Luego de que la Alcaldía de Cartagena expresara la posibilidad de que el Parque Ambiental Bioger, ubicado en Pasacaballos, pudiera asumir la disposición final de los residuos que se recolectan en la ciudad, algunas comunidades aledañas manifestaron su preocupación ante posibles impactos ambientales.
Representantes de los Comités Barriales de Emergencia (Combas) de las veredas La Concordia, Leticia y Recreo, indicaron que temen la filtración de lixiviados hacia el Canal del Dique pasando por los predios de la Ladrillera La Clay, así como afectaciones asociadas a malos olores por el relleno sanitario.
Lea también: ¿Cuál será el futuro del relleno sanitario de Cartagena?
Este último aspecto ya fue puesto en conocimiento de Cardique, que como autoridad ambiental abrió una indagación preliminar en noviembre del 2024 por un término de seis meses, por lo cual aseguraron que el proceso avanza conforme a los términos establecidos legalmente.
En este sentido, desde las comunidades también hicieron un llamado al Ministerio de Ambiente con el fin de que supervise la situación y así se eviten posibles daños ambientales o afectaciones a la salud pública. De igual manera pidieron a Bioger fortalecer el diálogo con las comunidades teniendo en cuenta su proximidad al relleno.
La empresa Bioger se pronunció
Ante la preocupación de las comunidades, la empresa Bioger indicó que en febrero de 2025 realizó una inspección en los predios de la Ladrillera La Clay en la cual no encontraron filtraciones de lixiviados que pudieran llegar al Canal del Dique.
En cuanto al tema de los malos olores, aseguraron que la queja fue atendida en diciembre del año pasado y aún se encuentran a la espera del pronunciamiento por parte de Cardique al respecto.
“No hay inconvenientes”: Dumek Turbay
El alcalde de Cartagena, Dumek Turbay, también se refirió al tema y aseguró que las preocupaciones de las comunidades ya son del conocimiento de la administración distrital, por lo cual se hará una verificación al respecto.
Sin embargo, manifestó que tras haber realizado una mesa de trabajo junto a las empresas de aseo y Cardique hasta el momento no se han encontrado impedimentos para que el Parque Ambiental Bioger sea el nuevo relleno sanitario de la ciudad.
“Lo que tenemos hoy es que no hay ningún tipo de inconveniente para que Bioger pueda ser la alternativa a las empresas de aseo. No tenemos ningún tipo de intranquilidad frente a lo que sería un nuevo relleno o sitio de disposición final de residuos”, dijo.
Sobre el Parque Ambiental Bioger
El Parque Ambiental Bioger cuenta con una licencia ambiental del año 2004 que ha tenido modificaciones en los años 2012, 2014, 2020 y 2022.
La empresa aseguró que el proceso de licenciamiento se dio siguiendo los lineamientos establecidos por la normatividad colombiana, por lo que se evaluaron los posibles impactos ambientales y se elaboraron las fichas de manejo para su mitigación, control y compensación.
Además, ratificaron que el relleno está en capacidad de recibir los residuos provenientes de Cartagena en caso de que el Parque Ambiental Loma de los Cocos por motivos de licencia o vida útil no lo pueda seguir haciendo.
Lea: Se hunde proyecto para prorrogar el contrato del relleno sanitario
“El Parque Ambiental Bioger se ha presentado como una opción para la recepción de estos residuos, contamos con la capacidad en terreno, maquinaria amarilla, equipos, obras civiles, sanitarias, talento humano, procesos y licenciamiento ambiental para recibir las 1.800 toneladas de residuos diarios que genera la ciudad, al igual que los residuos de construcción y demolición, por 20 años”, puntualizaron.