Antiguos trabajadores de Seatech International Inc., la compañía encargada de producir los enlatados de atún ‘Van Camps’, han realizado varias protestas en Cartagena para exigir el reconocimiento de sus derechos laborales.
Según los exempleados, la multinacional habría vulnerado sus derechos con presuntas irregularidades en los pagos luego de más de 20 años de servicio. Lea también: Marinos atuneros protestan en la vía Mamonal: esta es la razón

El abogado de los extrabajadores, José Agámez, indicó que muchos de los afectados no pueden acceder a sus pensiones, ya que no tienen las semanas cotizadas que, por su antigüedad, deberían haber acumulado. Puede leer: Extrabajadores de empresa atunera convocan protesta en la vía Mamonal
Precisamente. en diciembre de 2024, se llevó a cabo en la sede del Ministerio del Trabajo en Cartagena una mesa de diálogo convocada por esta entidad, con el objetivo de abordar las peticiones de los extrabajadores.
En la reunión participaron Miguel Sánchez, inspector de la Federación Internacional de los Trabajadores del Transporte en Colombia; Félix Armando Flórez, representante de los marineros atuneros; y los abogados Pastor Jaramillo, Juan Flores y José Agámez. También estuvieron presentes representantes del Ministerio del Interior y del grupo de Resolución de Conflictos y Conciliaciones del Ministerio del Trabajo, aunque la empresa involucrada no envió ningún representante.
Convocan mesa de diálogo por abordar caso de extrabajadores de Seatech
Ante la falta de avances, la Dirección Territorial Bolívar del Ministerio del Trabajo ha convocado para este 27 de marzo una nueva mesa de diálogo entre las partes involucradas para continuar con la discusión de esta problemática.
El encuentro está pautado para las 3:00 p.m. en la sede del Ministerio del Trabajo, en el Centro Histórico.
En un documento oficial se menciona que esta convocatoria responde a una solicitud de la Dra. Ana María Mariño, de la oficina del Departamento del Trabajo de la Embajada de EE. UU., quien pidió la intervención de las autoridades colombianas para resolver el conflicto relacionado con el presunto incumplimiento de la normativa sobre riesgos laborales y otros derechos laborales, como el pago de la seguridad social de los trabajadores embarcados.
Según el Ministerio del Trabajo, este espacio busca fomentar un ambiente de diálogo y prevenir futuros conflictos laborales. Para el abogado José Agámez, la nueva convocatoria es de vital importancia, ya que el Departamento del Trabajo de los EE. UU. “se ha interesado en el caso, dada la relevancia del mercado estadounidense para la empresa”. Esto, según el jurista, “podría ejercer presión para que la compañía involucrada busque una solución rápida, ya que muchos de los afectados son personas de avanzada edad”.