comscore
Cartagena

¿Qué tan caro es Transcaribe en comparación a otros sistemas de transporte?

A partir del próximo 1 de abril habrá un incremento en el valor del pasaje de Transcaribe. El Distrito proyecta inversiones tras el alza.

¿Qué tan caro es Transcaribe en comparación a otros sistemas de transporte?

Bus de Transcaribe. // Julio Castaño - El Universal

Compartir

A través del Decreto 0899 del 2025 la Alcaldía de Cartagena fijó un nuevo valor para el pasaje de Transcaribe, el cual costará $3.400 a partir del próximo 1 de abril.

La tarifa estaba en $3.000 desde el 2023, por lo cual el incremento será de $400, el más alto que ha tenido el sistema desde que entró en operación en el 2016.

Según el decreto, este valor fue estimado tras un informe técnico realizado por la gerencia de Transcaribe, en el cual se sugirió este aumento en aras de que la tarifa fuera “competitiva con otros modos de transporte”.

Lea aquí: Sube el pasaje de Transcaribe: esto gastarían los usuarios al mes

Sin embargo, el nuevo valor ha provocado molestia en algunos usuarios, quienes señalan que la operación tiene varias deficiencias, siendo las quejas más recurrentes el estado de los buses y las frecuencias de las rutas.

Ante esto, el Distrito de Cartagena defendió el incremento asegurando que con el alza vendrán inversiones para mejorar el servicio, entre las que se encuentran la adquisición de nuevos vehículos y la ampliación de la cobertura.

Las tarifas de transporte en otras ciudades de Colombia

Aparte de Cartagena, otras seis ciudades en Colombia cuentan con sistemas de transporte masivo: Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Pereira y Bucaramanga.

La única tarifa que está por encima de la de Cartagena es la del Metro de Medellín, que para el 2025 quedó en $3.430 para usuarios frecuentes, con un aumento frente al año anterior de $220.

Luego, sigue el valor del pasaje de Transmetro, en Barranquilla, donde la tarifa de lunes a sábado es de $3.300 y los domingos y festivos de $3.400. El aumento en comparación al 2024 fue de $200.

En Pereira, donde opera el Megabus, la tarifa del 2025 quedó en $3.250, con un aumento de $300; mientras que en el Transmilenio de Bogotá y el Mío de Cali, la tarifa está en $3.200, con incrementos frente al año anterior de $250 y $300, respectivamente.

Por último, en el Metrolínea de Bucaramanga aún no se han decretado incrementos para este año, por lo que la tarifa continúa en $2.800.

Las inversiones que prometen para Transcaribe

Tras el alza de la tarifa de Transcaribe, la Alcaldía de Cartagena anunció la compra de 50 nuevos buses para aumentar la capacidad de pasajeros en el sistema, mejorar las frecuencias y evitar congestiones de usuarios en las estaciones.

De acuerdo con la administración distrital, los nuevos buses contarán con tecnología de cámaras, sensores de distancia, conectores USB para carga de dispositivos móviles, conectividad WiFi, aire acondicionado, paneles de información al usuario, plataformas para personas en condición de discapacidad y cumplirán con la normativa en materia de emisiones.

Lea también: El plan de Transcaribe para seguir fortaleciendo el sistema en 2025

Buses de Transcaribe. // Julio Castaño - El Universal
Buses de Transcaribe. // Julio Castaño - El Universal

Además, indicaron que se fortalecerán los procesos de mantenimiento de la flota existente, con el fin de garantizar su disponibilidad y confiabilidad.

De igual forma, manifestaron que trabajarán para facilitar el acceso de más ciudadanos a Transcaribe, a través de la ampliación de la red externa de puntos de venta de tarjetas y de recarga de pasajes.

Estas mejoras, según la Alcaldía, permitirán a Transcaribe mover hasta 20 mil usuarios nuevos por día, reducir costos de mantenimiento, disminuir la emisión de gases contaminantes, prevenir accidentes y optimizar el rendimiento y la autonomía de los buses.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News