comscore
Cartagena

Abejas africanizadas, la emergencia más atendida por los bomberos en Cartagena

Los casos de abejas africanizadas lideran la lista de emergencias atendidas por el Cuerpo de Bomberos de Cartagena este 2025.

Abejas africanizadas, la emergencia más atendida por los bomberos en Cartagena

Las emergencias por abejas son reportadas por la ciudadanía ante la presencia de un panal. // Luis Herrán - El Universal

Compartir

En lo que va del año 2025, la emergencia que más han reportado los cartageneros a la línea 119 del Cuerpo de Bomberos es la presencia de panales de abejas africanizadas. De acuerdo con las cifras que maneja el organismo de socorro en enero se notificaron 54 casos, mientras que en febrero, 47.

Los barrios de la Localidad 2 (De la Virgen y Turística) son los que más registran estos casos, los cuales son atendidos por profesionales especializados de la entidad que se encargan de retirar con precisión el panal con las herramientas adecuadas para ello.

Lea aquí: Abejas e incendios: las emergencias más atendidas por los bomberos

El Cuerpo de Bomberos ratificó que el manejo de estos casos está a cargo de expertos, con el fin de minimizar riesgos para la ciudadanía, por lo cual invitaron a los cartageneros a seguir reportando a la línea 119 y evitar la manipulación de los panales, pues esto podría derivar en complicaciones.

Crean comité para la atención de casos de abejas en Cartagena

El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, citando un estudio realizado por médicos veterinarios de la Universidad Nacional, advirtió que las abejas africanizadas son más sensibles que las abejas comunes a condiciones de estrés, como la perturbación térmica, química o sonora.

Aún así, son relevantes para el medio ambiente y la seguridad alimentaria, al tener una mayor capacidad para producir miel.

En este sentido, bajo la Ley 2193 de 2022 se ordenó la creación de comités a nivel nacional para el manejo de las abejas urbanas.

En Cartagena este proceso se inició el año pasado no solo con el Cuerpo de Bomberos, sino también con el Establecimiento Público Ambiental (EPA), la Defensa Civil y la Oficina Asesora para la Gestión del Riesgo de Desastres (OAGRD).

Lea aquí: Crearán en Cartagena un comité distrital para atención de casos de abejas

El objetivo es crear un protocolo que permita la articulación entre estas entidades para atender las alertas sobre la presencia de enjambres de abejas, dar una respuesta oportuna a las comunidades y salvaguardar las especies.

De hecho, de acuerdo con la ley, los enjambres rescatados deben ubicarse en un apiario o albergue, que debe ser asignado a un grupo familiar para que este se convierta en su sustento.

Además, bajo este comité se deben fortalecer las capacidades para atender los casos, incluyendo aspectos de sensibilización a las comunidades, primeros auxilios, labores de rescate y de control de emergencias.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News