comscore
Cartagena

Sigue controversia por la ampliación del Aeropuerto de Cartagena

Algunos residentes de la zona se quejan por el proyecto. El alcalde, Dumek Turbay mostró su apoyo a la comunidad.

Sigue controversia por la ampliación del Aeropuerto de Cartagena

Aeropuerto Rafael Núñez de Cartagena. //HFA -EU.

Compartir

El pasado 3 de marzo se firmó el acta de inicio de la primera fase del proceso de modernización del Aeropuerto Internacional Rafael Núñez de Cartagena. Este ambicioso proyecto, supervisado por la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), cuenta con una inversión de 1,4 billones de pesos y tiene como objetivo mejorar la infraestructura del aeropuerto para optimizar su funcionamiento y capacidad.

La Operadora Internacional Aeropuerto de Cartagena (Oinac) detalló que, durante los próximos 30 meses, llevará a cabo la actualización y ampliación de diversas áreas clave del aeropuerto.

Aeropuerto de Cartagena. //HFA -EU.
Aeropuerto de Cartagena. //HFA -EU.

Entre las principales obras se incluyen la construcción de un nuevo edificio internacional, que duplicará el espacio destinado a llegadas y salidas internacionales. Además, se mejorarán las plazas de estacionamiento, se implementarán cinco puentes de abordaje y se acondicionarán nuevas salas de espera para los pasajeros.

Otro aspecto relevante del proyecto es la incorporación de la tecnología ‘Swing Gate’, que optimizará la distribución de los espacios entre vuelos nacionales e internacionales. Además, se levantará un sistema de transporte para pasajeros ubicados en posiciones remotas. Le recomendamos: Nuevo aeropuerto de Cartagena se construiría en una única etapa

Preocupaciones de los residentes cercanos al Aeropuerto de Cartagena

Sin embargo, no todos los actores involucrados están conformes con las obras. Los habitantes de sectores cercanos a la terminal aérea, especialmente de los barrios Crespo, San Francisco y 7 de Agosto han manifestado su desacuerdo con las ampliaciones.

Los residentes aseguran que las obras violan sus derechos y empeoran los problemas que ya enfrentan debido a la cercanía del aeropuerto, como el ruido constante, el olor a combustible y las afectaciones a los cuerpos de agua en la zona.

Un vecino del barrio Crespo relató a El Universal que el ruido de los aviones es uno de los principales inconvenientes. “Es tan fuerte que dispara las alarmas de los vehículos cuando pasan los aviones, e interrumpe las señales de televisión”, afirmó. Además, destacó que los gases de combustión provenientes de los aviones estacionados en la plataforma continúan contaminando el aire de manera constante.

Fachada del aeropuerto Rafael Núñez de Cartagena, en el muelle nacional. // HFA - EU.
Fachada del aeropuerto Rafael Núñez de Cartagena, en el muelle nacional. // HFA - EU.

Mesa de diálogo

Ante estas preocupaciones, el pasado 19 de marzo, el Distrito convocó una mesa de diálogo con las comunidades afectadas para mediar en la situación. En esta reunión también se discutió el cumplimiento de la licencia ambiental otorgada para el funcionamiento del aeropuerto, así como su estado actual, ya que actualmente se encuentra en proceso de modificación debido a las obras en curso.

A la mesa de diálogo asistieron representantes del Establecimiento Público Ambiental (EPA) y la Corporación Autónoma Ambiental del Canal del Dique (Cardique), quienes, junto con los residentes de Crespo, lograron varios acuerdos. Lea más aquí: Piden audiencia pública ambiental por obras del Aeropuerto Rafael Núñez

Entre ellos se destacó la realización de una visita técnica con la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) para verificar las problemáticas denunciadas por la comunidad. También se acordó establecer una mesa de trabajo para definir una hoja de ruta que asegure el cumplimiento de las medidas ambientales.

Mesa de diálogo para abordar la ampliación del Aeropuerto de Cartagena. // Foto: cortesía
Mesa de diálogo para abordar la ampliación del Aeropuerto de Cartagena. // Foto: cortesía

Compromiso del alcalde Dumek Turbay

Por su parte, el alcalde Dumek Turbay, quien estuvo presente en la reunión con la comunidad, expresó su compromiso de respaldar sus inquietudes respecto a las obras de ampliación del aeropuerto.

“En el progreso de Cartagena nadie puede quedar por fuera ni mucho menos verse afectado”, subrayó. En este sentido, el mandatario local enfatizó la importancia de la socialización y concertación con la ciudadanía antes de realizar cualquier obra o intervención en la ciudad.

Turbay también invitó a Oinac a priorizar el componente social de su proyecto y comprometerse a mantener mesas de trabajo frecuentes con la comunidad. “Que expliquen y hablen claro; que no hagan sentir a los ciudadanos que están siendo engañados. Estoy seguro de que de esta manera habrá tranquilidad para los intereses de todas las partes, y al final ganará Cartagena”, afirmó el alcalde.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News