comscore
Cartagena

Organizaciones sociales piden debatir la eficiencia del Plan Titán

Aunque el año pasado se aprobó una proposición en el Concejo, el debate nunca fue agendado. Piden que este año se dé la discusión.

Organizaciones sociales piden debatir la eficiencia del Plan Titán

El Plan Titán es la estrategia de seguridad del Distrito de Cartagena. // Óscar Díaz - El Universal

Compartir

En 2024 varias organizaciones de la ciudad como la Mesa del Movimiento Social de Mujeres, el Movimiento de Mujeres Negras Barriales y Periféricas, el Colectivo Antirracista y Comunitario Contextos e Ilex Acción Jurídica, solicitaron a través del concejal Javier Julio Bejarano la realización de un debate de control político al Plan Titán, como fue denominada la estrategia de seguridad del Distrito de Cartagena para este cuatrienio.

La iniciativa tenía como objetivo que las autoridades den respuesta a las inquietudes que tiene la ciudadanía sobre la efectividad del Plan Titán, teniendo en cuenta que aún persiste la inseguridad en la ciudad.

Lea: Piden fecha para debate de control político al Plan Titán 24

Aunque en ese entonces la proposición fue aprobada, el debate nunca fue agendado, por lo cual este 2025 el concejal volvió a realizar la solicitud. Sin embargo, esta vez no hubo quórum para que fuera votada.

“Apenas empezaron a leer la proposición, los concejales empezaron a abandonar el recinto, por lo cual pedí que la retiraran y la radicaran como un derecho de petición, con las respuestas vamos a preparar un debate invitando a los sectores sociales para que se manifiesten”, contó Julio Bejarano.

El concejal resaltó que la proposición buscaba ver la seguridad como un asunto integral, requiriendo a autoridades como la Secretaría del Interior, Distriseguridad, la Policía, la Secretaría de Participación, el Plan de Emergencia Social, la Secretaría de Educación y Transcaribe.

“La importancia de que este debate se pueda dar radica en que la seguridad es uno de los temas que más preocupan a los cartageneros. En una democracia debemos tener la capacidad de reflexionar y analizar si las estrategias distritales están funcionando”, explicó.

Cuestionamientos al Concejo de Cartagena

Las organizaciones sociales cuestionaron la actitud del Concejo frente a la proposición para hacer el debate y ratificaron que la discusión debe darse.

“Nos preocupa como ciudadanas y mujeres negras y populares de la ciudad que el Concejo de Cartagena no responda a su función constitucional de debatir, estudiar y hacer control político de manera objetiva frente al funcionamiento de la administración local. Insistimos en que hacer un debate del Plan Titán es una discusión impostergable”, expresó Airlin Pérez, integrante del Movimiento de Mujeres Negras Barriales y Periféricas.

Pérez cuestionó las medidas que desde el año pasado se han venido implementando bajo el Plan Titán, las cuales han incluido restricciones para la movilidad y operativos en el espacio público que han afectado varios grupos sociales vulnerables.

“Estamos hablando de medidas ineficientes que ha utilizado la administración local de cara a una política de muerte que se está dando en la ciudad en los últimos años y que posiciona sobre todo la muerte negra, empobrecida, de mujeres y de la juventud por encima de la vida”, aseguró.

Lea: En el 2024 asesinaron a 13 menores de edad en Cartagena: 4 en sicariatos

Piden un debate participativo sobre el Plan Titán

A su vez, Dayana Blanco, directora de Ilex Acción Jurídica, indicó que es necesario que Cartagena cuente con espacios democráticos de discusión sobre los asuntos de ciudad, en especial los que tienen que ver con el espacio publico y la seguridad.

