartagena en lo que va de semana. La primera tuvo lugar el 31 de marzo en la Troncal de Occidente, a la altura del barrio San José de los Campanos, donde padres de familia de la Institución Educativa Ambientalista exigieron mejoras en el sistema eléctrico del colegio, así como la contratación de más profesores y la dotación de mobiliario. La segunda manifestación ocurrió el 1 de abril en la Plaza de la Aduana, protagonizada por docentes y padres de familia del Instituto Educativo Nissi, quienes protestaron por el presunto incumplimiento de una promesa del Distrito relacionada con la contratación de 150 matrículas.