El alcalde de Cartagena, Dumek Turbay Paz, rechazó la propuesta del nuevo ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, quien sugirió que la deuda de la opción tarifaria de la energía eléctrica en la región Caribe debía ser asumida por los ciudadanos con mayores recursos económicos en el país. Turbay calificó la iniciativa como “sectaria, polarizadora e incoherente”.
La propuesta la hizo el ministro en medio del evento Colombia Genera 2025, organizado por la Andi en Cartagena, y según detalló, consistiría en que los comerciantes, empresas, industriales y estratos 4, 5 y 6 costeen la deuda de 3,2 billones de la opción tarifaria de los hogares de estratos bajos.
Al respecto, Dumek Turbay dijo: “Otro capítulo nefasto en el que un ministro ni respeta que está en Cartagena, que los acogemos todas las semanas con el mayor interés de que traigan buenas cosas para la ciudad, para demostrar la desconexión y el irrespeto que muchos tienen por la región Caribe”.
El alcalde de Cartagena recordó que el 7 de mayo de 2024, el presidente Gustavo Petro anunció que el Gobierno nacional asumiría el pago de la deuda de opción tarifaria sin ningún condicionamiento. “El video está en YouTube. Saldada esa deuda, inmediatamente era un alivio para los bolsillos de los usuarios porque bajaba el costo del kWh en 10%. Nada pasó”, señaló. Le puede interesar: Posible apagón en el Caribe: ¿Qué dicen los alcaldes de la región?
Y resaltó: “Por eso es tan inconveniente entonces que este compromiso oficial, ahora se quiera descargar en los estratos 4, 5 y 6 y sectores comerciales e industriales, con el argumento de que son ‘ricos’ y tienen cómo pagar. En Cartagena, por ejemplo, familias que viven en estrato 4, son clase media emergente, no ricos. El comercio, que de por sí está asfixiado por las altas tarifas, no aguanta una carga más”.
Dumek Turbay solicitó reunión con el nuevo ministro de Minas y Energía
Para el mandatario, los usuarios residenciales de estratos 5 y 6 y los usuarios industriales y comerciales pagan ya una contribución del 20% para otorgar subsidios a los usuarios residenciales de estratos 1, 2 y 3. “Es decir, el principio de solidaridad ya opera, el que “más tiene”, financia al menos favorecido. Y además paga sus recibos a tiempo con tarifa plena”, explicó Turbay.
“Entre otras, según Afinia, el Gobierno nacional debe por concepto de subsidios de consumo de subsistencia a corte de marzo, cerca de 600 mil millones de pesos. Por ende, la solución, con todo el respeto que merece el ministro Palma, no yace bajo el criterio maniqueo de ricos y pobres; sino buscando más bien un equilibrio en las respuestas a los problemas, ser creativos en las soluciones, técnicos en el análisis”, manifestó el alcalde de Cartagena.
Por último, Turbay anunció que desde la Liga de Alcaldes Caribe tienen varías propuestas, por lo que invitó al ministro Edwin Palma a concertar y dialogar soluciones el próximo 24 de abril, en la primera sesión plenaria en Montería.