comscore
Cartagena

Líbano Verde Verde: una apuesta ambiental en el corazón de Cartagena

El proyecto impulsa la reforestación y la conciencia ambiental, para convertirlo en un barrio más verde y sostenible. Estas son las actividades que desarrollan.

Líbano Verde Verde: una apuesta ambiental en el corazón de Cartagena

Proyecto ambiental, Líbano Verde Verde en Cartagena, liderado por Abel Barrios. // Foto: Oscar Diaz.

Compartir

En el corazón de Cartagena, entre calles polvorientas y canales colapsados por la basura, un líder comunitario ha decidido plantar esperanza. Su nombre resuena entre los habitantes del barrio El Líbano, como un faro en medio de la desesperanza.

Desde el 2020, Abel Barrios viene trabajando en un proyecto ambiental llamado “Líbano Verde Verde”, una iniciativa que busca recuperar los canales del sector y concienciar a la comunidad sobre el manejo de residuos. Le puede interesar: Importancia de los manglares: claves para la conservación y protección del medioambiente

“Esta iniciativa nació al ver que el barrio está rodeado por tres canales: el canal San Martín, El Líbano y Salim Bechara, los cuales hoy en día no están destinados a aguas servidas, si no es que se han convertido en basureros satélites”, contó Barrios.

Manifestó que durante la temporada de lluvias dejan de ser canales y se transforman en vías de transporte de desechos. “Se pueden encontrar colchones, sillas, camas y una gran cantidad de residuos que las personas, por inconsciencia, esperan a que la lluvia arrastre, ocasionando que todo termine en la Vía Perimetral. Esto, a su vez, contamina la Ciénaga de la Virgen, el único cuerpo de agua que tenemos en Cartagena”, expuso.

Antes formaba parte de la Guardia Ambiental, pero me pregunté: ‘¿por qué enfocarme en otros sectores si podía trabajar en mi propio barrio?’ Busqué un nombre con el que me identificara y surgió este.”

 Abel Barrios, líder del proyecto ambiental "Líbano Verde Verde"

Según Abel, los residuos que más encuentran en los canales son plásticos y desechables, ya sean vasos, platos, bolsas y todo tipo de utensilios de un solo uso. “Sin embargo, estos desechos no solo provienen del barrio, también vienen de otras zonas de la ciudad como de Zaragocilla, Piedra de Bolívar y, como El Líbano está en una parte más baja, todo termina acumulándose aquí”, expresó.

Abel dice que la acumulación de basura ha generado la proliferación de ratas, ratones y otros vectores como mosquitos y cucarachas, incluso de reptiles, como serpientes y babillas.

Proyecto ambiental, Líbano Verde Verde en Cartagena, liderado por Abel Barrios. // Foto: Oscar Diaz.
Proyecto ambiental, Líbano Verde Verde en Cartagena, liderado por Abel Barrios. // Foto: Oscar Diaz.

El proyecto ambiental para concientizar a la comunidad de El Líbano

Cuando el proyecto estaba iniciando, Abel trabajaba con adultos. Sin embargo, se dio cuenta de que era imposible cambiar la mentalidad a este grupo poblacional.

“Muchos tenían la idea de que no se podía hacer nada ante este tema. Los invitaba a reuniones y no iban. Les planteaba una idea y decían ‘eso no se puede’. Su negatividad era el mayor obstáculo”, resaltó.

Y agregó: “Es por eso que decidí enfocarme con los niños. Comencé con un grupo de 10 niños y, hoy en día, tengo alrededor de 70, con edades entre los 8 y 12 años.” Lea también: Se cerrarán negocios que contaminen Playa Blanca y Portonaito: Dumek Turbay

Barrios mencionó que con los niños nació un subproyecto titulado “Verde Renacer: Construyendo Sueños”, con el propósito de que las nuevas generaciones no hereden los problemas ambientales que dejaron las anteriores.

“La idea es romper el patrón de conducta y que los niños crezcan con el derecho de vivir en un ambiente sano. Queremos que comprendan que no deben arrojar basura a los canales y aprendan sobre el manejo adecuado de los residuos sólidos”, dijo.

