Cartagena de Indias, con su historia y cultura, es la puerta de entrada a algunas de las islas más cautivadoras del Caribe colombiano. A continuación, conoceremos tres de estas gemas insulares: la península de Barú, las Islas del Rosario y la isla de Tierra Bomba.

Península de Barú: Playas de arena blanca y aguas cristalinas
La península de Barú, a menudo referida como la Isla de Barú, se encuentra al sur de Cartagena, separada del continente por el Canal del Dique. Este destino es reconocido por sus playas de arena blanca y aguas cristalinas, siendo Playa Blanca la más destacada y la única playa pública de la zona.
Cómo llegar
Desde Cartagena, se puede acceder a Barú en lancha en aproximadamente 45 minutos o por carretera, cruzando el puente de Pasacaballos, en un trayecto de alrededor de una hora.
Actividades destacadas
Playa Blanca: ideal para nadar y relajarse bajo el sol.
Deportes acuáticos: oportunidades para practicar snorkel, buceo y kayak.
Acuario de Barú: una visita educativa para conocer la fauna marina local.
Hospedaje
La península ofrece desde hostales económicos hasta resorts de lujo. Los precios por noche oscilan entre 150,000 y 800,000 pesos, dependiendo de las comodidades y la temporada. Le puede interesar: ¿Crees haber visto todo en Semana Santa? Conoce estos 3 destinos religiosos de Colombia.
Islas del Rosario: Parque nacional natural y biodiversidad marina
El archipiélago de las Islas del Rosario, compuesto por unas 28 islas, es parte del Parque Nacional Natural Corales del Rosario y de San Bernardo. Este parque fue creado para proteger uno de los arrecifes coralinos más importantes del Caribe colombiano.
Cómo llegar
Desde el muelle La Bodeguita en Cartagena, parten lanchas que llegan al archipiélago en aproximadamente una hora.
Actividades destacadas
Buceo y snorkel: exploración de arrecifes coralinos y diversidad marina.
Oceanario Islas del Rosario: centro de conservación marina abierto al público.
Kayak y paddleboard: recorridos por manglares y aguas tranquilas.
Hospedaje
Las islas ofrecen alojamientos boutique y eco-hoteles. Las tarifas por noche varían entre 300,000 y 1,200,000 pesos. Lea también: Semana Santa en Vaupés: el destino oculto y fuera de lo convencional de Colombia

Isla Tierra Bomba: historia, cultura y tranquilidad cerca de Cartagena
Tierra Bomba se encuentra a solo 15 minutos en lancha desde Cartagena, ofreciendo una escapada rápida del bullicio urbano. La isla tiene playas tranquilas con sitios históricos.
Cómo llegar:
Lanchas parten desde el muelle de Castillogrande en Cartagena, con un tiempo de viaje de aproximadamente 15 minutos.
Actividades destacadas:
Castillo de San Fernando de Bocachica: fortaleza histórica abierta a visitas.
Playas de Punta Arena: zonas menos concurridas ideales para el descanso.
Ciclismo y senderismo: exploración de la geografía isleña y sus comunidades.
Hospedaje:
Opciones de alojamiento incluyen hostales y pequeños hoteles boutique, con precios que van desde 100,000 hasta 500,000 pesos por noche.
Consejos para visitar las islas de Cartagena
Transporte: es recomendable reservar transportes autorizados y verificar horarios de salida y retorno.
Sostenibilidad: lleve consigo recipientes reutilizables y evite plásticos de un solo uso para proteger los ecosistemas insulares.
Salud: use protector solar biodegradable y manténgase hidratado.
Explorar estas islas ofrece una visión enriquecedora de la diversidad natural y cultural que rodea a Cartagena, brindando experiencias inolvidables tanto para aventureros como para quienes buscan relajación. Le puede interesar: Semana Santa en Sibundoy: el corazón cultural del Putumayo