comscore
Cartagena

Parada técnica: volverán a quitar el agua en parte de Cartagena por trabajos

Esto es lo que dice Aguas de Cartagena sobre la próxima parada técnica de la empresa y sobre el porcentaje de barrios que afectaría.

Parada técnica: volverán a quitar el agua en parte de Cartagena por trabajos

En noviembre del 2024 se realizaron obras de interconexión de Acuacar. // Foto: Oscar Diaz

Compartir

El 2024 fue un año marcado por, aproximadamente, 20 daños en la red de agua cruda de Cartagena, los cuales llegaron a afectar al 50% de los ciudadanos. A raíz de esas afectaciones, la empresa realizó dos trabajos de interconexiones, con el fin de mejorar el servicio y evitar que los cartageneros permanezcan sin agua potable por periódos prolongados.

En ese sentido, la ciudadanía ha comenzado a cuestionar si en el 2025 habrá nuevas paradas técnicas y cómo se llevarán a cabo para no generar afectaciones mayores.

En noviembre del 2024 se realizaron obras de interconexión de Acuacar. // Foto: Oscar Diaz
En noviembre del 2024 se realizaron obras de interconexión de Acuacar. // Foto: Oscar Diaz

Sobre esto, el gerente de Aguas de Cartagena, John Montoya Cañas, ha señalado que este año se hará una “intervención importante a una parte del acueducto, que está ubicada a la altura de Henequén”, donde esperan que se pueda avanzar con la interconexión. Lea aquí: Barrios de Cartagena que no tendrán agua el 20 de marzo de 2025

De la veintena de daños que reportó Acuacar en el 2024, 14 fueron en la red de tuberías que conduce el agua cruda, en el tramo Albornos-Planta El Bosque.

¿Cuándo será la próxima parada técnica de Acuacar en Cartagena?

Durante una entrevista con El Universal, el gerente de Acuacar habló sobre algunas intervenciones que se harán en el acueducto de la ciudad, incluyendo la primera parada técnica del 2025.

De acuerdo con Montoya, los trabajos de interconexiones se retomarán en los próximos meses y, aunque aún se están concretando algunos detalles para dar la fecha exacta, se estima que las obras inicien a finales de mayo o principios de junio.

Jhon Montoya Cañas, Gerente general de Acuacar. // Foto: Cortesía
Jhon Montoya Cañas, Gerente general de Acuacar. // Foto: Cortesía

“Desde Aguas de Cartagena tenemos previsto que el proceso de interconexión se realice antes de finalizar el mes de mayo o a inicios de junio, pues estamos adelantando los procesos de importación de los materiales y válvulas para iniciar esta obra”, indicó John Montoya.

Simultáneamente, se adelantarán otras obras importantes en el acueducto de Cartagena que, según el gerente, contribuirán a la reducción del impacto que generan las roturas de la tubería en la población. Le puede interesar: Aguas de Cartagena estrena app: podrás pagar facturas y reportar daños

Teniendo en cuenta lo anterior, la compañía ha asegurado que, cuando se defina con exactitud la fecha de la primera parada técnica de este año, infomará, de manera oportuna, sobre los horarios de los trabajos y los barrios afectados con las suspensiones del servicio.

La última parada técnica del 2024, el 63% de Cartagena estuvo sin agua. // Foto: Óscar Díaz - El Universal
La última parada técnica del 2024, el 63% de Cartagena estuvo sin agua. // Foto: Óscar Díaz - El Universal

¿Cuántos barrios se verán afectados por los próximos trabajos de Acuacar?

Las dos paradas técnicas que se realizaron en el 2024 por parte de Aguas de Cartagena afectaron a gran parte de la población. La primera fue el 24 y 25 de septiembre y requirió “quitar” el agua en el 40% de la ciudad; en la segunda, realizada el 19 y 20 de noviembre, se suspendió el servicio al 63% de la ciudad. En ambas ocasiones, las interrupciones duraron 48 horas. Siga leyendo: Los retos que tendrá Acuacar para seguir fortaleciendo el servicio

Ahora, Acuacar ha asegurado que, con los trabajos que se han realizado desde finales del 2024 y que continuarán durante el primer semestre del 2025, se espera reducir la afectación a un 20% de la población.

Desde Acuacar estimamos que en cada parada no haya una afectación superior al 20% de la población”.

 John Montoya Cañas, gerente de Aguas de Cartagena.

Asimismo, la empresa prestadora del servicio de agua de la ciudad también prevé que se reduzca el tiempo en que se realizan estas obras de mantenimiento.

“Podríamos bajar de 20 a 15 horas por parada, aproximadamente”, explicó Montoya.

“Adicionalmente, hay otras obras que estamos desarrollando y que esperamos culminarlas este 2025″, concluyó.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News