Luego de permanecer en estado de abandono durante meses, la vía Marginal Juan Angola fue entregada a la comunidad tras su completa rehabilitación.
Con una inversión de $12.440 millones, la Alcaldía de Cartagena ejecutó la obra en un tramo de 1,38 kilómetros, con el fin de optimizar la movilidad y mejorar la infraestructura urbana en la zona. Lea también: Anuncian cuándo finalizarán obras en la vía Marginal Juan Angola
Según el Distrito, el proyecto fue rescatado tras quedar paralizado en el gobierno anterior, incluyendo la instalación de box culverts, instalación de tuberías de drenaje y conducción de aguas pluviales hacia el caño, además de mejoras en la infraestructura peatonal, para garantizar mayor seguridad a los ciudadanos.

Sobre la vía Marginal Juan Angola en Cartagena
La Marginal Juan Angola es una vía clave para la movilidad de barrios como Torices, Daniel Lemaitre, San Pedro y Libertad, Canapote, 7 de Agosto, entre otros.
Su intervención quedó paralizada por varios meses, hasta que la actual administración distrital la reactivó.
“Nos encontramos con un proyecto abandonado, otro de los tantos que nos dejaron, con una ejecución lenta y que afectaba gravemente a las comunidades que se benefician de esta importante vía. Pero nosotros no permitimos que quedara en el olvido y tomamos acción para finalizarlo y entregarlo con la calidad que Cartagena merece”, afirmó el alcalde Dumek Turbay.
El secretario de Infraestructura, Wilmer Iriarte Restrepo, resaltó la importancia de la obra para la conectividad urbana.
“Más que una vía, estamos entregando desarrollo, conectividad y calidad de vida a miles de cartageneros. Esto es lo que significa gobernar con compromiso y resultados”, indicó el funcionario.

El impacto de las obras en la vía Marginal Juan Angola
Según la Alcaldía, la rehabilitación de la Marginal Juan Angola no solo mejora la circulación en la ciudad, sino que también tuvo un impacto en la economía local.
Durante su ejecución, la obra generó entre 60 y 110 empleos mensuales, beneficiando a trabajadores del sector construcción y afines.
Para los residentes de la zona, la recuperación de esta vía era una necesidad urgente. “Se están viendo estas evoluciones en nuestro sector, con calles que cada día más se ven los resultados positivos. Le damos gracias a esta administración por ese empoderamiento que tienen en la ciudad de rehabilitar calles que hoy en día estaban en mal estado”, comentó José Hidalgo Burgos, presidente de la Junta de Acción Comunal (JAC) Rodríguez Torices Central.
Para Narciso Pájaro Julio, habitante de Canapote, mencionó que la obra ha sido beneficiosa para las comunidades. “Ha quedado muy bonita, ha cambiado al 100%. Antes era un monte lleno de basura y refugio de personas con malas intenciones”, contó.
Resaltó que de noche era peligroso y la gente temía caminar por el sector. Sin embargo, pidió que la Policía haga más presencia.
“Hace falta que la Policía haga más rondas para evitar que personas se reúnan aquí a fumar y molesten a los vecinos. Antes esto era un escondite para actividades ilícitas, pero ahora está mejor. “Aun así, hay que reforzar la seguridad para que el cambio se mantenga”, manifestó Pájaro.
Gerson Virmo, representante legal del consorcio de la obra, explicó que dentro de las obras incluyeron intervenciones en alcantarillas para liberar el agua que estaba estancada en la parte lateral del caño Juan Angola.
“Se intervinieron alrededor de 10 puntos en alcantarillas, las cuales se veían problemas de salubridad con la comunidad, donde salían mosquitos, roedores, unas situaciones deplorables”, mencionó Virmo.
Y agregó: “Se hizo la intervención en un tramo con acueducto y alcantarillado que tienen inconvenientes con los represamientos, además de pintar la vía y colocar señalización.” Le puede interesar: Calle Dumek Turbay, la nueva vía que pavimentaron en Cartagena
El Distrito destacó que la recuperación de esta vía se enmarca dentro de un plan más amplio de rehabilitación vial en Cartagena. Cabe señalar que días atrás, entregaron la vía a Policarpa, mientras que en los próximos días esperan finalizar de la Vía del Terraplén, que conecta a El Pozón con Ciudadela La Paz.
En fotos: el antes y el ahora de la vía Marginal Juan Angola
Antes



Ahora


