comscore
Cartagena

Las obras que se han hecho en Cartagena con los impuestos recaudados

El Distrito reveló en que se ha invertido el dinero de los impuestos que pagan los ciudadanos. Salud, educación y deportes son algunos de los sectores beneficiados.

Las obras que se han hecho en Cartagena con los impuestos recaudados

Palacio de la Aduana, sede de la Alcaldía de Cartagena. // Julio Castaño - El Universal

Compartir

El Distrito informó que gracias al compromiso de los contribuyentes que pagan sus obligaciones tributarias y a la gestión de la Administración distrital, Cartagena avanza con inversiones estratégicas que mejoran la calidad de vida de sus ciudadanos.

El alcalde Dumek Turbay y la Secretaría de Hacienda, en el marco de la campaña “Los impuestos sí se ven”, reportaron que del 1 de enero al 7 de marzo del 2025 ingresaron $273.323.007.058 por el pago de impuestos de los ciudadanos, distribuidos de la siguiente manera:

  • $142.960.069.986 provenientes del Impuesto Predial Unificado (IPU).
  • $112.613.279.380 correspondientes al Impuesto de Industria y Comercio (ICA).
  • $10.303.839.000 recaudados por Sobretasa a la Gasolina.
  • $7.445.818.692 derivados del Impuesto de Delineación.

“El éxito de la administración, en cabeza del alcalde Dumek Turbay, es también el éxito de cada cartagenero. Con cada impuesto pagado estamos construyendo la ciudad que todos soñamos y los resultados están a la vista. Cada vez nuestra ciudad se transforma y es el reflejo de un trabajo conjunto entre los ciudadanos y la administración. La invitación es a que los contribuyentes se pongan al día aprovechando los descuentos vigentes, para seguir por la senda del desarrollo”, afirmó el secretario de Hacienda, Haroldo Fortich González. Lea también: Fecha en que comenzarán nuevas obras costeras en playas de Bocagrande

El alcalde de Cartagena, Dumek Turbay, anuncia la implementación del transporte fluvial para mejorar la movilidad en la ciudad.
El alcalde de Cartagena, Dumek Turbay, anuncia la implementación del transporte fluvial para mejorar la movilidad en la ciudad.

Proyectos realizados gracias a los impuestos de los cartageneros

El recaudo tributario ha permitido la ejecución de proyectos claves en infraestructura vial, educativa, social y cultural, consolidando a Cartagena como una ciudad en constante evolución. Así mismo, ha permitido la rehabilitación y pavimentación de ocho vías en las tres localidades del Distrito, con una inversión superior a $21.200 millones, y la construcción de un nuevo puente entre Fredonia y Nuevo Paraíso, mejorando la movilidad de la zona con una inversión de $501 millones, lo cual es un beneficio directo para 165.100 ciudadanos en los sectores impactados, informó el Distrito.

Lista la diagonal 29 B del Barrio Nuevo Bosque
Lista la diagonal 29 B del Barrio Nuevo Bosque

Estos recursos también se han invertido en las mejoras en ocho instituciones educativas oficiales, con una inversión de $25.000 millones, llevando a cabo adecuaciones en aulas, laboratorios, bibliotecas, zonas deportivas, cocinas, comedores, baterías sanitarias y cerramientos, además del macroproyecto del Complejo Deportivo Nuevo Chambacú, con una inversión de $47.564 millones. Este contará con canchas de fútbol, softbol, baloncesto y voleibol; zonas para deportes extremos como skate park, senderos ecológicos, ciclorrutas, parque de mascotas, plazoletas y enlaces peatonales. Le puede interesar: Distrito apoya al fortalecimiento empresarial en la vía Policarpa

El Distrito también destacó el cerramiento de Villa Olímpica y las obras en el estadio Jaime Morón León, con una inversión de más de $8.473 millones. Cabe señalar que el estadio lo están adecuando para el Suramericano sub 17. La entidad territorial también destacó que el 2025 empezó con el Parque Lácides Segovia reconstruido, así como la unidad deportiva HL Román, en Manga, con una inversión conjunta de $2.343 millones, en beneficio de más 19.300 personas.

Con el pago de estos impuestos también se realizó la restauración e intervención de siete Centros de Vida, con una inversión de $1.769 millones, beneficiando a adultos mayores en Chiquinquirá, El Pozón, Bellavista, Olaya, La Candelaria y Bayunca. Actualmente está en proceso de construcción el octavo Centro de Vida intervenido, en Isla Fuerte, lo cual se traduce en un impacto positivo para 600 adultos mayores, con acceso a alimentación, actividades recreativas y emprendimiento.

El XLI Festival del Frito Cartagenero, realizado en el monumento a ‘Los Zapatos Viejos’, se dio con una inversión de $599.733.326, beneficiando a 67 matronas, 400 familias, 14 emprendedoras de Impulso Violeta y 20 artesanos locales. El Distrito afirmó que se logró un impacto económico de $1.800 millones en ventas para los participantes, contando con la presencia de 140.000 asistentes, representando un aumento del 1.000 % en el aforo respecto a años anteriores.

Bayunca estrena Centro de Vida para adultos mayores. // Cortesía.
Bayunca estrena Centro de Vida para adultos mayores. // Cortesía.

“Cartagena espera seguir avanzando con obras que mejoren la movilidad, fortalezcan la educación, dignifiquen la vida de los adultos mayores, empoderen al turismo a través del deporte y consoliden la identidad gastronómica y cultural de la ciudad. Los ‘Impuestos que sí se ven’ son la prueba de que cada contribución impulsa el desarrollo de una Cartagena que se transforma en una super ciudad, más moderna y equitativa para todos”, concluyó la Alcaldía de Cartagena.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News