comscore
Cartagena

Computadores para Educar: más de 1.400 equipos entregados a Cartagena

A través de la entrega de computadores, laboratorios de innovación y programas de formación, el programa busca reducir la brecha digital.

Computadores para Educar: más de 1.400 equipos entregados a Cartagena

Hoy en día, un computador es una herramienta crucial en el desarrollo educativo de los niños y jóvenes. // Foto: cortesía

Compartir

Computadores para Educar es una asociación sin ánimo de lucro en la que participa el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de Colombia (Ministerio TIC), el Ministerio de Educación y el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA).

Su principal misión es impulsar la innovación educativa con tecnologías digitales, mediante la entrega de computadores y otras herramientas en las sedes educativas públicas del país. Su fuente de financiación proviene del Fondo Único de Tecnologías de la Información (Fontic). Le puede interesar: Niños de El Plateado reciben 300 computadores del Ministerio TIC, para impulsar educación

Computadores para Educar es una asociación sin ánimos de lucro. // Foto: cortesía
Computadores para Educar es una asociación sin ánimos de lucro. // Foto: cortesía

En ese sentido, el director ejecutivo de Computadores para Educar, Felipe Olaya, explicó que las líneas de acción del programa son varias y cada una cumple un rol importante.

“En primer lugar, tenemos el acceso a la tecnología, que básicamente consiste en la entrega de computadores nuevos a las instituciones educativas públicas. Esto se hace a través de un proceso de compra que se realiza mediante la plataforma de Colombia Compra Eficiente, a través de un acuerdo marco de precios”.

Además, han implementado laboratorios de innovación, que son espacios para fomentar el aprendizaje en áreas como STEM, robótica y tecnología. Estos laboratorios cuentan con impresoras 3D, monitores y kits de robótica, entre otros elementos.

Estudiantes de bachillerato utilizan los nuevos computadores entregados por la asociación 'Computadores para Educar'. // Foto: cortesía
Estudiantes de bachillerato utilizan los nuevos computadores entregados por la asociación 'Computadores para Educar'. // Foto: cortesía

“Otra de las líneas de trabajo es la formación y capacitación. Nos centramos en la apropiación digital para estudiantes, docentes y padres de familia, para que todos los beneficiarios sepan cómo usar las herramientas tecnológicas de manera efectiva. Y la última línea importante está relacionada con la sostenibilidad ambiental, donde recogemos equipos electrónicos desechados en las escuelas, los llevamos a un centro especializado en Bogotá para reciclarlos y darles una disposición ambientalmente responsable”, añadió Olaya.

Cobertura de Computadores para Educar

Durante una entrevista con El Universal, el director de Computadores para Educar destacó que no es un programa limitado a una región específica.

“Es un proyecto que ha estado funcionando durante 24 años y nos apoyamos en Comités de Focalización para determinar a qué instituciones les entregamos los computadores. Sin embargo, aunque aportamos un granito de arena, cerrar la brecha digital es un esfuerzo que también debe involucrar a otras entidades gubernamentales”, precisó.

Felipe Olaya, director ejecutivo de 'Computadores para Educar'. // Foto: cortesía
Felipe Olaya, director ejecutivo de 'Computadores para Educar'. // Foto: cortesía

Entrega de computadores en Bolívar

Durante el Gobierno Petro, el programa ha entregado 6.195 computadores en 285 sedes educativas de Bolívar. Además, ha instalado 100 laboratorios de tecnología, con una inversión total de más de 13 mil millones de pesos.

En Cartagena se han entregado 1.498 equipos en 63 colegios públicos, además de 37 laboratorios. Le puede interesar: Alcaldía entrega 800 computadores en estos 26 colegios de Cartagena

En ese sentido, el director expresó que la receptividad de la comunidad estudiantil ha sido muy positiva y uno de los aspectos más gratificantes es ver cómo los computadores cambian la vida de muchos hogares.

“Desde el año pasado, entregamos computadores directamente a estudiantes de octavo, noveno, décimo y once, lo que ha permitido que muchos de ellos puedan acceder a la tecnología en sus hogares. Esto es especialmente importante para los estudiantes de las áreas rurales, quienes son los principales beneficiarios de este programa”, dijo.

Niños disfrutando de la entrega de un computador. // Foto: cortesía
Niños disfrutando de la entrega de un computador. // Foto: cortesía

Proyecciones 2025

Para este año, Computadores para Educar cuenta con un presupuesto asignado de 173 mil millones de pesos, con el cual se tiene previsto comprar entre 50.000 y 60.000 equipos, lo que se suma a los 80.000 que compraron en 2024.

“Aunque sabemos que las necesidades siguen siendo enormes, estamos haciendo un llamado a las entidades territoriales para que inviertan también en tecnología para las escuelas. Si todos sumamos esfuerzos, podremos reducir la brecha digital y mejorar la calidad educativa, incluso en los municipios más pequeños”, concluyó Felipe Olaya.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News