comscore
Cartagena

Dengue en Cartagena: Más de 4.000 casos registrados

Aunque la tendencia es a la baja en algunas regiones del país, la ciudad sigue enfrentando un reto importante con la enfermedad.

Dengue en Cartagena: Más de 4.000 casos registrados

El Dadis realiza campañas contra el dengue en varios barrios de Cartagena. // Julio Castaño - El Universal

Compartir

El dengue sigue siendo una preocupación en Colombia, especialmente en Cartagena, que ha superado los 4.000 casos de esta enfermedad.

En la semana epidemiológica 12 de 2025, el país reportó un total de 47.559 casos, con un porcentaje elevado de ellos sin signos de alarma. A pesar de una tendencia a la baja a nivel nacional, Cartagena continúa siendo una de las principales ciudades afectadas. Puede leer: Cartagena superó los 3 mil casos de dengue en 2025

El dengue se transmite a través de la picadura del mosquito Aedes aegypti. // Foto: cortesía
El dengue se transmite a través de la picadura del mosquito Aedes aegypti. // Foto: cortesía

El panorama del dengue en Colombia

Hasta la semana epidemiológica 12 de 2025 (16 al 22 de marzo), el país reportó 47.559 casos de dengue. De estos, el 61,9% (29.412) no presentan signos de alarma, el 37,2% (17.672) presentan síntomas de alerta y solo el 1,0% (475) son casos graves.

En cuanto a estas cifras, los datos muestran una disminución superior al 30% en la incidencia en algunas regiones, incluyendo el Atlántico, Barranquilla y Cartagena, en comparación con el período anterior.

Según el último reporte del Instituto Nacional de Salud (INS), el 55,7% de los casos de dengue en Colombia provienen de varias zonas, siendo Cartagena, Santander, Antioquia y Córdoba algunas de las más afectadas. No obstante, la incidencia nacional de dengue ha disminuido, con una tasa de 142,6 casos por cada 100.000 habitantes en riesgo, frente a los 215,4 casos por 100.000 habitantes registrados en el mismo periodo de 2024.

La situación en Cartagena: 4.072 casos de dengue

Cartagena es la ciudad con la mayor cantidad de casos de dengue, con una tasa superior a los 200 casos por cada 100.000 habitantes. En total, hasta la semana epidemiológica 12 de 2025, la ciudad ha registrado 4.072 casos, de los cuales el 24,5% presenta signos de alarma y el 1,1% son graves.

Los barrios más afectados son: El Pozón, Olaya Herrera, Bayunca, Nuevo Bosque, San Fernando, Nelson Mandela y San José de Los Campanos, donde se han reportado la mayoría de los eventos. Le recomendamos: Cartagena, la ciudad con más casos de dengue en Colombia: más de 2.800

Medidas preventivas y estrategias del Dadis contra el dengue

Ante el aumento de los casos, el Departamento Administrativo Distrital de Salud (Dadis) ha intensificado las acciones para frenar la propagación de la enfermedad.

Desde la entidad, aseguraron que se están llevando a cabo jornadas de información sobre los factores de riesgo y medidas preventivas, así como el control larvario en áreas críticas.

Campaña contra el dengue en Cartagena. // Julio Castaño - El Universal
Campaña contra el dengue en Cartagena. // Julio Castaño - El Universal

Además, indicaron que se han implementado técnicas de lavado de tanques y mantenimiento de entornos saludables, fundamentales para evitar la proliferación del mosquito Aedes aegypti, responsable de la transmisión del dengue.

Recomendaciones contra el dengue

Estas son algunas de las recomendaciones de las autoridades para prevenir el dengue:

- Tape los recipientes que almacenen agua.

- Lave y cepille tanques y albercas.

- Rellene con tierra tanques sépticos en desuso, desagües y letrinas abandonadas.

- Cambie frecuentemente el agua de bebederos de animales y floreros.

- Elimine la basura acumulada en patios y zonas al aire libre.

- Acuda al médico ante cualquier signo de alarma.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News