Cartagena continúa consolidando el arte, la cultura y el patrimonio como pilares clave de su desarrollo. Así lo destacó Lucy Espinosa Díaz, directora del Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena (IPCC), durante la presentación de su informe de gestión ante el Concejo Distrital, en el que expuso los avances y logros de la institución.

“Nuestra ciudad escribe hoy un capítulo histórico: la cultura y el patrimonio no solo se preservan y se divulgan, sino que se convierten en motores de progreso para la Heroica y su gente”, afirmó Espinosa.
El informe destacó el fortalecimiento de espacios de inclusión y dignificación para artistas, gestores culturales y actores del sector, en un esfuerzo conjunto entre la administración y la comunidad. Además, contó con el respaldo de testimonios espontáneos de gestores culturales que participaron en la sesión del Concejo.
Crecimiento de festivales y eventos culturales
Entre los logros más relevantes, el informe destacó el crecimiento del Festival del Frito Cartagenero, que en el 2024 aumentó su asistencia en un 243 % respecto a el 2023, y en el 2025 registró un crecimiento adicional del 16,7 %, alcanzando ventas récord por $1.800 millones.
Las Fiestas de la Independencia del 11 de Noviembre congregaron a más de 120 mil personas en 42 eventos públicos, generando más de 1.000 empleos directos y promoviendo la identidad cultural cartagenera.
Bibliotecas, museos y recuperación del Teatro Adolfo Mejía

De acuerdo con el informe del IPCC, el impacto cultural también vio reflejado en la red de bibliotecas y museos, que beneficiaron a más de 42 mil personas. En cuanto al Teatro Adolfo Mejía, después de 34 años, el emblemático escenario recibió una intervención histórica para su conservación y fortalecimiento como centro cultural de la ciudad. Lea también: Bibliotecas de Cartagena reabren en honor a García Márquez
“Además, se lanzaron 17 convocatorias de estímulos, con participación de matronas y artistas, y se anunció la primera convocatoria de circulación internacional para proyectar el talento cartagenero en el mundo”, informaron desde el IPCC.
Cartagena como destino fílmico y formación artística
Otro de los avances presentado por el IPCC es la consolidación de Cartagena como destino fílmico, con la implementación de la Comisión Fílmica y el Permiso Unificado de Filmaciones Audiovisuales (PUFAC), que han facilitado la producción cinematográfica en la ciudad. Puede leer: IPCC abre convocatoria con $200 millones para cine y TV
De igual manera, el informe revela que en el ámbito formativo, el IPCC ha logrado fortalecer el Sistema de Formación Artística y Cultural, permitiendo que más de 3.000 niños de 13 instituciones educativas accedieran a talleres de cine, escritura, danza, teatro y música.
Impacto económico de festivales y participación ciudadana
El informe también resaltó el impacto económico de festivales tradicionales como el Festival del Dulce Cartagenero y el Festival del Pastel, que generaron ventas por $650 millones y $857 millones, respectivamente.
Asimismo, en términos de gobernanza, el informe entregado por el IPCC muestra la articulación con los Consejos de Área con una inversión de $315 millones y la generación de más de 135 empleos directos. Además, próximamente se integrarán el Consejo de Cocina Tradicional y el Consejo de Actores Festivos, fortaleciendo la participación ciudadana en la gestión cultural.
“Estos hitos son la prueba palpable del compromiso de Cartagena con su cultura y patrimonio. Cada acción y proyecto ratifican que la cultura no es un lujo, sino una herramienta transformadora que impulsa el progreso de nuestra ciudad”, concluyó Lucy Espinosa.