Natalia Ponce de León fue una de las invitadas especiales de la Alcaldía de Cartagena a la conmemoración del 8 de marzo en la ciudad.
Desde su activismo en la protección y defensa de los derechos de personas sobrevivientes de ataques con químicos, compartió con las mujeres de Cartagena cómo ha sido su proceso y cómo, a través de su dolorosa experiencia, ha impactado en algunas leyes del país.
“Tener a Natalia Ponce de León en Cartagena es demasiado importante sobre todo para nuestras mujeres. Su mensaje es contundente y está alineado a nuestra postura frente a la violencia basada en género”, expresó Liliana Majana, Gestora Social.

Esta mañana, Ponce de León estuvo con aproximadamente 100 mujeres en El Pozón, narrando como la vida renace, además de inspirar a las asistentes que estuvieron en el espacio. La actividad se llevó a cabo en el Centro de Vida del barrio. Horas más tarde, estará en el hotel Corales de Indias. Lea también: Natalia Ponce de León estará en El Pozón este 8 de marzo

Natalia Ponce de León como inspiradora hacia otras mujeres
Cabe recordar que Colombia y el mundo se conmovieron con las imágenes de un sujeto atacando con ácido a Ponce de León, mientras ella ingresaba a su edificio en Bogotá.

Con graves quemaduras en su rostro, brazos, piernas y abdomen, la mujer luchó por su vida. Se ha sometido a más de 16 cirugías, por lo que hoy es considerada un testimonio de que la vida renace.
“Lo que menos queríamos era reiterar el lamentable suceso que vivió; ni mucho menos que este espacio se hubiera configurado como un escenario donde las amenazas y riesgos que vivimos las mujeres sean las que protagonicen. La idea era que Natalia se convirtiera en una inspiradora de resiliencia para la mujer cartagenera”, resaltó Majana.


Es importante señalar que la conmemoración de este día, el Distrito realizará 20 eventos durante todo el mes que incluyen conversatorios, foros, ferias y actividades físicas y recreativas. Le puede interesar: Esta es la programación de la Alcaldía de Cartagena por el Día de la Mujer
Esta es la programación del Dia de la Mujer en lo que resta de marzo
Domingo 9 de marzo
- Rumbaterapia
Hora: 7 a.m.
Lugar: Los Calamares.
*Entrada libre.
Miércoles 12 de marzo
- Charla de empoderamiento femenino con Antonia Canabal
Hora: 9 a.m.
Lugar: Cárcel Distrital.
*Evento privado.
Domingo 16 de marzo
- ‘Madrúgale a tu Salud’
Hora: 6 a.m.
Lugar: Villa Olímpica.
*Entrada libre.
Miércoles 19 de marzo
- Feria de Empleo para la Inclusión de las Mujeres al Mercado Laboral
Hora: 8 a.m.
Lugar: Alcaldía Local sede Santa Rita.
*Entrada libre.
Jueves 20 de marzo
- Charla de prevención de violencia psicológica
Hora: 9 a.m.
Lugar: Unitecnar.
*Entrada libre hasta completar aforo.
Viernes 21 de marzo
- Open Latino de Kangoo Jumps
Hora: 3 p.m.
Lugar: Plaza de la Proclamación.
*Entrada libre.
Sábado 22 de marzo
- Open Latino de Kangoo Jumps / Clase de Rumbaterapia Violeta
Hora: 3 p.m.
Lugar: Plaza de la Aduana.
*Entrada libre.
Domingo 23 de marzo
- Open Latino de Kangoo Jumps
Hora: 3 p.m.
Lugar: Plaza de la Aduana.
*Entrada libre.
Jueves 27 de marzo
- Evento ‘Empoderamiento Político’
Hora: 9 a.m.
Lugar: Casa de la Mujer Heroica.
*Entrada libre hasta completar aforo.
Viernes 28 de marzo
- Clase de zumba
Hora: 4 p.m.
Lugar: Explanada de Las Bóvedas.
*Entrada libre.