comscore
Cartagena

Galeón San José: reunión clave con Petro en la Casa de Nariño

El presidente Petro lideró una reunión en la Casa de Nariño para evaluar avances en la exploración y protección del Galeón San José.

Galeón San José: reunión clave con Petro en la Casa de Nariño

Exploración del Galeón San José avanza: Investigadores presentan hallazgos clave sobre el naufragio en reunión con el presidente Petro.

Compartir

El Galeón San José, hundido en 1708 frente a las costas de Cartagena, es considerado uno de los tesoros arqueológicos más valiosos del mundo.

Su contenido, compuesto por oro, plata y piedras preciosas, ha sido objeto de disputas legales e intereses comerciales. Sin embargo, el Gobierno colombiano reafirma su compromiso con la protección de este hallazgo como patrimonio cultural de la nación.

Bien de Interés Cultural Galeón San José. // tomada de página oficial de MinCulturas
Bien de Interés Cultural Galeón San José. // tomada de página oficial de MinCulturas

Para conocer los avances en la investigación del patrimonio sumergido, el presidente Gustavo Petro lideró una reunión en la Casa de Nariño.

Durante el encuentro, el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, el Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH) y la Dirección General Marítima (Dimar) presentaron los progresos en la exploración científica del sitio.

Avances recientes en la exploración del Galeón San José

Bajo el proyecto “Hacia el corazón del Galeón San José”, estas entidades han desarrollado una exhaustiva investigación arqueológica que ha permitido caracterizar el contexto del naufragio.

Cañon identificado en el área arqueológica del Galeón San José. // Cortesía
Cañon identificado en el área arqueológica del Galeón San José. // Cortesía

Entre los avances más significativos se encuentra la declaración del sitio como la primera Área Arqueológica Protegida en aguas marítimas de Colombia y una de las pocas en aguas profundas a nivel mundial. Puede leer: Galeón San José: 2 experiencias inmersiva gratis en Cartagena

¿Cómo protege Colombia el Galeón San José?

La protección del galeón fue establecida mediante la Resolución 0712 de 2024, que regula las restricciones y usos del sitio, garantizando su conservación como patrimonio histórico y cultural.

Entre más de 6 mil vestigios arqueológicos, alrededor de 1.100 han sido identificados plenamente como objetos. // Cortesía
Entre más de 6 mil vestigios arqueológicos, alrededor de 1.100 han sido identificados plenamente como objetos. // Cortesía

Además, en los últimos dos años, la expedición científica ha explorado aproximadamente 461.000 metros cuadrados del naufragio, logrando catalogar 1.138 objetos. Estos hallazgos han sido sometidos a estudios de conservación y recuperación para asegurar su preservación.

Además de la exploración y catalogación, los expertos han implementado nuevas metodologías para el manejo del patrimonio sumergido. Estas técnicas permitirán asegurar la integridad de los objetos hallados y facilitar futuras investigaciones arqueológicas.

Reunión con altos funcionarios

En la reunión convocada por el presidente Petro participaron altos funcionarios del Gobierno, expertos en arqueología y patrimonio, así como representantes de la Armada Nacional y otras entidades responsables de la investigación del galeón.

Reunión en la Casa de Nariño: Petro analiza con expertos los avances en la investigación arqueológica del Galeón San José.
Reunión en la Casa de Nariño: Petro analiza con expertos los avances en la investigación arqueológica del Galeón San José.

Entre los asistentes estuvieron la directora del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre), Angie Lizeth Rodríguez; los ministros de Culturas, Yannai Kadamani Fonrodona, y de Defensa, Pedro Sánchez; el comandante de la Armada, almirante Juan Ricardo Rozo; el director de la Dimar, almirante John Fabio Giraldo Gallo; el jefe de Intereses Marítimos y Fluviales, almirante Hermann Aicardo León Rincón; la directora del ICANH, Alhena Caicedo; la directora de patrimonio de MinCulturas, Mónica Orduña Monsalve; el director general de la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, César Palomino Cortés, y el director de Defensa Jurídica Internacional, Yebrail Haddad Linero.

¿Qué sigue para la exploración del Galeón San José?

Los próximos pasos incluyen continuar con la exploración del sitio, profundizar en la investigación de los objetos hallados y fortalecer las medidas de protección del patrimonio. Asimismo, el Gobierno mantendrá su postura de que el Galeón San José pertenece a la nación y seguirá trabajando en su conservación para las futuras generaciones.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News