El pasado mes de febrero la Alcaldía de Cartagena presentó un proyecto de acuerdo con el fin de prorrogar por tres años el contrato para la operación del relleno sanitario Loma de los Cocos, ubicado en Turbana, al cual llegan todos los residuos recolectados en la ciudad.
Dicho contrato, suscrito en 2005 por un período de 20 años, vence el próximo mes de mayo, por lo cual la administración distrital presentó la iniciativa al Concejo, sin embargo, según dio a conocer Funcicar, el proyecto se hundió durante las sesiones extraordinarias.
Lea aquí: Distrito busca extender el contrato para la operación del relleno sanitario
Los concejales aprobaron una ponencia negativa en la cual advierten de varias razones que les impide darle luz verde al proyecto.
Entre ellos, el hecho de que no se aportó licencia ambiental o un informe técnico avalado por Cardique y el supervisor del contrato; y la necesidad de que se presente un nuevo estudio de impacto ambiental para modificar la licencia.
Además apuntaron que Cardique inició un proceso sancionatorio en contra del operador actual del relleno sanitario, la sociedad Caribe Verde.
Las pretensiones del Distrito con la prórroga
Con el proyecto de acuerdo, el Distrito buscaba garantizar la continuidad del servicio de disposición final de residuos sólidos, teniendo en cuenta la proximidad de la fecha en la que finaliza el contrato actual.
Según expuso la Alcaldía de Cartagena, con base en un informe técnico, el relleno aún tiene áreas disponibles que permiten garantizar la operación hasta por 10 años más, sin embargo, explicaron que la prórroga solo se pedía por tres para ir evaluando.
Además, aseguraron que el Plan de Ordenamiento Territorial vigente, que data del 2001, no contempla nuevas áreas para disponer los residuos sólidos, lo cual imposibilita poder realizar estudios en el tiempo que se requiere para determinar la ubicación de nuevos rellenos.
Finalmente, indicaron que la prórroga tendría ventajas técnicas y ambientales porque no se impactan nuevas áreas y de igual forma evita una crisis sanitaria al garantizar la operación.
Hasta el momento, la Alcaldía de Cartagena no ha presentado un nuevo proyecto de acuerdo ante el Concejo.
Distrito se reunió con empresas de aseo
Tras la ponencia negativa, el Distrito dio un parte de tranquilidad a la ciudadanía y afirmó que “se asegurará la continuidad del servicio y el adecuado manejo de residuos en la ciudad sin que exista riesgo de emergencias sanitarias”.
Para esto, a través de la Secretaría General, la administración sostuvo una reunión con las empresas encargadas del barrido, la recolección y el transporte de los residuos de la ciudad: Ingeaseo, Pacaribe y Veolia. Además, asistieron Caribe Verde y el interventor del contrato del relleno sanitario.

En el encuentro también participó el representante legal del Parque Ambiental Bioger, quien presentó las capacidades y la tecnología con las que cuenta esta empresa para la gestión de residuos, en caso de que se requiera un nuevo sitio de disposición final. Además, añadió que disponen de licencia ambiental, capacidad para procesar 1.800 toneladas diarias y proyectos de ampliación en curso.
De esta manera, ante la posibilidad de que los operadores de recolección y transporte deban seleccionar un nuevo destino para los residuos, se discutió una posible actualización de costos que garantice una tarifa al usuario de acuerdo con la normativa vigente.