El 18 de septiembre del 2024 la Alcaldía de Cartagena estuvo reunida con varios de los compradores afectados por el proyecto Lagos del Cabrero, ubicado en Torices.
De hecho, hay que señalar que el Distrito tomó posesión del edificio luego de las denuncias presentadas por las más de 78 familias perjudicadas por el abandono de la obra. Lea también: ¿Un nuevo Aquarela? Dumek toma posesión de edificio abandonado
En ese momento la Dirección Administrativa de Control Urbano les contó a las familias que, a través de la Resolución 4469, ya habían tomado posesión de los bienes, negocios y haberes de la sociedad encargada de la obra, el grupo inmobiliario JEP S.A.S., con sede en Medellín.
Recientemente, el 14 de marzo pasado, la entidad distrital volvió a reunirse con las familias afectadas. En el encuentro también estuvo la directora del Fondo de Vivienda de Interés Social y Reforma Urbana de Cartagena (Corvivienda) y el agente especial interventor del proyecto.
La reactivación del proyecto Lagos del Cabrero
Emilio Molina, director de la Oficina de Control Urbano, indicó que en la reciente reunión les presentaron a los compradores afectados un balance financiero del proyecto, detallando la deuda con bancos, costos indirectos y los recursos necesarios para reactivar la obra.
“Explicamos que para la reactivación se deben tramitar nuevas licencias, permisos, atender la deuda que se tienen con proveedores, trabajadores, con el banco; es decir, les mostramos cómo están los números actualmente. Además, les contamos cuánto dinero hace falta para terminar la torre edificada y cómo sería la modificación para que el proyecto se reactive”, señaló el funcionario.
Molina resaltó que la normativa bajo la cual se aprobó el proyecto entre el 2017 y el 2018 ha cambiado, por lo que implica tramitar las licencias en conformidad con la norma actual. Además, explicó que el área donde se encuentra está regulada por el Plan Especial de Manejo y Protección (PEMP) del Castillo San Felipe y una nueva norma ambiental de Cardique sobre la ronda hidráulica.
“El proyecto debe modificarse debido a que la altura permitida se ha reducido en 2 metros, lo que afecta las zonas sociales originalmente planificadas en los últimos pisos. Mostramos un diseño preliminar que propone reubicar las zonas sociales, como la piscina, el parque y el lobby, en la planta baja, en el área donde inicialmente se planeaba construir una tercera torre”, argumentó el funcionario.
Recordó que el proyecto original contemplaba tres torres, pero ahora solo tendrá dos. También precisó que el segundo edificio se ajustará a la altura permitida, incrementando el número de apartamentos, pero reduciendo el tamaño de cada uno y sin afectar a los compradores actuales. “Hoy en día hay 151 apartamentos en la torre existente, de los cuales solo seis no están vendidos”, dijo Molina.
Las opciones de los afectados del proyecto Lagos del Cabrero
El director de Control Urbano afirmó que los afectados tienen dos opciones: continuar en el proyecto o desistir. “Si alguien desiste, su unidad quedará libre para la venta a precio del 2026, año en que se entregarían los apartamentos y, con los fondos obtenidos, se les reembolsará lo invertido. Cabe resaltar que en la fiducia hay $6.000 millones, correspondientes a las cuotas iniciales recaudadas”, explicó.
Para los que deseen continuar, Molina dijo que el valor del apartamento se ajustará a la equivalencia en salarios mínimos del 2024. “Para poder reactivar la obra, por ejemplo, los materiales ya subieron. Por ende, implicaría incrementar el valor de los inmuebles al 2024 y no al 2026″, aclaró.
Para los nuevos compradores, señaló que estarían pagando el precio ajustado a la tasa del 2026. “Es importante resaltar que Corvivienda se sumó al proyecto con el fin de ofrecer un subsidio de hasta 15 millones de pesos para quienes cumplan con requisitos como no poseer otra vivienda y tener ingresos inferiores a cuatro o cinco salarios mínimos, según la normativa nacional”, indicó Molina.
A todos los propietarios se les garantizará su unidad si deciden continuar en el proyecto”.
Emilio Molina, director de la Dirección Administrativa de Control Urbano
La esperanza de los compradores de Lagos del Cabrero
María del Mar Bermúdez, una de las compradoras afectadas, dijo que, desde la toma de posesión del proyecto, la mayoría de las familias tienen esperanzas.
“Con la desaparición de la constructora anterior han cambiado las cosas. Creemos en esta administración, el director Emilio ha hecho mucho por su parte, al igual que el agente asignado. Hay mucha esperanza, dijo la afectada.
Y agregó: “Yo compré en los últimos pisos donde iban a estar las zonas sociales, pero con lo dicho en la ultima reunión, no construirán más arriba. Hasta este momento, en mi caso, yo no aceptaría un apartamento en los pisos de abajo, ya que yo compré en las unidades de arriba. Esperaría que nos den opciones en la próxima reunión, para que entre mi familia y yo tomemos la mejor decisión”.
Creo que ahora hay esperanzas. Al menos sabemos que si nos devuelven el dinero, aunque sea en el 2026 o más adelante, tendremos algo con qué contar en el futuro”.
María del Mar Bermúdez, compradora afectada de Lagos del Cabrero
Por su parte, Emilio Molina concluyó que si todos los procesos salen bien, antes de mitad de año se reactivaría el proyecto. Le puede interesar: Este sería el futuro de las familias que compraron en Lagos del Cabrero