La formación de un escalón en la Playa 4 ha causado preocupación en la comunidad de Bocagrande y sectores aledaños, debido a que en esta zona se desarrollan obras para mitigar la erosión costera en la ciudad.
Sin embargo, las autoridades locales y los responsables del proyecto de Protección Costera aseguran que la situación tiene una solución definitiva, que será implementada en los próximos días.
El director de la Oficina Asesora de Gestión del Riesgo y Desastres (OAGRD) del Distrito, Daniel Vargas, explicó que este tipo de escalonamientos es común en esta época del año debido a los vientos y las mareas.
“La misma dinámica costera que se da por los vientos, la marea o el oleaje causa estos cambios, pero queremos enviar un parte de tranquilidad a turistas y locales. Esto es una situación que ocurre solo en esta época del año y ya estamos dándole una solución definitiva”, aseguró Vargas.
El funcionario destacó el respaldo institucional con el que cuenta el proyecto de Protección Costera.
Ha sido un esfuerzo conjunto entre la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo y la Alcaldía de Cartagena. Se ha dispuesto el recurso necesario y el proyecto de Protección Costera es una realidad.
Daniel Vargas, director de la Oficina Asesora de Gestión del Riesgo y Desastres (OAGRD)
También pidió paciencia a la comunidad, resaltando que los beneficios de la obra serán visibles a largo plazo. “Pedimos a la ciudadanía apoyo para estos proyectos que nos dejan tranquilidad, desarrollo económico y una mejor imagen para la ciudad. Esta playa, por ejemplo, no era así antes, era mucho más pequeña y estaba más expuesta a las mareas. Ahora vemos cómo el trabajo está transformando para bien la zona”, puntualizó. Puede leer: Reportan formación de escalón en una playa de Bocagrande
¿Cuál es la solución para el escalón en la Playa 4?
Oswaldo Rodríguez, representante legal de Proplaya, consorcio encargado de las obras, explicó que recientemente se difundió una imagen en la que se observa un escalón desde un plano aéreo. Indicó que la fotografía corresponde a la zona de trabajos en la Playa 3, donde se están realizando rellenos y adecuaciones.
Rodríguez aclaró que, aunque en la imagen el desnivel parece más pronunciado, “se trata de una etapa normal dentro del proceso de intervención”.
Es un escalonamiento que tiene un metro, pero es un proceso normal y un fenómeno que va a desaparecer en la medida en que se avance en los trabajos en la Playa 3.
Oswaldo Rodríguez, representante legal de Consorcio Proplaya
Sobre la Playa 4, Rodríguez precisó: “El escalonamiento afecta unos 50 metros dentro de los 400 que tiene la playa y esto se debe a los vientos alisios que impactan la zona en esta época del año”.
Rodríguez aseguró que la solución ha sido validada por la Universidad de Cartagena, diseñadora del proyecto, y consiste en una pequeña adición a los espolones.
“Esto permitirá que la playa sea 100 % plana y bella durante todo el año. Ya se hizo en la Playa 5 y funcionó perfectamente. La misma estrategia será implementada en las playas 4 y 3, además de los espolones 5 y 4, para evitar cualquier inconveniente sin afectar la seguridad de los bañistas”, enfatizó.
Avances del proyecto de Protección Costera
El representante legal del consorcio también informó sobre los avances de la obra y resaltó su efectividad en la mitigación de inundaciones.
“El año pasado, cuando hubo mareas altas e inundaciones, toda la ciudad se vio afectada, excepto la zona ya intervenida. Eso demuestra que el sistema funciona y que vamos por buen camino”, dijo.
Además, explicó que el sistema de drenaje instalado en la zona ha permitido mitigar los efectos de las lluvias. “Nos hemos dado cuenta de que, aunque no está operativo al 100 %, el drenaje a veces funciona como un tanque de retención cuando caen aguaceros. En la avenida Primera, donde está instalado el box culvert, no se han registrado inundaciones cuando ha llovido”, detalló Rodríguez.
Actualmente, hay cinco frentes de trabajo activos. “Estamos haciendo rellenos hidráulicos en la Playa 3, instalando los box desde la calle 8 en adelante; conexiones eléctricas y las bombas de la subestación de la calle 10″, detalló Rodríguez. También indicó que la primera fase del proyecto estará lista en diciembre.
El antecedente del escalón en la Playa 5
Algunas críticas al macroproyecto de Protección Costera surgieron a finales de noviembre del 2022, cuando empezó a aparecer un escalón en la Playa 5, primer balneario nuevo del proyecto (no había playa en ese lugar). Debido a esto, la Alcaldía de ese momento no autorizó el ingreso de bañistas hasta determinar si era seguro su uso.
Tras esta problemática de erosión en la zona, se le pidió al diseñador de las obras, la Universidad de Cartagena, modificar el espolón 6 con una pendiente hacia el sur de 30 metros para evitar que la playa siguiera erosionándose. Frente a esto, el diseñador del proyecto alegó que se trataba de una situación normal.
“Hay unos vientos fuertes en estos días que basculan la playa hacia el espolón 5. Por la dirección del viento se corre el material hacia el espolón 5. La playa se va a colocar perpendicular a la dirección del viento. Cuando el viento cambie de dirección, el material que ha acumulado hacia el espolón 5 lo tira nuevamente hacia el espolón 6″, explicó en su momento el ingeniero Alfonso Arrieta, diseñador del proyecto.
Por esta razón, el Distrito modificó el espolón de la Playa 5, y hasta el momento, esa fue una solución definitiva a dicha problemática. Finalmente, Vargas reiteró el llamado a la comunidad a ser pacientes y confiar en el proceso.
“Es un trabajo que ha avanzado, pese a las dificultades, y en equipo seguiremos garantizando que la ciudad esté protegida frente a la erosión costera”, concluyó.