comscore
Cartagena

Denuncian desalojo de lavadores tras cerramiento de la Villa Olímpica

Los lavadores de vehículos piden garantías al Distrito para mantener su sustento. La Gerencia de Espacio Público dio una explicación.

Denuncian desalojo de lavadores tras cerramiento de la Villa Olímpica

Los lavadores de vehículos piden garantías para su sustento. // El Universal

Compartir

El pasado mes de enero, la Alcaldía de Cartagena anunció que haría un cerramiento a la Villa Olímpica con el fin de garantizar la seguridad de deportistas y personas que transitan por ese sitio de la ciudad. Sin embargo, aunque algunas personas concuerdan en que la medida es necesaria para salvaguardar la zona, otras dicen sentirse afectadas.

Entre ellas están un grupo de lavadores de vehículos quienes suelen ubicarse en los alrededores del complejo deportivo para trabajar. Según explicaron, la semana pasada fueron desalojados por parte de la Gerencia de Espacio Público y Movilidad sin mayores garantías para continuar con su sustento.

Lea aquí: Villa Olímpica: alcalde explica por qué le harán un cerramiento

“Yo laboro en la Villa Olímpica desde hace 18 años lavando carros y motos. Antes de hacer el cerramiento tenían que acercarse y hablar con las personas que estábamos ahí pero nunca pasó. Ya después llegó una trabajadora social a explicarnos que teníamos que salir pero no nos han vuelto a llamar ni a decir nada”, expresó Javier Torres Altamiranda, quien está preocupado por esta situación.

De acuerdo con Torres, alrededor de siete personas que laboran en este sector están afectadas, sin contar a quienes dependen económicamente de ellos. “Lo que queremos nosotros es tener garantías para poder trabajar. Nosotros dependemos de esto, yo pago arriendo y tengo tres hijos menores de edad. Queremos que nos den soluciones o una alternativa”, manifestó.

Responde la Gerencia de Espacio Público

El Universal se comunicó con la Gerencia de Espacio Público y Movilidad sobre este tema e indicaron que a los lavadores de carros se les solicitó el despeje voluntario del sector.

“En la zona de la Villa Olímpica se identificó la presencia de limpiadores de carros, quienes aparecen en temporadas de fútbol o béisbol. Su actividad no es permanente ni tampoco se encuentran en el Registro Único de Vendedores (RUV), lo que indica que su ocupación del espacio público ocurre en momentos específicos. Por esta razón, nuestro equipo los sensibilizó y dialogó con ellos, con el fin de informales sobre la normativa y generar conciencia sobre el uso adecuado del espacio público”, dijeron.

La entidad indicó que el objetivo de esta acción es avanzar en la recuperación y organización del espacio público, para garantizar espacios ordenados, accesibles y en condiciones adecuadas para todos.

Además, destacaron que acciones similares se han llevado a cabo en Policarpa, República de Chile, Bicentenario, el Centro Histórico y Bazurto.

“Entendemos que el espacio público es dinámico y que muchas personas lo ocupan en distintos momentos y circunstancias. Por eso, más allá de las intervenciones, nos enfocamos en jornadas de socialización para que quienes lo utilizan comprendan la importancia de su correcto uso y el cumplimiento de la normativa”, puntualizaron.

El cerramiento a la Villa Olímpica

De acuerdo con la Alcaldía de Cartagena , el cerramiento que se realiza en la Villa Olímpica consiste en una estructura de tubería galvanizada soportada por vigas de concreto con accesos para el ingreso de vehículos y peatones.

Cerramiento de la Villa Olímpica. // Óscar Díaz - El Universal
Cerramiento de la Villa Olímpica. // Óscar Díaz - El Universal

De esta manera los estadios y demás escenarios deportivos del sector quedarán dentro del perímetro cerrado. Además, el proyecto incluye vigilancia, nuevas luminarias y la siembra de árboles. Se espera que la obra esté lista esta semana.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News