comscore
Cartagena

Madres comunitarias de los CDI protestan en el Centro Histórico

El sindicato Colmadres anunció que estará realizando movilizaciones a nivel nacional para exigir el cumplimiento de acuerdos.

Madres comunitarias de los CDI protestan en el Centro Histórico

Sindicato Colmadres realizando movilización en Cartagena. // Foto: Julio Castaño

Compartir

Este 1 de abril el Sindicato Colombiano de Madres Comunitarias (Colmadres) realizó una movilización en el edificio Concasa, en el Centro Histórico de Cartagena, donde funcionan las oficinas del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF). Ellas están en desacuerdo con los presuntos incumplimientos de parte de esta entidad a nivel nacional.

Cartagena no es el único lugar donde se realizan estas protestas; de hecho, las madres comunitarias transitadas, que trabajan en Centros de Desarrollo Integral (CDI), reiteraron que estas movilizaciones serán a nivel nacional. Lea también: Docentes y padres exigen respuestas por matrículas incumplidas

Madres comunitarias transitadas en movilización. // Foto: Julio Castaño
Madres comunitarias transitadas en movilización. // Foto: Julio Castaño

“Somos madres comunitarias que hemos hecho varias reuniones a nivel nacional y hemos llegado a acuerdos que han sido incumplidos. A partir de hoy, inicia a nivel nacional una movilización que es un paro indefinido por este incumplimiento. Queremos reunirnos directamente con el presidente Gustavo Petro”, expresó Ivonne Blanquicet, una de las madres comunitarias que asistieron a la protesta.

Además, explicó que entre estos puntos que consideran que no se han cumplido se encuentran: la contratación, la seguridad social, el pago oportuno y el subsidio pensional.

“En el caso puntual de Cartagena y Bolívar, la prioridad son los pagos, la seguridad social, la ARL y la póliza de los niños”, aseguró Blanquicet. Le puede interesar: Protesta en San José de los Campanos por condiciones educativas

La madre comunitaria destacó que requieren mejorías en cuanto a su contratación, ya que no cuentan con contratos continuos y eso les está generando afectaciones para recibir su pensión. Además, resaltó que necesitan contar con contratos que vayan de desde el principio de año hasta el final, para contar con tranquilidad.

“Somos más de 500 madres comunitarias enfrentando esta situación. Nos encontramos aquí para que conozcan nuestro sindicato y sepan que a muchas no les han pagado y que necesitamos cumplimiento”, concluyó.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News