“Hemos expresado varias preocupaciones puntuales alrededor de las implicaciones del Plan Titán, lo que puede representar y las afectaciones que puede tener sobre derechos fundamentales de la población, sobre todo la históricamente marginada como habitantes de la calle, personas usuarias de drogas, vendedores informales, personas en estado de vulnerabilidad socioeconómica, jóvenes, afrodescendientes y personas con orientación sexual e identidad de género diversa”, manifestó. Lea también: Desplazadas y sin solución: el limbo de trabajadoras sexuales en Cartagena

Operativo del Plan Titán en el Centro Histórico de Cartagena. // Óscar Díaz - El Universal
Operativo del Plan Titán en el Centro Histórico de Cartagena. // Óscar Díaz - El Universal

De igual forma manifestó su preocupación con el amplio margen de acción de la Policía en la aplicación de medidas correctivas, “que pueden dar lugar a la arbitrariedad, la criminalización y el perfilamiento racial”.

“Sobre estos puntos ya hemos presentado a la Alcaldía argumentos y conceptos por escrito sobre el riesgo de las limitaciones al derecho a la ciudad, la libre locomoción y el espacio público, así como al derecho al mínimo vital, trabajo y vida digna. Hemos enviado derechos de petición y hemos hecho uso de acciones constitucionales pero no hemos obtenido respuestas claras”, dijo.

Lea: Medidas del Centro Histórico de Cartagena: entre aplausos y críticas

En este sentido, reiteró que es necesario que exista este espacio con la participación de las organizaciones de la sociedad civil.

Medidas integrales para la seguridad en Cartagena

Teniendo en cuenta lo anterior, Leidy Laura Perneth, secretaria técnica de la Mesa del Movimiento Social de Mujeres, aseguró que debe cuestionarse la funcionalidad de esta estrategia de seguridad y plantear medidas integrales que respondan a la protección los grupos vulnerables.

“Queremos insistir en que toda política de seguridad debe tener como centro del cuidado de la vida y el reconocimiento de los derechos humanos de las comunidades. Nos preocupa que se ejerzan medidas contra jóvenes racializados en los barrios para mostrar unas medidas y producir una percepción de seguridad que no es real. Mientras sigamos en condiciones de empobrecimiento van a seguir siendo estos jóvenes los reclutados por las estructuras criminales”, dijo.

De esta manera, aseguró que para la Mesa “la seguridad no consiste en aumentar el pie de fuerza”, cuando persisten barreras en acceso a la educación, a la justicia, al trabajo digno y se mantienen estructuras criminales como las redes de trata de personas en la ciudad.

Lea también: “Ofrecer recompensas no combate el feminicidio”: Mesa de Mujeres

“Lo que queremos con este debate es cuestionar qué es la seguridad, a quién está cuidando el Plan Titán y cuáles son las medidas que de manera estructural deben tomarse. Que nos puedan decir cuánto están invirtiendo y si esto está funcionando. El debate nos debe llevar a redefinir las medidas pero debatiendo con la ciudad”, dijo.

En este sentido, invitó y exigió al Concejo y a las instituciones dar esta discusión. “Este no es un debate a puerta cerrada, debe ser con las comunidades. Hay que preguntarse quiénes son las personas que están siendo asesinadas en Cartagena. Necesitamos un Distrito que destine esfuerzos económicos, políticos y técnicos a la dignificación de la vida. Luego entonces viviremos seguras en Cartagena, pero deben permitirnos dar el debate”, finalizó.

Sobre el Plan Titán

El Plan Titán quedó definido en el Plan de Desarrollo 2024-2027 como una estrategia diseñada para “fortalecer la gobernabilidad de la seguridad” en Cartagena, funcionando como un organismo articulador entre las diferentes autoridades con competencia en este tema.

Entre sus objetivos están fomentar la cultura de la denuncia, promover la colaboración entre los ciudadanos y las autoridades, mejorar la percepción de seguridad y reducir las tasas de criminalidad.

El año pasado participaron en varios consejos comunitarios de seguridad y realizaron intervenciones en diferentes barrios, así mismo coordinaron operativos interinstitucionales con la participación de diferentes entidades.

Lea aquí: Plan Titán 24 realizó ‘toma’ de dos días al barrio La Campiña

Por otro lado, destacaron el fortalecimiento de las capacidades de las autoridades mediante los ‘comandos élite’, que recibieron vehículos, drones y otros equipos para sus labores de inteligencia e investigación criminal.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News