Cartagena se inundará de música y vibrante energía positiva con el esperado concierto de los ensambles de vientos y percusión de la Orquesta Sinfónica de Bolívar, parte fundamental de la Universidad de Bellas Artes y Ciencias de Bolívar (Unibac).
La actividad será posible gracias a la colaboración de la Sociedad de Mejoras Públicas de Cartagena de Indias (SMPC), el Club de Pesca, y la Unibac. Le recomendamos: Melomanía Unibac arrasa en Mahates con Talento Unibac

El concierto se llevará a cabo este viernes 28 de marzo, en el Fuerte San Sebastián del Pastelillo, en el barrio Manga, y comenzará a las 5:00 p.m.
Los organizadores del evento anunciaron que la entrada será libre y abierta a todo público. Le puede interesar: En Unibac la transformación continúa
Programación del concierto de la Orquesta Sinfónica de Bolívar
La Orquesta Sinfónica de Bolívar bajo la dirección del Maestro Germán Céspedes presentará un programa musical que incluye las siguientes obras:
- Ensambles de Madera: Acuarela de Adolfo Mejía, Milonga Triste de Ettore y Martin.
- Ensambles de percusión: Tres pequeños estudios en forma de dueto de Thomas Brown, coro de Trombones , coro de los peregrinos de Richard Wagner, Gospel Time de Jeffrey Agrell y Memba colora de Celia Cruz con arreglo de Ensley Castillo.
- Ensambles de metales: Radetzky March de Johann Strauss y Cherry Pink de Louis Guglielmi “Louiguy”
En un entorno histórico y cultural cercano a la bahía de Cartagena, este evento le brindará una velada mágica donde la música se fusiona con la belleza del paisaje. Disfrute de una propuesta sonora envolvente en uno de los lugares más cautivadores de Colombia, donde la tradición y la innovación se encuentran para ofrecerle una tarde que quedará en su memoria.
La Orquesta Sinfónica de Bolívar: un ícono cultural de Unibac
La Orquesta Sinfónica de Bolívar es mucho más que una agrupación musical: es el alma cultural de Unibac. Creada por acuerdo del Consejo Directivo, su misión es representar y difundir la riqueza artística de la institución, consolidándose como un embajador cultural en la región.
Su historia comenzó con la Pre-orquesta del Programa de Música, que debutó el 4 de octubre de 2002, coincidiendo con la transformación del programa técnico de música en un programa profesional bajo la dirección de la rectora Sacra Nader. Desde sus primeros días, la orquesta ha estado formada por estudiantes, docentes y músicos externos, provenientes de diversos semilleros musicales de la ciudad.
El primer director artístico de la Orquesta Sinfónica de Bolívar fue Ruperto Sierra, destacado músico formado en la Institución de Bellas Artes y el Conservatorio Nacional de Colombia. Sierra también fue exdirector de la Banda Departamental, dejando una huella significativa en la trayectoria de la agrupación.