comscore
Cartagena

Cableado en Cartagena: piden acciones para evitar la contaminación visual

A través de una mesa de concertación, se busca que las empresas de telecomunicaciones tomen medidas sobre su cableado.

Cableado en Cartagena: piden acciones para evitar la contaminación visual

Cableado aéreo en Cartagena. // Luis Herrán - El Universal

Compartir

Los cables de telecomunicaciones en Cartagena ya casi que se han vuelto parte del paisaje en la ciudad. En cualquier barrio ya es común ver ‘telarañas’ que afectan la visual y que en algunos casos también suponen riesgos para los ciudadanos, al estar enredados o mal sujetados.

Ante esto, Erick Urueta, abogado de la ciudad y presidente de la Veeduría de la Rama Judicial, emprendió diferentes acciones con el fin de que sean las mismas empresas las que busquen soluciones a estas problemáticas.

Lea también: Cableado en mal estado en Getsemaní pone en riesgo a la comunidad

“No se justifica que en una ciudad turística como Cartagena, y en especial en la parte histórica, tengamos los cables de telecomunicaciones en el estado en el que se encuentran. Hay una mala organización en el cableado y esto produce contaminación visual. Esto es lo que nos motiva como ciudadanos a exigirles a estas empresas que se pasen a la tecnología inalámbrica o subterránea”, indicó Urueta.

Para esto, en un principio envió un derecho de petición a las diferentes empresas de la ciudad, donde les pide informar sobre el uso del cableado aéreo y su correcta disposición. Así mismo, solicita la realización de estudios para viabilizar en el largo plazo el cambio de sistema.

Se busca que las empresas de telecomunicaciones hagan una mejor disposición de su cableado. // Luis Herrán - El Universal
Se busca que las empresas de telecomunicaciones hagan una mejor disposición de su cableado. // Luis Herrán - El Universal

La mayoría de ellas respondió a la solicitud, aunque ante la falta de respuesta de otras, el Juzgado Doce Civil Municipal de Cartagena emitió un fallo para obligar a las empresas restantes a contestar.

Según Urueta, este es un primer paso para convocar a una mesa de concertación a todas las empresas de telecomunicaciones, con el fin de exponer la preocupación y que ellas mismas tomen medidas al respecto.

En caso de no poder darse el encuentro, aseguró que procederá a instaurar una acción popular. “Ya tenemos sentencias en otros departamentos y municipios donde las demandas se han ganado en primera y en segunda instancia, así que tenemos un marco legal para exigirles a ellos medidas sobre los cables”, aseguró.

Aún así, informó que buscará agotar los mecanismos de concertación antes de irse a la vía judicial, con el fin de que pueda haber soluciones prontas a esta problemática.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News