comscore
Cartagena

Hospital Universitario del Caribe presenta informe de cuentas 2024

El HUC destacó avances significativos en calidad de atención, tecnología de punta y sostenibilidad. Detalles del informe aquí.

Hospital Universitario del Caribe presenta informe de cuentas 2024

Rendición de cuenta del Hospital Universitario del Caribe. // Foto: Zenia Valdelamar - El Universal

Compartir

El Hospital Universitario del Caribe (HUC) presentó su informe anual en la audiencia pública de Rendición de Cuentas 2024, destacando logros clave en atención, infraestructura, innovación y sostenibilidad.

La institución aseguró que ha consolidado su papel como pilar en la salud de la región Caribe, implementando mejoras sustanciales en la calidad de atención y seguridad del paciente.

Rendición de cuenta del Hospital Universitario del Caribe. // Foto: Zenia Valdelamar - El Universal
Rendición de cuenta del Hospital Universitario del Caribe. // Foto: Zenia Valdelamar - El Universal

Avances en infraestructura y atención de calidad en el HUC

El HUC ha incrementado su capacidad de atención con la apertura de 58 camas, lo que eleva su total a 518, convirtiéndose en el centro asistencial con mayor capacidad de la región. La expansión de servicios médicos, como las especialidades en Reumatología, Ginecología Oncológica y Laparoscópica, y la apertura de la Unidad de Estomatología, han permitido ofrecer atención más especializada y adecuada.

Además, el hospital ha implementado medidas para fortalecer la seguridad del paciente, con políticas preventivas y mejoras en infraestructura, lo que se refleja en la calidad del servicio. También, el HUC se ha unido a la Red Global de Hospitales Verdes, con un enfoque en la sostenibilidad ambiental, reduciendo su huella climática y mejorando la eficiencia energética. Lea también: DADIS y HUC fortalecen estrategias para mejorar la salud en Cartagena

Este informe refleja el esfuerzo y la dedicación de todo nuestro equipo de trabajo, quienes, día a día, se comprometen a ofrecer una atención de calidad, humana y segura a nuestros pacientes”.

 Rodrigo Arzuza Jiménez, gerente del HUC.
Rodrigo Arzuza Jiménez, gerente del HUC. // Foto: Zenia Valdelamar - El Universal
Rodrigo Arzuza Jiménez, gerente del HUC. // Foto: Zenia Valdelamar - El Universal

Innovación tecnológica y crecimiento administrativo

En el ámbito tecnológico, el hospital ha adoptado sistemas innovadores como RFID y software SIM-HI para mejorar la gestión y monitoreo de equipos. Esta transformación también se extiende a la gestión administrativa, con un aumento del 18% en el recaudo y una reducción del 28% en las cuentas por pagar. En cuanto a la facturación, el HUC ha registrado un crecimiento del 34,62%, lo que refleja una mejora en su eficiencia operativa. Lea también: Este es el nuevo modelo del Hospital Universitario para enfermedades raras

Hospital Universitario del Caribe. // Cortesía
Hospital Universitario del Caribe. // Cortesía

Área de Urgencias y Cuidados Críticos

En el servicio de Urgencias, se optimizaron los tiempos de atención mediante la reorganización de procesos, la mejora en la infraestructura y la capacitación constante del personal. En la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), aumentaron en un 20% la atención de pacientes, garantizando una atención de alta calidad y humanizada para los casos más complejos.

Compromiso con la formación académica y la investigación

El HUC, en colaboración con la Universidad de Cartagena, ha integrado a más de 6.000 estudiantes en programas de prácticas formativas, fortaleciendo su compromiso con la educación y la investigación. Con 19 de 20 proyectos de investigación evaluados, el hospital demuestra su apuesta por la innovación y el desarrollo del conocimiento en la medicina.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News