comscore
Cartagena

¿Cómo se encuentra la red hospitalaria en Cartagena? Dadis respondió

Son varios los usuarios que han comentado que el servicio de urgencia en la ciudad es lento. El Dadis habló de las quejas más recurrentes.

¿Cómo se encuentra la red hospitalaria en Cartagena? Dadis respondió

Usuarios comentan sobre los servicios en las salas de urgencias en varias clínicas de Cartagena. // Foto: Julio Castaño.

Compartir

El pasado 16 de marzo, Cartagena se enteró de la lamentable muerte de Juan David Herrera, luego de ser víctima de un accidente vial durante la noche.

Sus familiares y amigos alzaron sus voces, no solo para lamentar su trágico fallecimiento después del violento accidente, sino también para denunciar una presunta negligencia médica de la que dicen habría sido víctima.

Su hermana Meidis Herrera reveló que los videos y las imágenes que tiene de los hechos se las hará llegar a la Superintendencia de Salud, para denunciar “el paseo de la muerte” que le habrían hecho a su ser querido.

Tras este caso, El Universal recorrió varias clínicas de la ciudad, para conocer de primera mano cómo está la red hospitalaria, entrevistando a varios usuarios. Le recomendamos leer: Dadis investiga “paseo de la muerte” de Juan David Herrera tras choque

Usuarios comentan sobre los servicios en las salas de urgencias en varias clínicas de Cartagena. // Foto: Julio Castaño - El Universal
Usuarios comentan sobre los servicios en las salas de urgencias en varias clínicas de Cartagena. // Foto: Julio Castaño - El Universal

Usuarios comentan sobre el servicio de urgencia en Cartagena

Entre las preocupaciones por parte de varios usuarios se encuentra la lentitud en la atención. “La verdad es que la atención en varios hospitales es muy demorada. Ingresé a las 9 a. m., ya son las 4 p. m. y apenas estoy saliendo”, manifestó una paciente entrevistada por este medio.

Comentó que a muchas personas que ingresan a una de las clínicas en el sector de Santa Lucía también les ha pasado lo mismo.

“Hay demasiada gente en el mismo proceso, lo que hace que demoren mucho en llamar a los pacientes. Casualmente, hoy -jueves 20 de marzo- hubo dos casos donde los familiares se molestaron mucho, ya que trajeron a sus queridos con mucho dolor y, aun así, los pusieron a esperar más de dos horas”, expresó.

Y agregó: “Aquí no hay camillas suficientes, solo atiende un médico para los triajes; me demoré más de media hora para que me atendieran”.

Usuarios comentan sobre los servicios en las salas de urgencias en varias clínicas de Cartagena. // Foto: Julio Castaño - El Universal
Usuarios comentan sobre los servicios en las salas de urgencias en varias clínicas de Cartagena. // Foto: Julio Castaño - El Universal

En otro hospital, uno de los usuarios le contó a este medio que la atención también es demorada. Además, contó que no hay suficientes camas.

“Es lenta la atención, hay pacientes en los pasillos sentados en sillas de ruedas. Hay gente que se queja de que duran hasta dos días en las sillas porque no hay camas”, señaló la usuaria.

Mencionó que la mayoría son adultos mayores y tienen que esperar por muchas horas para trasladarlos a camas, ya que se encuentran ocupadas. Le puede interesar: Mujer fallece en ambulancia tras inesperada parada del conductor

En otra clínica en San Fernando los usuarios manifestaron que las demoras son uno de los puntos que debe mejorar. “Ya he venido tres veces a esta clínica y la primera atención fue lenta. Llegamos en la madrugada y nos atendieron alrededor de las 2 p. m.”, contó una de las pacientes.

“Mi esposa es venezolana, está afiliada a Mutual Ser y tiene problemas con la diabetes. La trajimos alrededor de las 6 p. m. y luego de 3 horas fue que la pudieron atender. No es posible esto, por su estado de salud, ella necesita hospitalización en una cama. Lo peor es que en estos momentos la tienen en un sofá. No hay camas disponibles, nos dicen”, expresó otro usuario.

En el Hospital Universitario del Caribe (HUC) algunos usuarios mencionaron que solo atienden de manera inmediata a las personas que ingresan con heridas de gravedad.