Proyecto ambiental, Líbano Verde Verde en Cartagena, liderado por Abel Barrios. // Foto: Cortesía.
Proyecto ambiental, Líbano Verde Verde en Cartagena, liderado por Abel Barrios. // Foto: Cortesía.

Las actividades del proyecto Líbano Verde Verde

Con los niños, Abel contó que ha desarrollado actividades como:

  • Recolección de inservibles en el barrio.
  • Campañas pedagógicas puerta a puerta, donde ellos mismos conciencian a la comunidad.
  • Siembra de árboles frutales como mango, mamón, los cuales producen alimentos y generan un impacto a largo plazo, como lo es la sostenibilidad.

“Hemos enfrentado desafíos, como la incredulidad de la gente, que ve los árboles como un problema, ya que los niños le tiran piedras o se suben y dañan las ramas. Por ende, estamos trabajando para que los niños sean quienes siembren y cuiden los árboles, para que los protejan”, indicó Barrios.

Proyecto ambiental, Líbano Verde Verde en Cartagena, liderado por Abel Barrios. // Foto: Cortesía.
Proyecto ambiental, Líbano Verde Verde en Cartagena, liderado por Abel Barrios. // Foto: Cortesía.

Hoy en día los niños vienen solos y los padres me preguntan: ‘¿Será que mi hijo puede entrar al proyecto?’ y eso me alegra, me motiva.”

 Abel Barrios, líder del proyecto ambiental "Líbano Verde Verde"

El grupo lo divide en dos: uno que labora de lunes a viernes y otro de sábado a domingo. Además, Abel contó que el primer grupo les ayuda en actividades académicas, como matemáticas y compresión lectora.

“Muchos de estos niños están en sexto grado y tienen niveles de aprendizaje muy bajos, por lo que buscan fortalecer su educación. Los que están los fines de semana, solo los enfocamos en lo ambiental”, argumentó Barrios.

Y añadió: “Realizamos varias actividades recreativas, colocamos brinca - brinca, un carrusel, pinta caritas, entre otros juegos para que disfruten las jornadas, se desestresen, que los ejercicios no sean monótonos, sino variados.”

Proyecto ambiental, Líbano Verde Verde en Cartagena, liderado por Abel Barrios. // Foto: Cortesía
Proyecto ambiental, Líbano Verde Verde en Cartagena, liderado por Abel Barrios. // Foto: Cortesía

Barrios contó que las actividades las realizan en la sede comunal de El Líbano, sin embargo, también se dirigen a lugares como a la Ciénaga de La Virgen, para desarrollar jornadas de limpieza.

“La idea es cambiar los espacios para que los niños conozcan otros sectores del barrio. Muchos no han visitado ciertas zonas de El Líbano, siendo esto importante para que sepan y puedan relacionarse con otros y sentirse cómodos en diferentes lugares”, expresó.

Proyecto ambiental, Líbano Verde Verde, en Cartagena, liderado por Abel Barrios. // Foto: Oscar Diaz.
Proyecto ambiental, Líbano Verde Verde, en Cartagena, liderado por Abel Barrios. // Foto: Oscar Diaz.

El mensaje para la comunidad y las autoridades

Abel manifestó que todos debemos tomar conciencia de cuidar el entorno. Mientras que a las autoridades, les invitó a que actúen con mayor frecuencia ante estas situaciones. Le recomendamos leer: Impacto de la crisis climática y el tráfico ilegal en la fauna silvestre: amenazas y soluciones

“Un modelo de comunidad se construye con acciones y no con palabras. Que miren para estos barrios. Hay grupos organizados que están trabajando en la parte ambiental, pero sin apoyo real no pueden avanzar”, contó el líder del proyecto.

Y agregó: “Aquí las autoridades competentes vienen con un proyecto y después queda todo a medias. La idea es que nos brinden herramientas suficientes para hacer el trabajo y entregar resultados.”

Abel tiene esperanza en los niños. Cree que en el futuro, la comunidad pueda tener un entorno sano y saludable. “Aquí la solución es que la comunidad se concientice. Que entiendan que esto realmente afecta a todos. Tengo fe de ver a un Líbano más verde, más seguro y más sostenible”, concluyó.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News