comscore
Colombia

Colombia tiene un nuevo campeón mundial de radioafición

Jorge Márquez Faciolince se consagró campeón mundial de radioafición, tras una exitosa participación en el CQWW SSB, torneo que reunió a 45.000 competidores.

Colombia tiene un nuevo campeón mundial de radioafición

Jorge Márquez Faciolince, el campeón mundial de radioafición. // Foto: cortesía

Compartir

El CQWW SSB es el Campeonato Mundial de Radioaficionados, donde más de 45.000 participantes de todo el mundo se apoderan de las ondas hertzianas el último fin de semana de octubre con el objetivo de establecer el mayor número de contactos posibles con países de todo el planeta.

Este torneo se celebró por primera vez en 1940, aunque en julio de ese año se suspendió debido a la Segunda Guerra Mundial. El 8 de diciembre de 1941, se detuvo toda la actividad de radioaficionados en los Estados Unidos, país organizador, excepto la relacionada con la defensa.

Tras el fin de la guerra, en octubre de 1948 se anunció el Concurso Mundial de Radioaficionados, patrocinado por la revista CQ, que se celebraría del 29 al 31 de octubre. Desde entonces, esa fecha se ha mantenido inalterada hasta el presente. Le recomendamos: “El zumbido”: la misteriosa señal de radio que nadie sabe de dónde se emite

Jorge Márquez Faciolince, el campeón mundial de radioafición

En este contexto, Jorge Márquez Faciolince, radioaficionado residente en Cartagena de Indias, logró conquistar el campeonato. Su indicativo o licencia de radioaficionado colombiano es HK1J (Hotel Kilo uno Juliet), pronunciado según el alfabeto fonético utilizado en la radio.

Soy radioaficionado desde 1974 (operando frecuencias de Banda Ciudadana) y licenciado desde 1986. Desde entonces, me apasiona el DX (realizar comunicados con estaciones lejanas de otros continentes) y los concursos”.

 Jorge Márquez Faciolince.

Ha sido campeón nacional en cuatro ocasiones. En 2010 participó por primera vez en el campeonato mundial, alcanzando el cuarto lugar. En 2023, volvió a participar y obtuvo el segundo lugar. El año pasado, participó nuevamente con un equipo pequeño, el Yaesu FT818ND y una antena para la banda de 40 metros (7 MHz), diseñada y construida por él mismo.

“Fueron dos días de concurso, durmiendo solo por momentos y alimentándome sin dejar mi silla frente al shack de radio. Para este torneo mundial me preparé mentalmente y tracé una estrategia que funcionó, la cual consistió en situarme en el límite de los ‘splatters’ (interferencias) generadas por las grandes estaciones de EE. UU. (los ‘Búfalos’). Allí, hacía mi llamado cuando detectaba que la estación poderosa hacía una pausa para esperar a que alguien respondiera su llamado ‘CQ Contest’ (‘llamado general, estoy en concurso’)”, relató.

Jorge Márquez Faciolince vive en Cartagena. // Foto: cortesía
Jorge Márquez Faciolince vive en Cartagena. // Foto: cortesía

Contó que debía ser muy rápido en su llamado para aprovechar ese breve espacio de pocos segundos que dejaba la poderosa estación vecina. Otra de sus estrategias consistió en “cazar” y no llamar durante las primeras horas, ya que en ese momento se concentraba la mayor parte de los llamados de radioaficionados de todo el mundo, lo que hacía muy difícil ser escuchado por su baja potencia.

“En el segundo día, muchas estaciones descansan, así que aprovechaba esos momentos para hacer mis llamados. Fue un trabajo de estrategia, paciencia y mucha resistencia. Sabía a quiénes estaba enfrentando: a los mejores del mundo (EE. UU., Japón, Rusia, Checoslovaquia, Italia, Inglaterra, España, Alemania, Francia y Puerto Rico)”, agregó.

Desde la misma noche del domingo, tras finalizar el concurso, Jorge envió su blog digital (con todos los detalles de sus comunicados) por correo electrónico a la organización del mundial. Así comenzó la incertidumbre y la espera para conocer su resultado.

Fueron cuatro largos meses de espera mientras se computaban todos los resultados. Finalmente, el 4 de febrero de 2025, Jorge recibió un correo electrónico de la organización notificándole que ya podía consultar los resultados en la web.

“Mi corazón comenzó a latir fuertemente. Me puse helado y pálido mientras mi computadora cargaba la página del concurso. Y allí estaba: ¡yo en primer lugar! Era campeón del mundo con 39.942 puntos, seguido por el checo OK6OK con 32.121 puntos, y en tercer lugar, otro checo, OL4W, con 17.043 puntos”, recordó.

Tras conocer la gran noticia, Jorge descargó su diploma digital y agradeció a Dios por escuchar sus oraciones. “De la emoción, todo me temblaba. Mis manos no me respondían al tratar de escribir en el chat de mis amigos y en las diferentes asociaciones de radioaficionados para darles la gran noticia”, comentó.

En los próximos meses, Jorge recibirá su placa conmemorativa. La radioafición sigue creciendo día a día; es un mundo fascinante donde se viven innumerables emociones tanto en los DX como en los concursos.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News