El Laguito enfrenta una grave amenaza ambiental que ha puesto en alerta tanto a las autoridades como a los residentes de la zona.
Preocupada por el deterioro progresivo del ecosistema, la Procuraduría General de la Nación instó a las autoridades departamentales y distritales a acelerar las medidas necesarias para salvar este importante cuerpo de agua.
A través de un boletín, la Procuraduría ha solicitado información detallada sobre las acciones urbanísticas y ambientales que se están implementando para combatir problemas como la sedimentación, la falta de oxigenación del agua y estudios técnicos que soporten la exigencia de licencias ambientales.
De igual manera, el Ministerio Público ha seguido de cerca las mesas técnicas organizadas por el Ministerio de Medio Ambiente, la Gobernación de Bolívar, la Alcaldía de Cartagena, así como entidades como la Corporación Autónoma Regional del Canal del Dique (Cardique) y el Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras (Invemar). Lea aquí: Comunidad de El Laguito pide soluciones urgentes para el ecosistema
En ese punto, la Procuraduría 3 Judicial II para Asuntos Ambientales y Agrarios de Cartagena expresó inquietud por la “baja ejecución de los planes de soluciones e incumplimiento de los compromisos asumidos para tales propósitos”.
Por tal motivo, el ente de control exigió a las autoridades que proporcionen un informe detallado sobre cómo se está dando cumplimiento a las órdenes judiciales para la protección de El Laguito. Puede leer: No aguantamos los malos olores, piden seguir tomando medidas en El Laguito
La voz de la comunidad: una llamada urgente para recuperar El Laguito
La comunidad ha denunciado en varias ocasiones el deplorable estado en el que se encuentra el cuerpo de agua. Kelly Pérez, presidenta de la Junta de Acción Comunal (JAC) de El Laguito, expresó que la comunidad se siente “a la deriva”, sin una solución “de fondo”.
De hecho, el color verdoso del agua y los constantes malos olores dan cuenta de la contaminación existente.
En años anteriores, también se ha registrado la muerte de peces, producto del cierre progresivo de la boca de El Laguito. Este bloqueo impide la entrada del agua de mar, reduciendo la oxigenación y, como resultado, deteriorando gravemente el ecosistema acuático.
Ante esta situación, los residentes sugieren la implementación de una intervención ambiental más integral, que combine técnicas como el dragado y la biotecnología para restaurar la oxigenación en el lago, en lugar de priorizar lo urbanístico.
Distrito se pronuncia sobre la solución definitiva de El Laguito
La Alcaldía de Cartagena, a través de la Oficina Asesora de Asuntos Ambientales, explicó a El Universal que la Gobernación de Bolívar asumió el liderazgo del proyecto de restauración en la zona. Lea más aquí: Transformación de El Laguito: diseños del nuevo proyecto urbano de Cartagena
“Ya Cardique asumió el costo del estudio de impacto ambiental, lo adjudicó en enero de 2025, para poder tener en seis meses el estudio de impacto ambiental y radicar ante la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales el trámite correspondiente, con base en los términos de referencia que gestionó la Gobernación”, indicó Francisco Castillo, asesor de Asuntos Ambientales del Distrito.

En ese sentido, se espera que para inicios de 2026 se tenga la licencia y que la administración departamental abra la licitación para las obras de protección, construcción de espolones y dragado.
Mientras tanto, Castillo aseguró que a través de la Secretaría de Infraestructura y Gestión del Riesgo, se mantienen abiertos los canales al sistema lagunar para mantener niveles de oxígeno óptimos.
Por último, destacó que las obras de urbanismo, que también están a cargo de la Gobernación, “avanzan conforme a las precisiones que la comunidad de El Laguito señaló en una reunión a principio de año”.