“El servicio es por turnos y solo atienden de inmediato a los pacientes que lleguen con cosas muy graves. Uno se demora hasta una hora esperando. Eso sí, atienden a todos, sin condiciones”, comentó una ciudadana.

Usuarios comentan sobre los servicios en las salas de urgencias en varias clínicas de Cartagena. // Foto: Julio Castaño - El Universal
Usuarios comentan sobre los servicios en las salas de urgencias en varias clínicas de Cartagena. // Foto: Julio Castaño - El Universal

La actualidad de la red hospitalaria en Cartagena

Rafael Navarro, director del Departamento Administrativo Distrital de Salud (Dadis), señaló que la ciudad cuenta con 29 instituciones que prestan servicios de urgencias, de las cuales 11 son de la ESE Hospital Local de Cartagena.

“En la ciudad hay un sobreuso en urgencias de mediana y alta complejidad, mientras que en las de baja complejidad no se presenta un mayor número de pacientes”, indicó el funcionario.

Explicó que las urgencias de mediana y alta complejidad pasan más llenas porque los usuarios requieren de un especialista para ser atendidos, como también de un cuidado más riguroso; necesitan una cirugía o un servicio en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).

Además, argumentó que Cartagena tiene 1.254 prestadores inscritos. “Hay 848 profesionales independientes, 364 Instituciones Prestadoras de Salud (IPS), 26 entidades de Objeto Social Diferente (ODS) y 16 empresas de servicios de ambulancias”, resaltó Navarro.

Usuarios comentan sobre los servicios en las salas de urgencias en varias clínicas de Cartagena. // Foto: Oscar Diaz.
Usuarios comentan sobre los servicios en las salas de urgencias en varias clínicas de Cartagena. // Foto: Oscar Diaz.

La atención en las salas de urgencias en Cartagena

El funcionario explicó que en Colombia la atención a un paciente en urgencia debe ser inmediata. “Es obligatoria la atención a un paciente que llega a urgencia, hasta que logren estabilizarlo. Aquí no deben mediar contratos ni autorizaciones de ninguna índole”, puntualizó.

Y añadió: “Si el paciente es víctima de un ‘accidente fantasma’, que comúnmente se ve en las vías, no debe haber barreras de accesos para que sea atendido. Esto lo cubre una subcuenta específica de la ADRES”. Lea también: Fiebre amarilla: Dadis refuerza vigilancia y vacunación

Navarro contó que, en lo que va del año, el Dadis ha gestionado 169 quejas y reclamos por parte de los usuarios. “102 han sido a las EPS, 50 a IPS, 12 a EPS Especiales, cuatro al Dadis y una a las aseguradoras”, mencionó.

En el 2024 fueron atendidas 875 quejas por parte de los usuarios, distribuidas de la siguiente manera: 537 fueron a las EPS, 251 a las IPS, 64 a las EPS Especiales, 21 al Dadis, una a las aseguradoras y una a un profesional independiente”.

 Rafael Navarro, director del Departamento Administrativo Distrital de Salud (Dadis)
Usuarios comentan sobre los servicios en las salas de urgencias en varias clínicas de Cartagena. // Foto: Julio Castaño - El Universal
Usuarios comentan sobre los servicios en las salas de urgencias en varias clínicas de Cartagena. // Foto: Julio Castaño - El Universal

Con respecto a la cantidad de camas, el funcionario señaló que hay 2.373, distribuidas de la siguiente manera:

  • Salud Mental Adulto: 197
  • Salud Mental Niños: 43
  • Niños: 325
  • Adultos: 1.808

Por otro lado, también hay 762 camas de cuidado crítico, distribuidas de la siguiente manera:

  • Cuidado crítico adulto: 480
  • Cuidado crítico pediátrico: 105
  • Cuidado crítico neonatal: 177

Desde el Dadis reiteraron la importancia de que los usuarios coloquen sus quejas en los canales habilitados por parte de la entidad.

Resaltó que se encuentra habilitado la línea #125, como también el link https://www.cartagena.gov.co/Atencion-y-Servicio-a-la-Ciudadania/PQRSDF, las ventanillas presenciales ubicadas en la Oficina de Promoción Social en Salud en la sede Fátima en Getsemaní. De igual manera, en los siguientes puntos: Plaza de La Aduana, Biblioteca Distrital Jorge Artel, antiguo edificio de las Empresas Públicas en la Plaza del Joe y en la sede Manga de la dependencia.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News