El pasado 14 de marzo, la comunidad del barrio Crespo y otros sectores aledaños, realizaron una protesta con el fin de expresar su inconformismo con las obras de ampliación del Aeropuerto Internacional Rafael Núñez.
Según expresaron los manifestantes durante la movilización, estas intervenciones podrían agravar varias problemáticas ambientales que vienen sufriendo desde hace tiempo por su cercanía a la terminal aérea, tales como el ruido, el olor a combustible y las afectaciones a los cuerpos de agua de la zona.
Lea: Protesta en Crespo por obras de ampliación del Aeropuerto Rafael Núñez
Frente a esto, el pasado 19 de marzo, la Alcaldía de Cartagena lideró un encuentro con la comunidad, en el que se discutió el cumplimiento de la licencia ambiental que fue otorgada para el funcionamiento del aeropuerto y su estado actual, teniendo en cuenta que cursa un trámite de modificación debido a las obras.
A la jornada también asistieron el Establecimiento Público Ambiental (EPA) y la Corporación Autónoma Ambiental del Canal del Dique (Cardique), que junto a los residentes de Crespo llegaron a varios compromisos.
Entre ellos, la realización de una visita técnica junto a la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) para verificar de primera mano las problemáticas que denuncia la comunidad, así como la realización de una mesa para establecer una hoja de ruta que garantice el cumplimiento de las medidas.
Estos puntos fueron puestos en conocimiento de la ANLA a través de una misiva enviada por las autoridades locales, que también expresaron el deseo de la comunidad de programar una audiencia pública ambiental en el marco del trámite de modificación de la licencia.
En la reunión también se propuso extender la invitación a la Operadora Internacional Aeropuerto de Cartagena (Oinac) como encargada de las obras de ampliación.
Las obras de ampliación del Aeropuerto Rafael Núñez
Las obras de ampliación del Aeropuerto Internacional Rafael Núñez incluyen la construcción de una calle de rodaje nueva, un muelle internacional, puentes de abordaje directos y ampliaciones a la terminal de pasajeros, la fachada, el parqueadero y la plataforma. Se invertirán $1,4 billones.