comscore
Cartagena

Distrito recibió dos ofertas para construir el intercambiador de La Carolina

Dos consorcios participan en el proceso de selección para ejecutar las obras del intercambiador de La Carolina. Estas son las empresas que los conforman.

Distrito recibió dos ofertas para construir el intercambiador de La Carolina

Render de lo que será el intercambiador de La Carolina. // Cortesía

Compartir

Este lunes 31 de marzo se cerró el plazo para que los interesados presentaran sus ofertas al contrato relacionado a la construcción del intercambiador de La Carolina, cuyo valor asciende a los $105.290 millones.

De acuerdo con la información que aparece en el Sistema Electrónico para la Contratación Pública (Secop) solo hubo dos proponentes.

Lea también: ¿Por qué el intercambiador de La Carolina ahora cuesta $105 mil millones?

Uno de ellos es el Consorcio ME Carolina, de Bogotá, conformado por las empresas Colombia ME S.A.S. (89,9%), Mota Engil Colombia S.A.S. (10%) y Mota Engil Engenharia e Construcao S.A. Sucursal Colombia (0,01%).

El segundo es el Consorcio Intercambio La Carolina, de Medellín. De él hacen parte las empresas Gisaico (90%) y Edyfica S.A. (10%).

El proceso de selección seguirá adelante tras el análisis y la evaluación de las ofertas presentadas por estos dos grupos, teniendo en cuenta que la audiencia de adjudicación del contrato está prevista para el próximo 15 de abril.

Lea: Este es el cronograma para contratar el intercambiador vial de La Carolina

En caso de que ninguno de los consorcios cumpla con los requisitos exigidos, la licitación podrá ser declarada desierta.

Observaciones de Funcicar al proceso de contratación

En días anteriores, la Fundación Cívica Pro Cartagena (Funcicar) hizo varias observaciones al proceso de contratación adelantado por la Alcaldía de Cartagena.

Entre ellas, que solo hasta la apertura formal del proceso -el pasado 17 de marzo- se publicaran los planos y estudios técnicos de las obras, por lo cual los interesados solo tuvieron nueve días hábiles para presentar sus ofertas.

“Recomendamos a la administración distrital que los procesos contractuales se publiquen con toda la información técnica desde la etapa borrador, de tal forma que oferentes y ciudadanía conozcan con anticipación el alcance de la intervención y puedan hacer las observaciones para que estas culminen sin contratiempos”, dijeron.

Por otro lado, recordaron que el proceso de contratación, previo a la ejecución de la obra, incluye el ajuste de diseños.

“Nos preocupa que a medida que se avance en los estudios y diseños surjan modificaciones emergentes que alteren el costo, el alcance y los tiempos de las obras. Recordemos que diseño y obra se agruparon en un solo proceso, lo que pudiera dar como resultado intervenciones distintas a las proyectadas”, advirtieron.

El valor del contrato para construir el intercambiador de La Carolina asciende a los $105.290 millones. // Cortesía
El valor del contrato para construir el intercambiador de La Carolina asciende a los $105.290 millones. // Cortesía

Sobre el intercambiador de La Carolina y las obras complementarias

El intercambiador de La Carolina está pensado como una solución de movilidad en Cartagena para disminuir tiempos de recorrido y dinamizar el tráfico vehicular. Se extenderá por 670 metros entre el box culvert del canal Calicanto y la tienda Olímpica del barrio Villa Estrella. Incluirá puentes, una glorieta, vías principales y de enlace.

Lea aquí: Intercambiador de La Carolina evitará dos semanas de trancones al año

Según los anexos técnicos publicados en Secop, la obra se realizará en dos fases: la primera será para los estudios y diseños, durará cuatro meses y tendrá un valor de $1.851 millones; mientras que la segunda será para la ejecución de la obra, tendrá un plazo de 24 meses y un costo de $103.438 millones, los cuales también incluyen los valores asociados a la adquisición predial.

Además de esta megaobra, el contrato también incluye la construcción de cuatro vías complementarias: Parque Heredia-La Carolina, Fredonia-Nuevo Paraíso, Villa Rosita-El Recreo y Las Palmeras.

De acuerdo con el Distrito, el objetivo de estas intervenciones es que la ciudadanía cuente con vías alternas para movilizarse durante la construcción del intercambiador.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News