comscore
Cartagena

Así avanza el PAE en Cartagena

Alberto Martínez, secretario de Educación Distrital, detalló a El Universal cómo garantizan la continuidad del Programa de Alimentación Escolar.

Así avanza el PAE en Cartagena

Así avanza el PAE en Cartagena. // Foto: Julio Castaño Beltrán - El Universal

Compartir

En Cartagena, el Programa de Alimentación Escolar (PAE) ha logrado una inversión histórica que supera los $380.000 millones para el resto del cuatrienio y parte del año 2028.

El Consorcio Nutrición Cartagena 2024 fue seleccionado para suministrar más de 100.000 raciones diarias durante 540 días de calendario escolar. Este esfuerzo busca garantizar una nutrición adecuada a los estudiantes de la ciudad, y su implementación avanza con paso firme desde el inicio de las clases el 27 de enero de este año. Lea también: Alcaldía garantiza PAE hasta 2027 para estudiantes de colegios públicos

Así avanza el PAE en Cartagena. // Foto: Archivo
Así avanza el PAE en Cartagena. // Foto: Archivo

Cobertura del PAE en Cartagena

El secretario de Educación Distrital, Alberto Martínez, destacó el progreso del programa, asegurando que avanza a buen ritmo. “Nos hemos enfocado en dos áreas clave: el control de los alimentos entregados y la calificación del servicio”, afirmó Martínez. Actualmente, el programa cubre a alrededor de 107.000 niños, niñas, jóvenes y adolescentes, garantizando que reciban alimentos balanceados y nutritivos.

Para asegurar la calidad del servicio, la Secretaría de Educación Distrital ha desplegado un equipo especializado que trabaja junto a la patrulla PAE. Esta patrulla tiene la función de actuar de inmediato ante cualquier denuncia o realizar visitas aleatorias a las instituciones educativas, asegurando que las minutas de los alimentos sean respetadas y fomentando la educación sobre el consumo adecuado de estos.

En algunos casos, los niños no consumen ciertos alimentos, los botan o se los llevan a su casa. Aunque no es una situación recurrente, la estamos abordando con seriedad”.

 Alberto Martínez, secretario de Educación de Cartagena.
Alberto Martínez, secretario de Educación Distrital. // Foto: Archivo
Alberto Martínez, secretario de Educación Distrital. // Foto: Archivo

Nuevas infraestructuras para la educación en Cartagena

En paralelo, el Distrito está realizando una histórica inversión en infraestructura educativa, con la construcción de cinco nuevos colegios, que beneficiarán a más de 20.000 estudiantes.

La inversión para este proyecto asciende a $180.000 millones para 2025. De acuerdo con el funcionario, en este momento, se encuentran a la espera de la apertura formal de la licitación, cuyos pre-pliegos ya están disponibles.

Estos nuevos colegios tendrán enfoques educativos especializados, diseñados para atender vocaciones y actividades específicas. Puede leer: 5 nuevos colegios en Cartagena: los estudiantes a los que beneficiarán

Así sería el megacolegio en Ciudadela La Paz. // Cortesía: Alcaldía de Cartagena.
Así sería el megacolegio en Ciudadela La Paz. // Cortesía: Alcaldía de Cartagena.

“Por ejemplo, en Ciudadela de la Paz, se construirá un colegio que priorizará la primera infancia. En Bayunca, se establecerá una media técnica agropecuaria de la Zona Norte en un lote de 5 hectáreas, donde utilizaremos una hectárea para la construcción y el resto se dedicará a actividades agropecuarias y producción de energías limpias”, expresó Martínez.

Además, el proyecto contempla la creación de un colegio en San José de los Campanos, enfocado en el medio ambiente, como parte del legado del actual gobierno. Asimismo, el colegio Pasacaballos se convertirá en un gran centro universitario para la Localidad Industrial y de la Bahía, respondiendo a las necesidades y aspiraciones de los jóvenes de esta zona, “históricamente desatendida”.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News