Con el propósito de reducir los hechos de vandalismo y garantizar la seguridad de los deportistas y la comunidad, la Alcaldía de Cartagena informó que avanzan las obras de cerramiento en la Villa Olímpica.
Cuando anunciaron que iban a realizar estas obras, el alcalde Dumek Turbay comentó que estos espacios se habían convertido en botaderos de basura, uso indebido para el tránsito de motocicletas, presencia de personas que no deberían estar, siendo también un riesgo para los deportistas y entrenadores.
“Es un cerramiento bastante robusto, con colores entre verde y verde manglar, donde quedarán protegidos: el Estadio de Fútbol Jaime Morón, Plaza de Toros, Parque de Atletismo, Parque de Piscinas, Estadio de Béisbol Abel Leal y la zona del parque infantil”, explicó Turbay Paz.
Según el Distrito, la obra supera los 8.473 millones de pesos, el cual contempla la instalación de más de un kilómetro de cerramiento con tubería galvanizada, accesos vehiculares y peatonales, así como nuevas luminarias y un sistema de vigilancia las 24 horas del día. Lea también: Villa Olímpica: alcalde explica por qué le harán un cerramiento
Además del cerramiento, la Alcaldía ha adelantado un plan de arborización para embellecer el entorno del complejo, con el propósito de mejorar la experiencia de los deportistas y visitantes.
Fecha en la que entregarán el cerramiento en la Villa Olímpica
Desde el Distrito aseguraron que esta semana culminará la instalación del cerramiento frontal sobre la avenida Pedro de Heredia, mientras que ya se iniciaron los trabajos en la parte posterior del complejo, en inmediaciones de Olaya Herrera.
Desde el Instituto Distrital de Deporte y Recreación (IDER), confirmaron que el cerramiento de la Villa Olímpica estará listo el 20 de marzo de 2025.
Además de la inseguridad que ha recurrido en este sector, uno de los hechos más alarmantes sucedió el pasado enero, cuando un incendio destruyó el parque infantil del complejo. Por esa razón, la Alcaldía determinó el cerramiento en este sector, entre otras intervenciones, a través del IDER.
La comunidad opina sobre el cerramiento de la Villa Olímpica
Miguel Serpa, líder barrial de Chiquinquirá y expresidente de la Junta de Acción Comunal, afirmó que este cerramiento impedirá que personas en condición de calle, consumidores de droga y trabajadores sexuales, se asienten en el parque detrás del estadio de béisbol, con el fin de reducir hechos delictivos y el deterioro del entorno.
“El cerramiento evitará el arrojo ilegal de escombros, basuras y que el parque sea usado como letrina pública. Le pedimos al alcalde que haya vigilancia permanente, pues las tuberías seguramente serán objetivo de ‘amigos de lo ajeno’”, señaló Serpa.
Considero que esta obra es beneficiosa, ya que habrá más seguridad, se conservarán las zonas verdes, por lo que hará se vea más bonito.”
Darlys Paredes, residente de Escallón Villa
Por su parte, Emerson Arévalo, líder comunal del sector, destacó que esta intervención brindará mayor tranquilidad a los deportistas, quienes transitan diariamente por la zona desde las primeras horas de la mañana hasta la noche.
“Creo que habrá más tranquilidad en temas de seguridad, ya que es un lugar muy transcurrido desde bien temprano, hasta altas horas de la noche, por deportistas de alto rendimiento y de modalidades aficionadas”, expresó Arévalo.
Desde el ámbito deportivo, el presidente de la Federación de Gimnasia de Cartagena, Víctor Manuel Esquivia, calificó la obra como un acierto para la seguridad y bienestar de los atletas, ya que permitirá un mejor control del acceso a las instalaciones.
“Sin duda un gran acierto, una excelente noticia y un maravilloso regalo para la población deportiva y para todos los ciudadanos que concurren a los escenarios, eso se va a ver reflejado en mayor seguridad, tranquilidad y bienestar general”, afirmó Esquivia.
Para Germán Cassiani, habitante de Chiquinquirá, comparte de que las obras traerían un beneficio a las comunidades vecinas. Sin embargo, teme a que estas zonas sean privatizadas. Le puede interesar: ¿Provocado? Alcalde Dumek se pronuncia por incendio en parque infantil
“Estas obras las veo con buenos ojos, siempre y cuando no las privaticen. Recuerdo que en mis tiempos, cuando era el Pedro de Heredia, nosotros jugábamos en las afueras y muchos salían a convertirse en profesionales del deporte. Lástima que hoy en día no se ve así. En la actualidad muchos niños van a otros sectores a tirar piedra, a vandalizar y esa privatización conllevó esas situaciones”, concluyó.