No cesa la preocupación entre un grupo de lavadores de vehículos que desde hace varios años se han situado en la Villa Olímpica para obtener su sustento. Según cuentan, desde hace varias semanas han tenido inconvenientes para trabajar debido al cerramiento que adelanta la Alcaldía de Cartagena en el sector.
El Distrito ha justificado la obra como una medida para garantizar la seguridad en los alrededores de los escenarios deportivos, donde ya se han presentado actos vandálicos que han puesto en riesgo la integridad de atletas y aficionados.
Lea: Denuncian oleada de vandalismo contra los complejos de la Villa Olímpica
Sin embargo, los lavadores dicen sentirse afectados por esta decisión, pues recientemente han tenido que lidiar con la Gerencia de Espacio Público y la Policía Metropolitana de Cartagena para poder trabajar, lo cual también les hace sentir vulnerables ante posibles abusos de autoridad.
Javier Torres Altamiranda, uno de los afectados, aseguró que tiene 18 años lavando carros y motos en el sector y reprochó que antes del cerramiento no se realizó ningún tipo de diálogo con las personas que laboraban en la zona.
Lea también: Denuncian desalojo de lavadores tras cerramiento de la Villa Olímpica
“Lo que nosotros queremos es tener garantías para poder trabajar. Nosotros dependemos de esto, yo pago arriendo y tengo tres hijos menores de edad. Queremos que nos den una alternativa”, expresó.
Los afectados también han tocado las puertas de la Alcaldía de la Localidad 2 (De la Virgen y Turística), a través de cartas y recolecciones de firmas, sin embargo hasta el momento no ha habido soluciones.
“Este espacio ha sido nuestro medio de subsistencia por más de 25 años, ya que ahí es donde llegan los vehículos a los cuales les realizamos el lavado y la limpieza con el mayor cuidado y el buen uso del agua”, comentó Gustavo López, uno de los lavadores que más tiempo lleva en el sitio.
Así mismo, Ana Luisa Sanabria, quien también labora en la zona explicó que este es su sustento diario. “Pedimos al Distrito que nos dé una ayuda si no quieren que estemos aquí, que haya un diálogo y nos den soluciones”, afirmó.
Los lavadores pidieron que no se les vulnere su derecho al trabajo y se tenga en consideración su situación económica. “No contamos con un trabajo formal, por lo cual no tenemos más opciones para mantenernos a flote”, aseguraron en una de las cartas radicadas ante la Alcaldía Local.
¿Qué dice el Distrito?
Inicialmente, la Gerencia de Espacio Público indicó que a estas personas se les solicitó el despeje voluntario de la zona, tras una sensibilización realizada por el equipo de la entidad, de conformidad a las acciones que se vienen realizando para recuperar espacios en Cartagena.
“Entendemos que el espacio público es dinámico y que muchas personas lo ocupan en distintos momentos y circunstancias. Por eso, más allá de las intervenciones nos enfocamos en jornadas de socialización para que quienes lo utilizan comprendan la importancia de su correcto uso y el cumplimiento de la normativa”, manifestaron.
Además, la Alcaldía de la Localidad 2 realizó una visita al sector en la cual manifestaron su voluntad concertar. “Quedamos atentos a la organización de una mesa de diálogo. Actualmente el grupo no cuenta con representantes y presenta varias diferencias internas, por lo que acordaron estructurarse primero antes de sentarse a dialogar con el Distrito”, puntualizaron.
El cerramiento a la Villa Olímpica
De acuerdo con la Alcaldía de Cartagena , el cerramiento que se realiza en la Villa Olímpica consiste en la instalación de una estructura de tubería galvanizada soportada por vigas de concreto, la cual contará con accesos para el ingreso de vehículos y peatones.
De esta manera, los estadios y demás escenarios deportivos quedarán dentro del perímetro cerrado. Además, el proyecto incluye vigilancia, nuevas luminarias y la siembra de árboles.