comscore
Cartagena

Cableado en mal estado en Getsemaní pone en riesgo a la comunidad

Los habitantes comentan que la situación viene desde hace años y se ha ido agravando con el paso del tiempo. La Alcaldía se pronunció al respecto.

Cableado en mal estado en Getsemaní pone en riesgo a la comunidad

Cables caídos en varios postes de Getsemaní. // Foto: Zenia Valdelamar

Compartir

Los habitantes del barrio Getsemaní, comentan que están enfrentando un grave problema con el cableado eléctrico y de telecomunicaciones.

Según Blanca Martínez, residente del barrio, la situación se originó luego de un incendio de algunos postes de electricidad, ocurrido a inicios de diciembre pasado.

“Cuando se incendiaron los postes de Afinia, la candela que llegó de ahí, también quemó los cables de Claro, Movistar y Tigo. Entonces, cuando llegaron a arreglar, colocaron los nuevos cables y los otros los dejaron ahí, amarrados y juntos”, expresó Martínez.

Manifestó que esta acumulación de cables en los postes representa un riesgo inminente para la comunidad, ya que, con el paso del tiempo, se desprenden y terminan en el suelo. Le puede interesar: ¿Seguirá el plan de movilidad peatonal en el Centro Histórico en 2025?

“Ellos tienen la mala costumbre de que si terminan un contrato, no retiran los cables, sino que los van dejando ahí. Por ende, eso se convierte en una telaraña y se bajan, los camiones pasan y se los llevan”, dijo la habitante.

Cables caídos en varios postes de Getsemaní. // Foto: Zenia Valdelamar
Cables caídos en varios postes de Getsemaní. // Foto: Zenia Valdelamar

Marcos Vargas, presidente de la Junta de Acción Comunal (JAC), señaló que son varios puntos que se encuentran críticos en el barrio frente a esta problemática, donde uno de ellos es la calle Espíritu Santo, donde está ubicada la Institución Educativa La Milagrosa.

“Los niños están en riesgo con ese poco de cables que están en el piso. Las telarañas en los postes son extremadamente marcadas. Es bastante preocupante”, argumentó Vargas.

El líder comunal agregó que, si bien este problema lleva años, recientemente se ha vuelto más evidente y la comunidad está buscando soluciones.

Otros barrios de Cartagena con el problema de cableado

La problemática no es solo en Getsemaní. Según Vargas, esta situación afecta a distintos sectores de la Unidad Comunera 1, donde se encuentran barrios como Bocagrande, Castillogrande, El Laguito, Manga, Pie de La Popa, Crespo y Marbella.

Contó que días atrás, todos los líderes de los barrios anteriormente mencionados, se reunieron para evaluar posibles acciones a tomar. “Todos tenemos la misma situación con la telefonía, como también con Afinia, que de igual manera tiene algunos inconvenientes en los postes”, dijo.

Cables caídos en varios postes de Getsemaní. // Foto: Zenia Valdelamar
Cables caídos en varios postes de Getsemaní. // Foto: Zenia Valdelamar

Señaló que han discutido la posibilidad de enviar oficios a la Superintendencia de Servicios Públicos, sin embargo, comentaron que no tienen certeza cómo hacer, cómo enviar la queja o una persona que les guíen. Lea también: Conozca el problema que tiene cansados a los habitantes de Manga

“No hemos tomado acciones formales porque no sabemos a quién enviar los reclamos. Hasta ahora tenemos la idea de hacerles llegar un oficio a cada una de las compañías implicadas”, contó el líder.

Cables caídos en varios postes de Getsemaní, generan preocupación a la comunidad. // Foto: Cortesía
Cables caídos en varios postes de Getsemaní, generan preocupación a la comunidad. // Foto: Cortesía

El Distrito se pronunció con respecto al cableado en la ciudad

Ante el hecho, la Alcaldía de Cartagena precisó “que este cableado, el cual contamina visualmente el espacio público de ciertos sectores de la ciudad, hace parte del sistema de empresas de telecomunicaciones como DirecTV, Movistar, Claro, Tigo, entre otras.”

Desde la Secretaría General, explicaron que el Distrito no tiene herramientas legales para controlar la contaminación que realizan estas empresas con publicidad exterior visual al espacio público.

“El Distrito solo tiene competencias con las empresas de servicios públicos que prestan los servicios de acueducto, alcantarillado y aseo”, aclararon.

Cables caídos en varios postes de Getsemaní. // Foto: Zenia Valdelamar
Cables caídos en varios postes de Getsemaní. // Foto: Zenia Valdelamar

Sin embargo, señalaron que, junto a empresas domiciliarias y no domiciliarias, se reúnen de manera frecuente para discutir estos hechos.

Resaltaron que colocan en la mesa varios temas para construir y fortalecer un programa, donde se tomen toda la ciudad, con el fin de optimizar, despejar y organizar el cableado aéreo de servicios públicos en las tres localidades.

“En simultáneo, se trabaja jurídicamente para que dependencias distritales, como la Oficina de Control Urbano, tengan más competencias legales en lo que se relaciona a contaminación y publicidad exterior visual, planeación urbana, circulación y tránsito, seguridad y tranquilidad ciudadanas, además de la administración de espacio público”, anunciaron.

Cables caídos en varios postes de Getsemaní. // Foto: Zenia Valdelamar
Cables caídos en varios postes de Getsemaní. // Foto: Zenia Valdelamar

Mientras tanto, varios vecinos de Getsemaní temen que la falta de acción por parte de las empresas y las autoridades, termine provocando accidentes graves.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News