comscore
Cartagena

Superservicios advierte a Afinia: “no pueden suspender la energía”

La entidad recordó que la empresa no debe suspender el servicio a sujetos de especial protección constitucional. Conozca cuáles son.

Superservicios advierte a Afinia: “no pueden suspender la energía”

Supersociedades se pronuncia sobre la implementación de los Períodos de Continuidad Concertada por parte de Afinia. // Foto: Cortesía.

Compartir

Continúan las críticas sobre el anuncio de Afinia de implementar “Períodos de Continuidad Concertada” (PCC), en zonas de bajo recaudo y altos índices de pérdidas en los departamentos donde opera: Bolívar, Sucre, Córdoba, César y algunos municipios del Magdalena.

La Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios (Superservicios) advirtió a la empresa que no puede suspender el suministro de energía a usuarios de especial protección constitucional en el sur de Bolívar.

La entidad recordó que estos cortes afectarían a pacientes oxígeno-dependientes, hospitales y acueductos y otros servicios esenciales, en contravía de la normativa vigente. Le puede interesar: Rechazan cortes de luz anunciados por Afinia en zonas de bajo recaudo

Mantenimiento de redes eléctricas por parte de Afinia. // Archivo
Mantenimiento de redes eléctricas por parte de Afinia. // Archivo

La advertencia de Superservicios por la medida de Afinia

Cabe resaltar que Afinia evalúa aplicar “períodos de continuidad”, estrategia que busca definir horarios específicos de interrupción del servicio en sectores con altos niveles de pérdidas y bajo recaudo.

Sin embargo, Superservicios señaló que esta medida debe respetar los derechos fundamentales de ciertos grupos vulnerables, tal como lo establece la Sentencia T-167/11 de la Corte Constitucional.

Según este fallo, las personas en situación de especial protección constitucional requieren la intervención del Estado para garantizar una igualdad real y efectiva a servicios esenciales.

Cabe señalar que esto incluye a pacientes que dependen de equipos médicos eléctricos, instituciones hospitalarias, sistemas de acueducto y otras infraestructuras críticas.

En un comunicado, Superservicios recordó además que el Decreto 111 de 2012, del Ministerio de Minas y Energía, regula la aplicación de los períodos de continuidad y establece que cualquier interrupción programada debe ser autorizada por la autoridad local o el alcalde municipal. Además, requiere acuerdos previos entre la empresa prestadora y los suscriptores comunitarios.

Trabajos de mantenimiento por parte de Afinia, con el fin de mejorar el servicio de energía eléctrica. // Foto: cortesía
Trabajos de mantenimiento por parte de Afinia, con el fin de mejorar el servicio de energía eléctrica. // Foto: cortesía

¿Qué dijo Superservicios sobre la implementación de los cortes por parte de Afinia?

En su comunicado, la superintendencia enfatizó que la empresa debe garantizar la prestación del servicio de manera permanente, sin afectar a las comunidades vulnerables. “Debe garantizar la continuidad del servicio de manera permanente, teniendo en cuenta las disposiciones normativas y de Ley”, subrayó la entidad.

Superservicios hizo un llamado a la empresa, a los alcaldes locales y a las comunidades, para trabajar en conjunto en estrategias que permitan mejorar el recaudo sin afectar a los usuarios más vulnerables.

“Hacemos un llamado a las partes, las comunidades de las zonas de áreas especiales, alcaldes y la empresa Afinia, para que lleguen a nuevos acuerdos que permitan mejorar la situación de pagos del servicio y buscar soluciones alternativas que reverse la medida de limitación del suministro de energía”, indicó Superservicios.

Los PCC son suspensiones en el servicio de energía. // Luis Herrán - El Universal
Los PCC son suspensiones en el servicio de energía. // Luis Herrán - El Universal

Respuesta de Afinia sobre los Períodos de Continuidad Concertada

Ante esto, la empresa se defendió y aseguró que esta medida, que consiste en suspensiones al servicio de energía, se encuentra dentro del marco normativo vigente.

“Esta medida otorga a las empresas prestadoras del servicio de energía y comercializadoras, la posibilidad de aplicar los PCC en barrios eléctricamente subnormales, áreas rurales de menor desarrollo y zonas de difícil gestión”, señalaron.

Además, manifestaron que estos cortes de luz se realizan de manera concertada bajo acuerdos con las comunidades, “cumpliendo las exigencias de la ley”. Lea también: Afinia defiende cortes de luz: “Confiamos en que sea una medida transitoria”

“En cumplimiento de la norma regulatoria, para ejecución del procedimiento y el debido proceso, Afinia en el año 2024-2025 adelantó la firma de más de 600 acuerdos, suscritos con las autoridades de las zonas aplicables del PCC y los líderes comunitarios, trabajo que ha sido motivado como una necesidad de gestionar todas las herramientas necesarias para solventar la sostenibilidad de la compañía”, expresó Afinia.

De igual forma, concluyeron que a través de su equipo de gestión social, están adelantando socializaciones con las comunidades para pactar los días y horarios para la limitación del servicio, con el acompañamiento de las autoridades y los vocales de control.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News