La Revista Semana ha recorrido diferentes regiones de Colombia con un objetivo claro: tomarle el pulso al país y escuchar las voces de los protagonistas sobre el acontecer en distintas ciudades. La reciente gira Semana por Colombia, una serie de foros programáticos que se realiza desde 2024, ha visitado ciudades como Bogotá, Medellín, Cali, Bucaramanga y Santa Marta, y el próximo 2 de abril llegará a Cartagena. En La Heroica, este encuentro será en el Hotel InterContinental, donde se abordarán temas como turismo sostenible, infraestructura, innovación social y liderazgo femenino. En entrevista con El Universal, Yesid Lancheros, director de la Revista Semana, compartió su visión sobre esta iniciativa y el impacto que ha tenido en cada una de las regiones visitadas. (También te puede interesar: El foro de Semana por Colombia llega a Cartagena y Bolívar)
- Semana ha estado recorriendo el país con esta gira. ¿Cuál ha sido la gran conclusión de estos encuentros?
Esta gira se ha convertido en un espacio muy importante para Semana. Nos ha permitido conocer de primera mano cómo van las cosas en las diferentes regiones del país, qué está funcionando, dónde hay desafíos y cuáles son los proyectos más importantes. Colombia es un país de regiones y cada una de ellas tiene su propia realidad, su idiosincrasia y sus retos particulares. No es lo mismo lo que ocurre en la costa que en el Pacífico o en el Eje Cafetero. Lo que sí hemos identificado como común denominador es la necesidad de ser escuchados. Existe una sensación generalizada de invisibilidad, de que las regiones no están en la agenda nacional, y esta plataforma ayuda a visibilizar sus problemáticas.
Regístrese aquí para asistir al foro de Semana por Colombia.
- ¿Qué temas han sido los más relevantes en cada una de estas ciudades?
En cada ciudad hay una preocupación distinta. En Santa Marta, por ejemplo, el problema es el agua, en Cali es la inseguridad, en el Eje Cafetero la necesidad de mayor apoyo del Gobierno Nacional. En la gira, Semana ha contribuido a poner estos temas sobre la mesa y a generar un eco mediático para que sean atendidos. Un caso concreto fue el compromiso del alcalde de Santa Marta de garantizar que al menos el 50 % de la ciudad tenga agua potable antes de que termine su mandato. Esto demuestra que estos espacios tienen un impacto real.

- ¿Cómo ha sido la acogida de esta gira?
En lo que llevamos de gira, hemos tenido 2.584 asistentes en los auditorios, pero en redes sociales el impacto ha sido enorme, con un alcance de más de seis millones de personas. Hoy en día, cualquier persona puede seguir el foro en vivo desde cualquier lugar del mundo, lo que amplifica la conversación.
- ¿Cuál es la expectativa para el evento en Cartagena?
Cartagena es la ciudad joya de Colombia. Es un destino clave en el país, pero también enfrenta grandes desafíos. En años recientes ha habido una fuerte inestabilidad institucional que ha dificultado la ejecución de políticas públicas. Sin embargo, ahora vemos un panorama diferente: por primera vez en mucho tiempo, el alcalde y el gobernador están trabajando de manera articulada. Esto representa una oportunidad de oro para analizar la situación de la ciudad y el departamento. Desde la pandemia, Semana no estaba presente en Cartagena con un evento de la magnitud que vamos a tener el 2 de abril, están citados los principales líderes, las autoridades, los gremios, los empresarios, para hablar de turismo, de inversión, de innovación, de desarrollo social, de infraestructura, con un solo propósito: que la plataforma de Semana sea un espacio de conversación para ayudar a la transformación y al mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes de la ciudad.
- En este evento, usted tendrá una conversación con el alcalde y el gobernador. ¿De qué se tratará?
Será un espacio inédito en la gira, ya que en simultánea estarán el alcalde de Cartagena y el gobernador de Bolívar. En otras regiones del país no siempre es fácil ver a ambas autoridades trabajando juntas. Aquí sí hay un trabajo articulado y eso es muy importante. En la conversación hablaremos sobre los retos de sus administraciones, los avances que han logrado en este primer año y tres meses de gestión, las dificultades que han enfrentado y qué proyectos esperan materializar antes de que termine el año. También abordaremos el diálogo con el Gobierno Nacional y la gestión de recursos en un contexto de ajuste presupuestal. La idea es que este espacio sirva para poner sobre la mesa las necesidades y oportunidades de la región, con el fin de generar impacto y soluciones concretas.
Más sobre el foro en Cartagena
El foro de Semana por Colombia en Cartagena se realizará el 2 de abril y contará con la presencia de líderes locales, empresarios y representantes de diversos sectores, en un diálogo abierto sobre el presente y futuro de la ciudad y el departamento. El mismo tendrá seis momentos clave: ‘Conversatorio: Un turismo más sostenible’; ‘Panel: Apuestas por el progreso, inversiones en la región’; ‘Conversatorio: Innovación y desarrollo’; ‘Charla TED: Un sueño llamado Palenque’; ‘Panel: Heroicas que inspiran el cambio’, ‘Entrevista: Las claves del crecimiento de Cartagena y Bolívar’. Para asistir solamente debe llenar un registro previo.
Regístrese aquí para asistir al foro de Semana por Colombia.