El alcalde de Cartagena, Dumek Turbay, anunció en entrevista con El Universal la implementación de un sistema de transporte acuático público en la ciudad.
Inspirado en modelos exitosos como el de Montería, esta iniciativa busca descongestionar las vías terrestres y aprovechar los cuerpos de agua como una alternativa de movilidad eficiente y sostenible.

El anuncio se realizó luego de la visita del mandatario a Montería, donde conoció el sistema de transporte fluvial Bus Sinú, una iniciativa que ha mejorado la movilidad en esa ciudad al integrar rutas acuáticas con el sistema de transporte terrestre.
Según el alcalde, esta experiencia permitió evaluar cómo Cartagena podría implementar un sistema similar, adaptado a las necesidades y características geográficas de la ciudad.
“Montería ha demostrado que el transporte acuático puede ser una solución efectiva para descongestionar las calles. Queremos replicar esa experiencia en Cartagena y ofrecer a los ciudadanos una alternativa rápida y segura de transporte”, afirmó el mandatario. Puede leer: Alcalde de Cartagena planea sistema fluvial para movilidad
¿Cómo será el bus acuático en Cartagena?

El sistema de transporte acuático que se implementará en Cartagena contará con embarcaciones modernas, diseñadas para garantizar la comodidad y seguridad de los pasajeros.
El alcalde confirmó que ya se ordenaron las primeras embarcaciones, las cuales tendrán capacidad para 50 pasajeros, estarán climatizadas y contarán con baños a bordo.
“Ya ordenamos la fabricación de las embarcaciones que operarán en la Ciénaga de la Virgen y la Bahía de Cartagena”, explicó Turbay.
Este sistema busca facilitar la movilidad en sectores clave de la ciudad, conectando zonas estratégicas con puntos de alta demanda y ofreciendo una alternativa de transporte eficiente para habitantes y turistas. También puede leer: Aquabus: prueban vehículo para transporte acuático en Cartagena
Rutas y fase piloto del bus acuático
El servicio de transporte acuático iniciará con una fase piloto en diciembre, donde se evaluará su viabilidad y se realizarán ajustes según la demanda de los usuarios.
“Este es solo el comienzo. Queremos que el transporte acuático se convierta en un eje fundamental de la movilidad en Cartagena, integrándolo con otros sistemas de transporte público y brindando una solución a los problemas de congestión en la ciudad”, enfatizó Turbay.
Las primeras rutas contempladas incluirán recorridos por la Ciénaga de la Virgen y la Bahía de Cartagena, permitiendo una conexión más rápida entre distintos puntos de la ciudad y facilitando el desplazamiento de trabajadores y turistas.
Puesta en marcha del bus acuático y su impacto en la movilidad
El alcalde destacó que este sistema no solo descongestionará las vías terrestres, sino que también representará una alternativa de movilidad sostenible y eficiente, aprovechando los cuerpos de agua de la ciudad.
“Este sistema de transporte no solo ayudará a descongestionar las vías, sino que también será un modelo más sostenible y eficiente, aprovechando los cuerpos de agua de la ciudad”, resaltó Turbay.
Además, insistió en que esta iniciativa complementará el transporte terrestre, permitiendo reducir la carga vehicular en las principales avenidas. También subrayó la importancia de que el sistema sea accesible para la ciudadanía y esté bien articulado con otras opciones de movilidad en Cartagena, como Transcaribe.
Con el inicio de la fase piloto en diciembre, Cartagena entrará en una nueva etapa de movilidad, en la que el agua será protagonista del transporte público.