Para este miércoles 26 de marzo del 2025 está prevista la expedición del acto administrativo de apertura para la licitación del alcantarillado de Bayunca y Pontezuela, que según los datos consignados en el Sistema Electrónico para la Contratación Pública (Secop), tendrá un valor de $118.253 millones.
El Distrito abrirá este proceso de selección tras haber recibido luz verde del Concejo para comprometer vigencias futuras hasta el 2027 para este proyecto, cuyo plazo de ejecución será de 19 meses.
Lea aquí: Alcantarillado de Bayunca y Pontezuela, a la espera de vigencias futuras
Los recursos para esta obra surgen de un crédito público realizado por la administración distrital, el cual financia la mayor parte de la obra, aunque también se recibieron recursos de la Gobernación de Bolívar y del Ministerio de Vivienda para poder llevarla a cabo.
Según el cronograma que aparece en Secop, el plazo para que los interesados presenten ofertas será hasta el próximo 3 de abril, mientras que la audiencia de adjudicación está prevista para el día 14 del mismo mes.
Las fases del proyecto de alcantarillado de Bayunca y Pontezuela
La Fundación Cívica Pro Cartagena (Funcicar), con base en los datos del Secop, explicó que el proyecto de alcantarillado para los corregimientos de Bayunca y Pontezuela se realizará en dos fases.
La primera tendrá un valor de $78.325 millones e incluye el suministro e instalación de redes de alcantarillado, la construcción de cámaras de inspección, la construcción de registros domiciliarios, el suministro y la instalación de las tuberías de impulsión, la construcción de las estaciones de bombeo, y el suministro de las bombas centrífugas sumergibles para las aguas residuales.
Por otro lado, la segunda fase tendrá un valor de $39.927 millones que incluyen actividades como las de la fase anterior y además, los suministros e instalaciones de las estaciones de bombeo de aguas residuales de ambos corregimientos.
El clamor de las comunidades de Bayunca y Pontezuela
Los corregimientos de Bayunca y Pontezuela, ubicados en la zona norte de Cartagena, han esperado por muchos años la construcción de su alcantarillado, tanto así que en 2009 ambas comunidades presentaron una acción popular que fue fallada a su favor en 2015 y luego ratificada en segunda instancia en 2019.
Por la falta de alcantarillado, los habitantes de ambas poblaciones han tenido que convivir con las aguas residuales, los malos olores y la exposición a enfermedades derivadas de la falta de saneamiento básico.