La alta peligrosidad en la carretera que conecta a Cartagena con los municipios de Arjona y Turbaco ha generado preocupación entre las autoridades. La Procuraduría Regional de Instrucción de Bolívar, dentro de sus acciones preventivas, hizo un llamado urgente a las autoridades locales para intensificar los controles en este corredor vial.
Este tramo, de alto flujo vehicular, es utilizado por diversos medios de transporte, incluyendo autobuses de transporte público, privado y escolar. Además, miles de personas, incluidos niños y jóvenes estudiantes que se dirigen a sus colegios, transitan diariamente por esta vía, lo que la convierte en un punto crítico para la seguridad vial. Le recomendamos: Procuraduría pide acelerar planes en El Laguito: Distrito se pronuncia

Con el objetivo de reducir los riesgos de accidentes, el Ministerio Público instó al gobernador, a los alcaldes y las autoridades de tránsito a actualizar las políticas medidas públicas y fortalecer las de seguridad en la vía Cartagena - Arjona - Turbaco. Le puede interesar: Procuraduría pide priorizar a habitantes de la calle en Cartagena
La Procuraduría también amplió su llamado a todos los actores viales: peatones, conductores, motociclistas y ciclistas, para que respeten las normas de tránsito y así disminuir el número de colisiones y accidentes.
En este contexto, el Ministerio Público solicitó a las autoridades locales incrementar los controles viales y proporcionar detalles sobre el presupuesto destinado a planes de seguridad y campañas preventivas.
5 recomendaciones para evitar accidentes viales:
- Respeta los límites de velocidad: Ajusta tu velocidad según las condiciones del clima y del tráfico, y respeta los límites establecidos para reducir el riesgo de accidentes.
- Mantén una distancia segura: Deja un espacio adecuado entre tu vehículo y el que está adelante. Esto te da tiempo para reaccionar en caso de una frenada repentina.
- Usa el cinturón de seguridad: Asegúrese de que todos los ocupantes del vehículo lleven el cinturón de seguridad puesto en todo momento, independientemente de la distancia del trayecto.
- Evita el uso del teléfono móvil: No uses el celular mientras conduces. La distracción por mensajes o llamadas aumenta considerablemente el riesgo de accidentes.
- Respeta las señales de tránsito: Obedece todas las señales de tránsito, semáforos y señales de advertencia. Estas guían el flujo vehicular y ayudan a prevenir colisiones.