Alrededor de las 8 a.m. de hoy, varias personas bloquean la vía en inmediaciones de la estación de Chambacú.

Los manifestantes, en su mayoría propietarios de los locales ubicados en el área donde se desarrolla el proyecto del Nuevo Chambacú, exigen a la Administración Distrital una solución ante el inminente desalojo programado para el viernes 28 de marzo, en cumplimiento de un fallo judicial.
Luz Estela Ibarguen, habitante del sector, manifestó que no está de acuerdo con la orden de desalojo. “Nos están violando los derechos, aquí hay personas que llevan más de 30 y 40 años viviendo. Tenemos nuestro sustento diario, hay niños que van a los colegios que se encuentran cerca”, contó.
Y agregó: “Si estamos de acuerdo en que la ciudad progrese, pero la constitución dice que tenemos deberes y derechos. Aquí gente que pagan impuestos, están afiliados a la Cámara de Comercio y, hasta la fecha, no ha venido un funcionario a hablar con nosotros para cumplir nuestras garantías constitucionales”. Lea también: Confirman fecha para que negocios en Chambacú sean desalojados
Alexandra Ramos, otra residente del sector, expresó que les están violando los derechos a vivienda digna y al trabajo. “Nací aquí en Chambacú, tengo 20 años y hay hasta tres generaciones. No solo hay vándalos, tambien hay estudiantes, trabajadores honrados con sus negocios legales de cervezas, recicladoras. Nos quieren discriminar como si fuéramos menos. También somos personas, pueblo y merecemos casas”, dijo.

Alcalde Dumek Turbay se pronuncia sobre la protesta en Chambacú
El alcalde Dumek Turbay reiteró que hay una orden de recuperación del espacio público impuesta por la Inspección de Policía, la cual fue confirmada en segunda instancia por la Secretaría del Interior.
“Hace años que la mayoría de cartageneros denuncian el tugurio en el que se convirtió esta zona, repleta de cantinas, talleres, estaderos, asentamientos irregulares y moteles, que no solo invadieron predios del Distrito; sino que también, algunos de estos negocios, promueven la inseguridad y la percepción de que es una República independiente que toca evitar el pasar en ciertas horas del día”, afirmó el mandatario.
Y añadió: “Hace poco se incautaron más de 100 dosis de estupefacientes en una olla de micro tráfico que operaba en esa zona. Por ende, no es justo ni coherente que el corredor turístico entre el Castillo San Felipe y el Centro Histórico tenga sectores y horas prohibidas para transitarlo”.

Turbay Paz mencionó que interpusieron más de 14 que, según el mandatario, fueron copia y pega cambiando solo el nombre de quien la interpone. Le puede interesar: Desalojo de establecimientos en Chambacú: Alcaldía reafirma la orden
¿Qué genera esto? que sea la Fuerza Pública la que intervenga. Ya está bueno, porque el desalojo, como bien he dicho muchas veces, no es solo sacarlos, sino que también va acompañado por una oferta de respaldo institucional y económico para quienes abandonen la zona de forma voluntaria”.
Dumek Turbay Paz, alcalde mayor de Cartagena
“En este sector, frente a Muebles Jamar, no les queda de otra que retirarse de forma voluntaria y no torpedear el avance, la sostenibilidad y el desarrollo de nuestra ciudad. Si bloquean, esto será tomado como un acto de desorden público, tan temerario como las tutelas desestimadas por los juzgados; por lo que generarían afectaciones al resto de ciudadanos que tienen el derecho a movilizarse, a la sana convivencia y a la tranquilidad”, concluyó el alcalde.