comscore
Cartagena

Distrito presentará el proyecto Kalamarí, primer teleférico de Cartagena

El alcalde Dumek Turbay confirmó cuándo presentarán al público el proyecto, con el fin de conectar al mercado de Bazurto con el Centro Histórico y La Popa.

Distrito presentará el proyecto Kalamarí, primer teleférico de Cartagena

Kalamarí, el nuevo teleférico de Cartagena que conectará a La Popa con el Centro Histórico.// Foto: Cortesía - Alcaldía de Cartagena

Compartir

En medio del espacio, ´Cartagena se transforma´, realizado ayer en el Hotel Corales de Indias, el alcalde Dumek Turbay se refirió a Kalamarí, el nuevo teleférico que conectará al mercado de Bazurto con el Centro Histórico y el Cerro de La Popa.

Desde el Distrito resaltaron que el proyecto está en la estructuración de la asociación público privada para los estudios y diseños definitivos, gestión predial, social y ambiental, financiación, construcción, administración, operación, mantenimiento y recaudo.

Detrás de esta iniciativa, se encuentra MND France, una empresa mundial de fabricación de cables; Almabro, como estructuradora del proyecto; y Cal y Mayor, empresa mexicana operadora de cables y formuladores. Según el Distrito, con este sistema se mejorará la conectividad y la movilidad del turismo en Cartagena.

Tambien afirmaron que las dos promesas de valor del Kalamarí son el impulso de la cantidad de cruceristas que arriban a Cartagena, que les permita conocer La Popa, el Castillo San Felipe y el Centro Histórico, en menor tiempo. Lea también: Kalamarí: el teleférico que transformará la movilidad en Cartagena

Kalamarí, el nuevo teleférico de Cartagena que conectará a La Popa con el Centro Histórico.//Foto: cortesía
Kalamarí, el nuevo teleférico de Cartagena que conectará a La Popa con el Centro Histórico.//Foto: cortesía

Además, señalaron el teleférico funcionará con energías renovables y limitará su huella de carbono, con el propósito de que Cartagena tenga una alternativa sostenible y limpia de movilidad turística.

“Nos tranquiliza la garantía prometida por los constructores de que Kalamarí tendrá una tecnología de transporte masivo ambientalmente sostenible”, indicó Turbay Paz.

Y agregó: “Potenciará la calidad de vida contribuyendo al mejoramiento urbano de las zonas de influencia y potenciará las políticas de carácter social y de beneficio común del estado, contribuyendo con el desarrollo del turismo y del comercio, y dinamizará la economía de la ciudad.”

La presentación del teleférico Kalamarí en Cartagena

El alcalde Dumek Turbay confirmó que la iniciativa privada ya cuenta con el aval del Distrito, el cual será presentada de manera formal antes del próximo mayo.

“Hay una iniciativa privada que tiene el visto bueno nuestro, esperemos que antes del mes de mayo ya la presenten formalmente para darle viabilidad”, anunció el mandatario.

La idea es que el teleférico, no solamente vaya a La Popa, sino que saldría desde el Puerto de Cartagena, Mercado de Bazurto y el Parque Espíritu del Manglar. Es un instrumento de transporte y de fortaleza turística para la ciudad.”

 Dumek Turbay Paz, alcalde mayor de Cartagena

Es importante resaltar que el proyecto tendrá una inversión de 84 millones de dólares, con el fin de movilizar a un millón de usuarios al año. Esperan que inicie operaciones en diciembre de 2027.

“Lo que queremos es que antes de que acabe nuestro periodo, podamos hacer el primer paseo en teleférico”, confirmó Turbay Paz.

Cabe resaltar que las etapas del proyecto están de la siguiente manera:

  • Agosto 2024: se presentó y se dio la aprobación de pre factibilidad del proyecto.
  • Diciembre 2025: estará en fase de presentación y aprobación de factibilidad.
  • Junio 2026: se espera iniciar con la preconstrucción y en el siguiente año su construcción.
  • Diciembre 2027: será el viaje inaugural. Se estima que el inicio de operación de Kalamarí sea en el último año de gobierno de Dumek Turbay.

Las estaciones para el teleférico Kalamarí

Según el Distrito, el trazado de Kalamarí será de aproximadamente 3,4 kilómetros y contará con cinco estaciones, las cuales son:

  • Estación Manga: estará ubicada entre el Puerto de Cartagena y la Cienaga de Las Quintas. tendrá como equipamiento urbano un puente peatonal, senderos peatonales y mejoras en el espacio público. Pretenden alinear el sistema de transporte aéreo como punto de enlace con los principales atractivos turísticos de Cartagena.
Estación Manga del proyecto de transporte público por cable aéreo: Kalamarí.//Foto: cortesía
Estación Manga del proyecto de transporte público por cable aéreo: Kalamarí.//Foto: cortesía
  • Estación Bazurto: tendrá un embarcadero y senderos peatonales que conectarán a los visitantes con el mercado y su oferta gastronómica. Se ubicará entre la plaza de mercado y la ciénaga de Las Quintas.
Estación Bazurto del proyecto de transporte público por cable aéreo: Kalamarí.//Foto: cortesía
Estación Bazurto del proyecto de transporte público por cable aéreo: Kalamarí.//Foto: cortesía
  • Estación Pie de La Popa: será la principal, permitiendo el cambio modal entre el teleférico y un ascensor inclinado hacia La Popa. Su área de influencia será el Convento Santa Cruz de La Popa, el mirador de Cartagena en la cima y el futuro ecoparque Cerro de La Popa.
Estación Pie de la Popa del proyecto de transporte público por cable aéreo: Kalamarí.//Foto: cortesía
Estación Pie de la Popa del proyecto de transporte público por cable aéreo: Kalamarí.//Foto: cortesía
  • Estación Cerro de La Popa: ubicada en la cima del cerro tendrá un ascensor inclinado, senderos peatonales y espacio público.
Estación Cerro de la Popa del proyecto de transporte público por cable aéreo: Kalamarí.//Foto: cortesía
Estación Cerro de la Popa del proyecto de transporte público por cable aéreo: Kalamarí.//Foto: cortesía
  • Estación Chambacú: estará en el corazón del Complejo Deportivo Nuevo Chambacú, al lado del Mall Plaza, movilizará a los usuarios al Castillo San Felipe y al Centro Histórico.
Estación Chambacú del proyecto de transporte público por cable aéreo: Kalamarí.//Foto: cortesía
Estación Chambacú del proyecto de transporte público por cable aéreo: Kalamarí.//Foto: cortesía

El impacto del teleférico Kalamarí en Cartagena

Según la alcaldía, el servicio de cable aéreo contribuirá al fortalecimiento de los siguientes aspectos sociales, turísticos, económicos y medioambientales: Le puede interesar: Estas son las obras del Nuevo Chambacú que empezaron a realizar

  • Contribuir al logro de los ODS mediante un turismo sostenible
  • Mayores ingresos para la ciudad por concepto de turismo sostenible
  • Reducción de gases de efecto invernadero
  • Disminución de tiempos de traslado
  • Mejorar la experiencia de los turistas
  • Posicionamiento del Cerro de La Popa como atractivo
  • Regeneración de espacios urbanos
  • Diversificar la oferta turística de los cruceristas que llegan a Cartagena
  • Dinamización económica en las zonas de influencia
  • Generación de más de 150 empleos permanentes
  • Promover la cultura y productos locales.
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News