comscore
Cartagena

Aglomeraciones en Transcribe: el sistema responde a los usuarios

Las quejas por la alta ocupación en Transcaribe no paran. El sistema responde y detalla sus estrategias para evitar retrasos y mejorar la frecuencia.

Aglomeraciones en Transcribe: el sistema responde a los usuarios

Bus de Transcaribe. // Julio Castaño - El Universal

Compartir

Los usuarios de Transcaribe, el Sistema Integrado de Transporte de Cartagena, expresan de manera constante su inconformidad por la aglomeración en estaciones y buses. Las largas esperas y la falta de vehículos generan situaciones de tensión, lo que deriva en discusiones y enfrentamientos dentro de los articulados y en las plataformas de acceso.

La alta demanda y la insuficiencia de autobuses han convertido el servicio en un desafío diario para quienes dependen de este medio de transporte en la ciudad.

Falta de buses, uno de los problemas de Transcaribe en 2024

La gerente de Transcaribe, Ercilia Barrios Flórez, presentó un informe del SITM en vigencia de 2024 hasta el 15 de febrero de 2025, donde esta explicó que el sistema actualmente opera con 332 vehículos vinculados a la operación y 24 rutas. Así mismo, aclaró que el año pasado no se alcanzó la meta de pasajeros establecida en el Plan de Desarrollo. Lea: ¿Cuánto gasta un pasajero de Transcaribe mensualmente con el nuevo valor?

En 2024 la demanda total del sistema fue de 30.517.185 pasajeros, según información del SITM, lo cual equivale al 93% de lo que se preveía cumplir en el Plan de Desarrollo. La meta no se alcanzó por la falta de disponibilidad de vehículos y de tarjetas durante los primeros meses del año, tiempo donde aún la gerente Barrios no ocupaba su cargo.

La funcionaria destacó los avances en la recuperación de la flota de Transcaribe, señalando que, al asumir su cargo, solo 26 de los 99 autobuses de Transcaribe Rol Operador estaban en funcionamiento. Sin embargo, gracias a los esfuerzos de la Alcaldía de Cartagena y la gerencia, a través de planes de recuperación, actualmente operan de manera regular 90 de los 99 vehículos.

Ciudadanos opinan sobre un eventual ajuste del pasaje de Transcaribe. // Foto: Archivo
Ciudadanos opinan sobre un eventual ajuste del pasaje de Transcaribe. // Foto: Archivo

¿Qué hace Transcaribe frente a las quejas por aglomeraciones en los buses?

El SITM aseguró que otras ciudades presentan mayores aglomeraciones en su sistema de transporte.

“En Cartagena no se presenta el fenómeno de apiñamiento o fuertes aglomeraciones en el SITM, como en otras ciudades. Sin embargo, la alta ocupación de los buses obedece tanto a la dinámica urbana de la ciudad como a la naturaleza misma del transporte masivo”, aseguró Transcaribe.

Desde Transcaribe explicaron que la alta ocupación en el sistema es un fenómeno propio de un transporte masivo, ya que su función principal es movilizar grandes volúmenes de pasajeros de manera eficiente. En el caso de las rutas troncales, la demanda es aún mayor debido a su capacidad para cubrir largas distancias en la ciudad. Le puede interesar: ¿Qué tan caro es Transcaribe en comparación a otros sistemas de transporte?

Así mismo, señaló que la concentración de viajes en horas pico responde a patrones habituales de movilidad urbana, asociados a desplazamientos laborales, educativos y de acceso a servicios de salud. Sin embargo, reconocieron que el sistema enfrenta desafíos operativos relacionados con la disponibilidad de flota, lo que en ciertos horarios puede generar acumulación de pasajeros.

Se ha trabajado en la recuperación de flota para aumentar la disponibilidad de autobuses, así como en la optimización de rutas y frecuencias para reducir los tiempos de espera. Además, en el futuro próximo, la Alcaldía de Cartagena adquirirá nuevos vehículos para fortalecer el servicio”,

 indicaron desde el SITM.

Sobre las estrategias implementadas para evitar la sobrecarga en horas pico, desde Transcaribe explicaron que monitorean de manera permanente la operación desde su Centro de Control, donde se toman decisiones en tiempo real para mejorar el servicio.

“Ajustamos dinámicamente los intervalos entre autobuses según la demanda, programamos interlineaciones para evacuar pasajeros, distribuimos estratégicamente la flota priorizando las rutas más concurridas y aplicamos servicios asimétricos que refuerzan la operación en momentos críticos” , detallaron.

También destacaron que han implementado el “refuerzo de servicios en rutas troncales durante los períodos pico identificados, mantenimiento preventivo programado para maximizar la disponibilidad de autobuses, organización de filas y control de acceso en estaciones con alta afluencia” . Además, cuentan con personal de apoyo para orientar y organizar el ingreso de los usuarios, supervisión constante de los niveles de ocupación y coordinación con los operadores para responder rápidamente ante aumentos súbitos en la demanda.

Quejas por la alta ocupación en Transcaribe no cesan. La entidad responde y detalla sus estrategias para evitar retrasos y mejorar la frecuencia. // Julio Castaño - El Universal
Quejas por la alta ocupación en Transcaribe no cesan. La entidad responde y detalla sus estrategias para evitar retrasos y mejorar la frecuencia. // Julio Castaño - El Universal

En cuanto a la atención de las quejas por aglomeraciones, aseguraron que estas son gestionadas mediante un proceso integral que inicia desde el momento en que se detecta la situación. Lea también: Dumek Turbay busca financiar Transcaribe y Distrito Creativo con regalías

Nuestro Centro de Control de la Operación monitorea constantemente los niveles de ocupación en tiempo real, lo que nos permite responder de manera inmediata ajustando frecuencias, redistribuyendo la flota disponible y activando servicios de apoyo donde sea necesario”.

 SITM.

Finalmente, indicaron que cada reclamo formal recibe una respuesta detallada. “Brindamos una respuesta clara y transparente a nuestros usuarios, explicando las estrategias implementadas para gestionar mejor la ocupación y mejorar la experiencia en el sistema” , concluyeron.

El pasaje quedó en $3.400 en el SITM de Cartagena

Desde el 1 de abril de 2025 , el pasaje de Transcaribe tuvo un incremento, pasando de $3.000 a $3.400 , según lo estipulado en el Decreto 0899 de 2025 , expedido por la Alcaldía de Cartagena.

Según la empresa, el ajuste tarifario busca mejorar la calidad del servicio, con acciones como la adquisición de nuevos autobuses, la reparación de la flota existente y la implementación de nuevas rutas.

En el documento oficial se establece: “Fíjese la tarifa para el servicio del Sistema Integrado de Transporte Masivo – TRANSCARIBE en el Distrito de Cartagena de Indias para la anualidad 2025, en la suma de TRES MIL CUATROCIENTOS PESOS M/CTE ($3.400), la cual se cobrará a partir del 1° de abril de 2025″, señala el decreto firmado por el alcalde Dumek Turbay el pasado 19 de marzo.

Además, la administración distrital anunció que, con recursos provenientes de regalías, se adquirirán 30 nuevos autobuses para fortalecer el sistema. A esto se sumarán 20 vehículos adicionales que se comprarán con el recaudo del ajuste tarifario, lo que permitirá la incorporación de 50 autobuses en total. Le puede interesar: Este martes 1 de abril sube el pasaje de Transcaribe $400

Cabe destacar que el valor del pasaje de $3.400 es el más alto registrado por Transcaribe desde el inicio de su operación en 2016 .

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News