Los residentes de la zona han denunciado el deplorable estado en el que se encuentra El Laguito, un cuerpo de agua natural que lleva años deteriorándose. Según los testimonios de los ciudadanos, esta situación no es nueva y sigue impactando negativamente la calidad de vida de quienes habitan cerca de este lugar.
A través de un video compartido por los afectados, se evidencian los problemas de contaminación del agua, que presenta un color turbio y un fuerte olor a “alcantarilla”. “He presenciado esta situación en al menos seis ocasiones durante los últimos tres años. El Laguito está podrido”, afirmó un vecino de la zona.
En años anteriores, también se ha registrado la muerte de peces, producto del cierre progresivo de la boca de El Laguito. Este bloqueo impide la entrada del agua de mar, reduciendo la oxigenación y, como resultado, deteriorando gravemente el ecosistema acuático. Puede leer: En Castillo y Bocagrande sí quieren proyecto de El Laguito
El proyecto de recuperación de El Laguito
A principios de 2025, el gobernador Yamil Arana presentó al alcalde Dumek Turbay un ambicioso proyecto para la recuperación integral de El Laguito, con el objetivo de transformar tanto su entorno ambiental como urbano. Este plan contempla una inversión de $32 mil millones por parte de la Gobernación de Bolívar.

El proyecto incluye la ampliación del canal que conecta el mar con El Laguito, la renovación del paseo peatonal, la construcción de dos espolones, un embarcadero de motonaves y nuevos espacios recreativos. Según Arana, “el objetivo principal es la recuperación ambiental de El Laguito y además convertirlo en uno de los atractivos turísticos más importantes”.

Fases del proyecto
El proyecto está dividido en dos fases: la Fase 1, de carácter arquitectónico, y la Fase 2, ambiental. En total, se intervendrán 75 mil m². El alcalde Turbay expresó su apoyo total, manifestando: “El Laguito se merece ese renacer, han sido muchos años de abandono, y estamos comprometidos con su recuperación junto con el EPA y las autoridades necesarias”.
De acuerdo con el cronograma del proyecto, la apertura del proceso de licitación del componente urbanístico sería en este mes de marzo y en mayo comenzarían los trabajos. Lea también: Alcalde Turbay dice que el proyecto de El Laguito “sí va”

Preocupaciones de la comunidad de El Laguito
A pesar de ser un proyecto clave para la ciudad, la comunidad de El Laguito insiste en que la recuperación del área debe seguir un enfoque integral, priorizando la restauración ambiental.
Kelly Pérez, presidenta de la Junta de Acción Comunal (JAC) de El Laguito, expresó que “la comunidad está a la deriva sin una solución de fondo”. Según Pérez, la actual condición del cuerpo de agua, lleno de sedimentación, hace inviable la propuesta de abrir el canal tal como se prevé, ya que esto pondría en riesgo el ecosistema y podría agravar la contaminación en la bahía de Cartagena.
Este es un proyecto netamente urbanístico, pero no ambiental”
Kelly Pérez, presidenta de la Junta de Acción Comunal (JAC) de El Laguito.
La comunidad propone al Distrito replantear el proyecto, comenzando con una intervención ambiental, utilizando técnicas como el dragado y la biotecnología para oxigenar el lago. “Abrir solo un canal no servirá de nada si el lago sigue lleno de sedimentación”, enfatizó Pérez. Además, subrayó que, aunque no se oponen al proyecto, lo reciben con agrado siempre y cuando se realice de manera adecuada. “Simplemente queremos que las cosas se hagan bien”, puntualizó.
Inundaciones
Otro tema crítico para los residentes de El Laguito son las constantes inundaciones durante la marea alta. Según Pérez, las avenidas Primera y El Retorno se inundan completamente, lo que afecta gravemente la movilidad y calidad de vida en la zona.
Por ello, la comunidad solicita a la Alcaldía que intervenga en el área para mitigar estos problemas y garantizar un entorno más seguro.
